La banca se querella contra BeDisruptive en la Audiencia Nacional tras un ‘roto’ de 85 millones
Santander, CaixaBank y otras entidades se querellan contra la consultora y sus antiguos dueños tras denunciar un ‘roto’ de más de 80 millones de financiación que aseguran que nunca fueron devueltos
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa72%2F6d3%2Fb1c%2Fa726d3b1cfa8f09593c9481b74165b67.jpg)
La quiebra de BeDisruptive suma un nuevo capítulo. Santander, Caixabank, BBVA, Sabadell, Cofides y otros fondos de deuda acreedores de la consultora de ciberseguridad han presentado una querella ante la Audiencia Nacional en la que denuncian presuntos delitos de estafa, falsedad contable e insolvencia punible, según informan fuentes jurídicas a El Confidencial. La querella va dirigida contra los antiguos dueños de la consultora, sus antiguos dueños José Ángel Delgado Cabrero, Beatriz Lopez Beitia y Julián Lopez Beitia, así como contra un antiguo asesor externo, José Enrique Domínguez.
BeDisruptive se encuentra en concurso de acreedores desde el pasado mes de noviembre a petición de estos mismos acreedores, que denunciaron en su momento que la deuda impagada y vencida en ese momento ascendía a 64 millones de euros, el 90% de su pasivo.
En la querella, la banca describe un presunto plan de la consultora para lograr financiación sin ninguna intención de devolverla y aprovecharse a título personal de la misma. Para ello, siempre según la versión de las entidades, BeDisruptive presentó una imagen económica, financiera y contable de la compañía que no se correspondía con la realidad con la falsificación de documentos. Los bancos cifran el daño patrimonial sufrido en más de 85 millones de euros.
Las entidades explican que, entre 2020 y 2022, la consultora les presentó unos planes de expansión internacional en Milán, Panamá y Estados Unidos para los que necesitaba financiación. Los números que BeDisruptive presentó a la banca apuntan a un fuerte crecimiento en los últimos años, con un patrimonio neto de 13 millones en 2021 y un activo de 50 millones. En 2023, el patrimonio neto era de 45 millones y los activos ascendían a 248 millones, todo según la documentación aportada por la empresa. Las entidades accedieron a conceder diferentes líneas de financiación que en total sumaban cerca de 100 millones de euros.
La banca describe un presunto plan de la consultora para lograr financiación sin ninguna intención de devolverla
Las alertas empezaron a saltar en las entidades y fondos cuando BeDisruptive empezó a incumplir los vencimientos y, según la querella, ofrecían excusas y promesas de pago que nunca llegaron a materializarse. Una de esas excusas era una supuesta licitación del Gobierno de Costa Rica que requería de la acreditación de una solvencia económica mediante un saldo disponible en cuentas de 135 millones.
En mayo de 2024, BeDisruptive presentó en los juzgados mercantiles la comunicación de inicio de negociaciones con los acreedores, algo que descolocó a las entidades, que, según los datos que les había aportado la sociedad, había cerrado 2023 con un patrimonio neto positivo.
La banca, según detalla en su querella, intentó negociar sin éxito con el exCEO, José Ángel Delgado, y no recibió ningún tipo de información solicitada, al igual que FTI & Partners, el experto en reestructuración nombrado por el juzgado, como ya publicó este diario. El pasivo del concurso asciende ya al menos a 154 millones de euros.
El papel de los auditores
La banca también pone de relieve el papel de los auditores en este caso. Entre 2018 y 2022, los informes de auditoría estaban firmados por Couso & Ruano, y para las cuentas de 2023 la empresa contrató los servicios de Auren. BDO hizo el reporting de la sociedad hasta finales de 2023.
Las entidades señalan que BeDisruptive facilitó a Auren un correo electrónico que procedía de un dominio falso de la entidad bancaria italiana Intesa Sanpaolo a en el que supuestamente se acreditaba la existencia de más de 100 millones de euros en la cuenta corriente. A raíz de esto, Auren decidió no seguir adelante con la auditoría.
La banca ha pedido a la Audiencia Nacional que acuerde el embargo cautelar de 114 millones de euros, las declaraciones de múltiples testigos —entre ellos el de Begoña Villacís, exdirectora global de relaciones institucionales— y las firmas de auditoría BDO, Auren y Couso & Ruano, para aclarar la realidad de la consultora de ciberseguridad.
La quiebra de BeDisruptive suma un nuevo capítulo. Santander, Caixabank, BBVA, Sabadell, Cofides y otros fondos de deuda acreedores de la consultora de ciberseguridad han presentado una querella ante la Audiencia Nacional en la que denuncian presuntos delitos de estafa, falsedad contable e insolvencia punible, según informan fuentes jurídicas a El Confidencial. La querella va dirigida contra los antiguos dueños de la consultora, sus antiguos dueños José Ángel Delgado Cabrero, Beatriz Lopez Beitia y Julián Lopez Beitia, así como contra un antiguo asesor externo, José Enrique Domínguez.