Es noticia
CaixaBank araña cuota de pymes al Sabadell en Cataluña con la opa de BBVA
  1. Empresas
COMPETENCIA EN EMPRESAS

CaixaBank araña cuota de pymes al Sabadell en Cataluña con la opa de BBVA

El banco que dirige Gortázar será el más beneficiado si sale la opa por solapamientos y situaciones de oligopolio. En su plan estratégico aspira a crecer en empresas

Foto: El consejero delegado de Caixabank, Gonzalo Gortázar. (Europa Press /A. Pérez Meca)
El consejero delegado de Caixabank, Gonzalo Gortázar. (Europa Press /A. Pérez Meca)
EC EXCLUSIVO

CaixaBank está apretando en empresas en su nuevo plan estratégico. En los últimos meses, en medio de la opa hostil de BBVA, ha arañado cuota de mercado en pymes al Sabadell, segmento en el que considera que tiene margen para crecer.

El banco que dirige Gonzalo Gortázar será el más beneficiado por solapamientos y situaciones de oligopolio si triunfa la opa del Sabadell y desaparece la entidad. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) detectó que hay 96 municipios y 160 códigos postales en los que hay mayor riesgo para la competencia.

En seis códigos postales solo operan BBVA y Sabadell. En otros 64, están los dos bancos y un competidor. En 55 de ellos, este competidor es CaixaBank, que ahora compite con BBVA y con Sabadell, y que si triunfa la opa habría una situación de duopolio. Asimismo, hay 88 códigos postales en los que están presentes BBVA, Sabadell y otros dos bancos. En 77 de ellos, una de estas dos entidades es CaixaBank.

Así, la capacidad de crecimiento de CaixaBank se dispararía sin Sabadell. Aunque el banco es líder en el mercado español, especialmente desde que absorbió Bankia, y tiene su sede social en Valencia desde el procés, su origen es catalán. Y su principal accionista, La Caixa, regresó a Barcelona. Y es en Cataluña donde más evidente será el riesgo para la competencia si desaparece Sabadell. La mayoría de códigos postales sobre los que hay más amenazas están en la región, aunque también hay muchos en la Comunidad Valenciana.

Foto: La presidenta de la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC), Cani Fernández

Pero todavía en pleno proceso de opa, CaixaBank ya se está beneficiando, según afirmó la propia presidenta de la CNMC, Cani Fernández, este martes en el Congreso: “Partimos de una situación en la que ya a día de hoy en Cataluña hay una pérdida de cuota de Sabadell en el mercado de pymes en favor de otros competidores ya presentes, ninguno de ellos BBVA. Sabadell va bajando en cuota. Entre ellos, quien gana es CaixaBank, que ya está allí y compite. Quizás la tardanza en cambiar para aquellos que quieran hacerlo con la fusión [se deba a que] necesitan un tiempo más largo. Por eso hablamos de tres años más dos posibles adicionales, pero no quiere decir que no vaya a haber competencia tras la operación”. La presidenta de la CNMC aludió a datos del informe de la CNMC que todavía no se ha publicado, a la espera de que las partes digan qué contenido es confidencial.

Fernández también hizo referencia a los compromisos (remedies) adoptados por BBVA para opar al Sabadell, entre los que figura mantener el circulante y el crédito, así como las condiciones, a las pymes que trabajan con el banco catalán durante tres años, con una posible prórroga de dos años más. Este requisito es para las pymes que trabajan en exclusiva con Sabadell y/o BBVA, y también para las que reciban al menos el 85% de su financiación de estos bancos. Adicionalmente, en Cataluña e Islas Baleares, BBVA se compromete a mantener el volumen de crédito a los clientes pymes que, a 30 de abril de 2025, tengan al menos un 50% de su financiación con BBVA y/o Sabadell.

La potencial pérdida de clientes, por cuestiones de control de riesgos o por agresividad de competidores, beneficiará sobre todo a CaixaBank. El propio banco catalán ya perdió clientes en la fusión con Bankia. La historia reciente ha mostrado que en las fusiones bancarias también hay sinergias negativas, y que el balance resultante no suele ser la suma de las partes, porque hay cierres de oficinas y salidas de empleados, trabajadores desmotivados a la espera de un ERE, clientes que tienen que acostumbrarse a una nueva forma de trabajar, y un incremento de la agresividad comercial de los competidores porque, "a río revuelto, ganancia de pescadores", como dijo en una presentación Héctor Grisi, consejero delegado del Santander.

Foto: El presidente del BBVA, Carlos Torres. (EFE/Quique García)

Sea como fuere, CaixaBank quiere crecer en empresas, especialmente en pymes, donde tiene una cuota de mercado inferior a la de particulares. Y, según la presidenta de la CNMC, ya lo está haciendo a costa del Sabadell, a pesar de los esfuerzos del banco que preside Josep Oliu para incrementar flujos comerciales y mejorar resultados como una de las vías para pelear contra la opa hostil de BBVA.

CaixaBank cerró el año pasado con una cuota de mercado del 19,6% en el crédito a pymes, frente al 26% en el crédito a grandes empresas, el 37% en domiciliación de nóminas, el 25% en nueva producción de hipotecas, el 30% en gestión patrimonial (fondos y seguros de inversión), el 30% en comercios, o el 34% en planes de pensiones, según los datos que facilita el banco en el plan estratégico.

La entidad dirigida por Gonzalo Gortázar aspira a crecer en empresas, y especialmente en pymes. En su plan estratégico contempla un crecimiento del 5% en el stock de financiación a empresas, frente a la proyección de CaixaBank Research del 3% en el crédito empresarial.

CaixaBank está apretando en empresas en su nuevo plan estratégico. En los últimos meses, en medio de la opa hostil de BBVA, ha arañado cuota de mercado en pymes al Sabadell, segmento en el que considera que tiene margen para crecer.

Noticias de Caixabank Noticias Banco Sabadell Créditos
El redactor recomienda