El rey del cobre compra un 2% de Cox al accionista rebelde de Riquelme
Cunext Coooper adquiere la participación que le quedaba a la Mutua Arquitectos, que en la salida a bolsa se desprendió ya de un paquete que tumbó la cotización en su estreno
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0e4%2F563%2F5bd%2F0e45635bdf3189266dc1e9607adf74d7.jpg)
Cunext Cooper, la compañía cordobesa conocida como la reina del cobre, ha adquirido un 2% del capital de Cox Group que estaba en manos de la Mutua de Arquitectos. Se trata de una operación que libera a la compañía de energía y concesiones de agua de un accionista incómodo, que en la pasada salida a bolsa tumbó la cotización al vender un paquete similar sin comunicación previa al consejo de administración.
Según fuentes próximas al mercado, Cunext Cooper, controlada por Dámaso Quintana, ha llegado a un acuerdo con la mutualidad de arquitectos para tomar la participación que les quedaba en Cox Group. Ahora, la multinacional cordobesa eleva su participación en la empresa presidia por Enrique Riquelme a más del 5%, ya que en la Oferta Pública de Suscripción (OPS) realizada en el último trimestre de 2024 ya se hizo con algo más de un 3%.
Quintana, un especialista del sector del acero, que previamente había trabajado para la familia Aristrain, está ya presente en el consejo de administración de Cox Group, que desde que se estrenó en los mercados de valores a mediados de octubre ha perdido cerca de un 20%. Parte de este desplome se debe a que la mutualidad se desprendió de un 2% del capital el mismo dio del debú, ya que HNA, como se conoce a la sociedad que gestiona los activos de los arquitectos superiores y químicos, no firmó el documento que le impedía traspasar ninguna acción, como si hicieron el resto de inversores. Una operativa que se tradujo en una caída del 7% de la cotización.
El responsable de Cunext es ingeniero industrial y MBA por el IESE. Además de Corporación Cunext, es presidente y consejero en varias empresas industriales con presencia global, tanto en Europa como en América y Asia, entre las que destacan Haizea Wind Group, Arteche, Esnova Racks, Maderas Gamiz, Serrerías Larrañaga y AMES COPPER GROUP.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F053%2F025%2F197%2F05302519746d6c688159e96c77165e2d.jpg)
La apuesta de Cunext Cooper por Cox tiene como objetivo diversificar sus líneas de ingresos. El holding cordobés factura más de 1.800 millones de euros. Con más de 500 empleados directos (y más de 2.000 indirectos), está presente en todos los sectores relacionados con la transmisión de energía de datos o señales, motores eléctricos, la industria automotriz y ferroviaria, parques eólicos. Dispone de plantas productivas en Córdoba (tanto en la capital como en Espiel), Vitoria y Zaragoza en España, Brescia en Italia y Shelby en Estados unidos, con una capacidad de transformación actual de 295.000 Tm/año de cobre y 60.000 Tm/año de aluminio, suministrando sus productos a más de 50 países.
El responsable de Cunext es ingeniero industrial y MBA por el IESE. Además de Corporación Cunext, es presidente y consejero en varias empresas industriales con presencia global, tanto en Europa como en América y Asia, entre las que destacan Haizea Wind Group, Arteche, Esnova Racks, Maderas Gamiz, Serrerías Larrañaga y AMES COPPER GROUP.
Cunext Cooper, la compañía cordobesa conocida como la reina del cobre, ha adquirido un 2% del capital de Cox Group que estaba en manos de la Mutua de Arquitectos. Se trata de una operación que libera a la compañía de energía y concesiones de agua de un accionista incómodo, que en la pasada salida a bolsa tumbó la cotización al vender un paquete similar sin comunicación previa al consejo de administración.