Es noticia
Bruselas amenaza con una multa milmillonaria a TikTok por incumplir las normas de la UE
  1. Empresas
sanciones europeas

Bruselas amenaza con una multa milmillonaria a TikTok por incumplir las normas de la UE

El Ejecutivo comunitario llega a la conclusión preliminar de que TikTok ha violado la DSA al no mantener un repositorio público de anuncios, y amenaza con una multa mil millonaria

Foto: Logo de TikTok. (Reuters/Dado Ruvic)
Logo de TikTok. (Reuters/Dado Ruvic)
EC EXCLUSIVO

La Comisión Europea ha amenazado este jueves con imponer una multa mil millonaria a la plataforma TikTok, al considerar que está incumpliendo la Ley de Servicios Digitales (DSA). De confirmarse la acusación del Ejecutivo comunitario la multa podría ascender hasta el 6% del volumen de negocios total de la empresa, además de supervisión estricta. Sin embargo, al menos en la aplicación de la nueva legislación de mercados digitales (DMA), la hermana siamesa de la DSA, la Comisión ha optado por el momento por multas pequeñas, lo que la institución califica de "multas coercitivas para obligar a una plataforma a cumplir la normativa".

El Ejecutivo comunitario acusa a la popular red social de vídeos cortos de violar la norma europea en lo que se refiere a su "obligación de publicar un repositorio de anuncios". "Dicho repositorio de publicidad es fundamental para que los investigadores y la sociedad civil puedan detectar anuncios fraudulentos, campañas de amenazas híbridas, así como operaciones de información coordinadas y anuncios falsos, incluso en el contexto de las elecciones", ha señalado la institución. La investigación se abrió en febrero de 2024, poco después.

"La transparencia en la publicidad en línea - quién paga y cómo se dirige a las audiencias - es esencial para salvar el interés público", ha asegurado Henna Virkkunen, vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea a cargo de Soberanía Tecnológica. "Ya se trata de defender la integridad de nuestras elecciones democráticas, proteger la salud pública o proteger a los consumidores de anuncios fraudulentos, los ciudadanos tienen derecho a saber quién está detrás de los mensajes que ven", añadió la finlandesa. "TikTok tiene ahora la posibilidad de ejercer sus derechos de defensa, examinando los documentos del expediente de investigación de la Comisión y respondiendo por escrito a las conclusiones preliminares", ha explicado la institución en un comunicado.

TikTok ha estado recientemente en el centro de uno de los mayores escándalos políticos de Europa por supuestamente haber permitido injerencias extranjeras en la campaña de las elecciones presidenciales en Rumanía, que fueron anuladas por el constitucional rumano a finales de 2024. De hecho, una de las principales investigaciones que se mantienen abiertas contra TikTok se inició en diciembre de 2024 a raíz de esos comicios presidenciales. "Tras los graves indicios de que agentes extranjeros interfirieron en las elecciones presidenciales rumanas utilizando TikTok, estamos investigando a fondo si TikTok ha infringido la Ley de Servicios Digitales al no atajar tales riesgos", señaló entonces Ursula von der Leyen, presidenta del Ejecutivo comunitario.

La empresa, de ByteDance, con sede en Pekín, ha hecho esfuerzos por mejorar sus relaciones con Bruselas, con alguna que otra visita de pesos pesados de la compañía a la capital comunitaria. Pero lo cierto es que los casos se acumulan contra TikTok. La semana pasada la autoridad irlandesa de protección de datos impuso una multa de más de 500 millones contra la compañía por enviar datos de usuarios a China.

La Comisión Europea ha amenazado este jueves con imponer una multa mil millonaria a la plataforma TikTok, al considerar que está incumpliendo la Ley de Servicios Digitales (DSA). De confirmarse la acusación del Ejecutivo comunitario la multa podría ascender hasta el 6% del volumen de negocios total de la empresa, además de supervisión estricta. Sin embargo, al menos en la aplicación de la nueva legislación de mercados digitales (DMA), la hermana siamesa de la DSA, la Comisión ha optado por el momento por multas pequeñas, lo que la institución califica de "multas coercitivas para obligar a una plataforma a cumplir la normativa".

TikTok Empresas
El redactor recomienda