Es noticia
La CNMC avisa que el precio de la luz sube por las medidas de seguridad tras el apagón
  1. Empresas
Pide prudencia en el análisis

La CNMC avisa que el precio de la luz sube por las medidas de seguridad tras el apagón

Cani Fernández ha informado que el sistema eléctrico está operando con respaldo preventivas tras el colapso. También ha defendido su trabajo con la OPA de BBVA y Sabadell

Foto: La presidenta de la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC), Cani Fernández
La presidenta de la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC), Cani Fernández
EC EXCLUSIVO

El Gobierno y el operador del sistema eléctrico han tomado medidas preventivas para que el apagón no se vuelva a repetir, por lo menos, en el corto plazo. Una decisión de seguridad que tiene su conste. Así lo ha confirmado este martes Cani Fernández, presidenta de la Comisión Nacional del Mercado y la Competencia (CNMC), en su comparecencia en la Comisión de Economía del Congreso de los Diputados.

En este momento, el sistema está funcionando con mecanismos de respaldo (‘back up’) que nos sale más caros, obviamente”, ha señalado Cani Fernández. “Pero, en el caso en el que se produzca una nueva oscilación no requerida, habría una reacción más inmediata”, ha añadido. El propio secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, admitió la pasada semana que estas medidas tendrán un sobrecoste, pero que éste será "absolutamente mínimo" y "tendrá un impacto absolutamente mínimo e imperceptible en la factura".

Porque las causas siguen sin conocerse. La presidenta del organismo regulador ha asegurado a los diputados presentes que, todavía, los motivos del colapso eléctrico del pasado 28 de abril se desconocen. “Hay que analizar toda la cadena hasta el último demandante de energía. Se tiene que comparar con días previos sin incidentes y con un mix de energía similar. No vamos a avanzar nada hasta que no tengamos respuestas a todas las preguntas”, ha anunciado Cani Fernández.

El organismo que defiende a los consumidores de las prácticas abusivas del mercado pide prudencia a la hora de culpar a la falta de inversión o a las pocas herramientas del sistema para evitar este suceso. “No existe el riesgo cero”, ha aclarado. “¿Qué inversión estamos dispuestos a asumir para minimizar el riesgo? Porque todas esas medidas se pagan en la factura de la luz en el término de potencia”, ha avisado la presidenta de la CNMC.

La CNMC se centra en estos momentos en un expediente informativo para recopilar todos los datos que les permita reconstruir el evento. La presidenta de la CNMC ha explicado a los diputados que este expediente permite pedir información a las administraciones competentes, realizar inspecciones y obtener todos esos primeros elementos de análisis que les van a permitir proceder en estos momentos en relación con el incidente.

“Análisis concienzudo” de la OPA

La presidenta de la CNMC ha defendido en su comparecencia la actuación del organismo en el análisis de la opa de BBVA al Sabadell, que autorizó el 30 de abril con siete grandes compromisos, principalmente en torno a la inclusión financiera, oficinas en sucursales donde hay menos competencia, y crédito y condiciones a las pymes que trabajan con la entidad catalana. “Se ha hecho un análisis concienzudo sobre los mercados, analizado con detalle las siete rondas de compromisos presentadas por BBVA hasta que hemos visto que eran suficientes”, ha expresado.

Fernández ha asegurado que, respecto al periodo de casi un año de análisis, son los plazos establecidos por la Ley una vez que se pasa a fase dos para incrementar el escrutinio y escuchar a los interesados.

La CNMC rechazó la personación de más de 70 asociaciones y sindicatos, pero Cani Fernández ha matizado en el Congreso que “el hecho de que una entidad no haya sido admitida como interesada no implica que no haya sido escuchada”, y ha asegurado que se han tenido en cuenta argumentos, informes o datos que han llegado a la CNMC desde terceros que no eran ni BBVA ni Sabadell.

Foto: El presidente del BBVA, Carlos Torres. (EFE/Quique García)

“La condición de interesado implica el acceso al expediente y una situación de relevancia en el procedimiento que debe estar justificada por una situación cualificada derivada de un interés legítimo, tal y como han interpretado los tribunales”, ha dicho la presidenta de la CNMC, haciendo referencia a la jurisprudencia de la Audiencia Nacional y del Supremo.

Críticas al dictamen

Desde varias formaciones políticas ha habido críticas al dictamen de la CNMC, por considerar los compromisos insuficientes o por el periodo de análisis de casi un año, al que ha aludido el diputado popular Miguel Ángel Paniagua. El diputado de Sumar Carlos Martín ha dicho que es “un capítulo negro” para la CNMC que hará que los ciudadanos pierdan confianza en otra institución.

La diputada socialista Alicia Álvarez ha aplaudido el trabajo de la CNMC pero ha advertido de que hay riesgos que sigue observando el Gobierno: “Es una operación compleja, que la CNMC ha estudiado concienzudamente, ha dejado claros los riesgos, y también los compromisos que debe asumir BBVA. Ha puesto negro sobre blanco que hay una amenaza para la competencia en varios ámbitos, pudiendo perjudicar a particulares, pymes y autónomos, y nos preocupa mucho. Nos preocupan las consecuencias, no solo en materia de competencia, sino pensando en los particulares. Se están analizando con el rigor que merece, y están siendo reevaluadas por el Gobierno, por eso se ha promovido una consulta pública. Tras ello, se tomará una decisión”.

Economía abrió una consulta pública hasta este viernes, 16 de mayo, para que cualquier ciudadano u operador económico pueda opinar sobre potenciales riesgos para el interés general, ajenos a la competencia, dentro del plazo de 15 días que tiene el ministro Carlos Cuerpo para decidir si eleva la autorización de la CNMC al Consejo de Ministros. Después, el Gobierno tendría un mes para decidir si suaviza, endurece o confirma los compromisos (remedies) de la CNMC.

El Gobierno y el operador del sistema eléctrico han tomado medidas preventivas para que el apagón no se vuelva a repetir, por lo menos, en el corto plazo. Una decisión de seguridad que tiene su conste. Así lo ha confirmado este martes Cani Fernández, presidenta de la Comisión Nacional del Mercado y la Competencia (CNMC), en su comparecencia en la Comisión de Economía del Congreso de los Diputados.

Apagón de luz Energía CNMC Noticias del BBVA Noticias Banco Sabadell
El redactor recomienda