BBVA rechaza participar en la consulta del Gobierno: "No hay factores de interés general"
El banco ha decidido no responder al formulario que lanzó Economía. Asegura que ya ha trasladado su visión al Ministerio en el procedimiento de la opa
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F738%2F83d%2F38d%2F73883d38d1d043c835070eaabebeaa1c.jpg)
BBVA ha decidido no participar en la consulta pública que lanzó el Gobierno sobre su opa hostil al Sabadell. El banco ha estado analizando hasta última hora si contestaba al formulario, pero ha optado por no hacerlo. El plazo para responder a la consulta expira este viernes, 16 de mayo.
Fuentes de BBVA confirman que el banco no ha participado en la consulta pública, y recuerdan que, "como parte interesada en el procedimiento", el banco ha trasladado sus consideraciones al Ministerio y al resto de autoridades en el propio procedimiento.
Además, desde BBVA se considera que "no hay factores de interés general afectados por la operación. Además, los compromisos asumidos por BBVA con la CNMC favorecen la inclusión financiera, la cohesión territorial y el crédito a pymes y autónomos, y preservan la competencia, especialmente en los territorios en los que tiene mayor presencia Banco Sabadell, como Cataluña".
En este sentido, agregan estas fuentes del banco: "Creemos que este proyecto de unión es bueno para todos: clientes, empleados y accionistas de ambas entidades, así como para la sociedad en su conjunto. Es un proyecto de crecimiento con el que aumentaremos la capacidad de financiación a empresas y familias en 5.000 millones de euros adicionales al año".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc88%2F672%2Fcbf%2Fc88672cbf97da89df338239388dc4fed.jpg)
Economía lanzó el martes pasado una consulta pública que expira este viernes. Aunque es potestad del ministro Carlos Cuerpo decidir si eleva la operación corporativa al Consejo de Ministros, fue el propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el que anunció la consulta por sorpresa, y delante de Carlos Torres, presidente de BBVA, en el Cercle d’Economia de Barcelona.
Banco Sabadell celebró este jueves un consejo para validar una respuesta a la consulta. Mientras que BBVA ha optado por no participar, tras analizar la conveniencia durante varios días y estar estudiando todos los escenarios posibles.
En el sector financiero se ha dado por hecho que la intención del Gobierno es intervenir en la opa, y que está recabando argumentos para hacerlo. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) autorizó a BBVA seguir con la opa al Sabadell el 30 de abril con siete grandes compromisos (remedies), especialmente en el terreno de las pymes, obligando al banco vasco a mantener el crédito y las condiciones a las pequeñas empresas que trabajan con la entidad catalana.
La Ley de Competencia deja margen al Gobierno para intervenir siempre que la CNMC ha extendido el análisis a la fase dos y autoriza con compromisos la operación. No obstante, el Consejo de Ministros debe basarse en cuestiones ajenas a la competencia, como cuestiones de interés general, que son por las que está preguntando el Gobierno en un cuestionario que se puede responder con datos falsos y de forma ilimitada. Desde Economía aseguran que eliminarán duplicidades y suplantaciones de identidad. La consulta está abierta a todo el mundo. Tanto ciudadanos como operadores económicos. El participante debe introducir su nombre y apellidos o, si no es un particular, denominación o razón social. También organización o asociación, si corresponde, y es obligatorio incluir DNI o CIF y correo electrónico. Aunque se puede responder con datos falsos y varias veces. Fuentes de Economía apuntan a que se depurarán duplicidades y suplantaciones de identidad.
BBVA ha decidido no participar en la consulta pública que lanzó el Gobierno sobre su opa hostil al Sabadell. El banco ha estado analizando hasta última hora si contestaba al formulario, pero ha optado por no hacerlo. El plazo para responder a la consulta expira este viernes, 16 de mayo.