Primeras cuentas de Murtra: Telefónica pierde 1.304 millones por la desinversión en Latam
Excluyendo los activos que ya no forman parte de la compañía —las filiales en Argentina y Perú—, las operaciones continuadas arrojan un beneficio de 427 millones, un 26% menos
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F41c%2Fd81%2F22b%2F41cd8122b1c9e3559ad06a6b9bd5ac6f.jpg)
Telefónica ha hecho públicos este miércoles los resultados correspondientes al primer trimestre de 2025, los primeros con Marc Murtra como presidente. Durante este periodo, la compañía perdió 1.304 millones de euros, debido a las minusvalías contables registradas por las desinversiones en Latinoamérica, que supusieron un impacto de 1.731 millones. En cambio, obtuvo un beneficio de las operaciones continuadas —sin tener en cuenta el negocio de Argentina y Perú— de 427 millones, una cifra que está un 26% por debajo de lo que consiguió en el mismo periodo de 2024. En cualquier caso, ha ratificado sus objetivos para el presente ejercicio.
¿Cuánto ha ganado?
- Resultados. Ha cerrado el primer trimestre con unas pérdidas de 1.304 millones de euros. El resultado bruto de explotación (ebitda) se ha situado en los 3.014 millones, un 4,2% menos en términos reportados, mientras que los ingresos han observado una reducción del 2,9%, hasta los 9.221 millones.
- Minusvalías contables. Las cuentas se han visto castigadas por la venta de sus negocios en Latam, que supusieron minusvalías contables. Concretamente, la salida de Argentina ha provocado un impacto de unos 1.200 millones y se ha computado como pérdidas debido a la reclasificación de las diferencias de conversión negativas acumuladas. Por su parte, la marcha de Perú ha tenido un golpe de unos 500 millones.
- Operaciones continuadas. Excluyendo los activos que ya no forman parte de la compañía —las filiales en Argentina y Perú— ha obtenido un beneficio neto de 427 millones, lo que supone una reducción del 26% interanual.
- Crecimiento orgánico. Sin tener en cuenta el tipo de cambio, sus ingresos han observado un crecimiento del 1,3% en este primer trimestre, en tanto que el ebitda se ha elevado en un 0,6%.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F930%2F5c4%2F478%2F9305c4478123e038be596a769fcbb951.jpg)
¿Son buenos o malos?
- Por debajo de las previsiones. Los resultados están por debajo de las previsiones del mercado, ya que el consenso de los analistas auguraba un beneficio neto de unos 437,5 millones. En cuanto a los ingresos, también son inferiores a lo estimado, porque las expectativas de los analistas los situaban en los 9.653,8 millones. Por su parte, auguraban un ebitda de 3.136,8 millones.
- Comportamiento en bolsa. Tras conocerse estas cuentas, las acciones de la compañía comenzaron a cotizar con ligeras pérdidas que no superaron el 0,5%. No obstante, justo después de que Bloomberg publicase que la compañía estudia comprar activos en Reino Unido, los números rojos se han situado por encima del 3%, terminando finalmente la sesión con un descenso del 2,24%.
Otras claves
- Confirma objetivos. De cara al presente ejercicio, la compañía ha ratificado que habrá un crecimiento de los ingresos y del ebitda, aunque sin ofrecer cifras concretas. También ha reafirmado que las inversiones sobre ventas serán inferiores al 12,5% y que la generación caja será similar a la de 2024, es decir, que aumentará a doble dígito. Además, prevé una reducción del apalancamiento.
- Inversión. La inversión entre enero y marzo se ha situado en 938 millones de euros, un 2,8% menos que en el primer trimestre de 2024 de manera orgánica y un 6,7% menos en reportado. Como resultado, la ratio de inversión sobre ingresos se ha situado en el 10,1%.
- Dividendo. Confirma un dividendo de 0,30 euros por acción en efectivo para 2025, pagadero en dos tramos: el primero el próximo 18 de diciembre (0,15 euros) y el segundo en junio de 2026 (0,15 euros). Por otro lado, el segundo tramo del dividendo de 2024, también de 0,15 euros por acción en efectivo y aún pendiente de abonar, se distribuirá el próximo 19 de junio.
- Pasivo. La deuda financiera neta ha descendido en 112 millones de euros desde diciembre y se ha situado en los 27.049 millones de euros al cierre del trimestre, con una ratio de apalancamiento en 2,67 veces. La actividad financiera del trimestre, que ha generado financiación a largo plazo por valor de 6.780 millones de euros, ha situado su posición de liquidez en más de 20.400 millones.
Telefónica ha hecho públicos este miércoles los resultados correspondientes al primer trimestre de 2025, los primeros con Marc Murtra como presidente. Durante este periodo, la compañía perdió 1.304 millones de euros, debido a las minusvalías contables registradas por las desinversiones en Latinoamérica, que supusieron un impacto de 1.731 millones. En cambio, obtuvo un beneficio de las operaciones continuadas —sin tener en cuenta el negocio de Argentina y Perú— de 427 millones, una cifra que está un 26% por debajo de lo que consiguió en el mismo periodo de 2024. En cualquier caso, ha ratificado sus objetivos para el presente ejercicio.