"La defensa es cara, pero más cara es la guerra": dentro de la mayor feria militar de la historia de España
La Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España arrancó el lunes su cuarta edición con más espacio, más expositores y más soluciones
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb87%2Fd16%2F738%2Fb87d16738530552383371d575e876b76.jpg)
Este lunes se ha inaugurado la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España (Feindef) con una cuarta edición de récords, con más de 66.000 m² de superficie, más de 600 expositores (casi un tercio, extranjeros) y la afluencia esperada de más de 35.000 visitantes en un momento crucial para la industria de defensa nacional. Y el evento no ha defraudado nuestras expectativas, con una primera jornada de intensa actividad repleta de anuncios, conferencias y presentaciones que se sucedían y solapaban. Era materialmente imposible seguir todos los acontecimientos en un certamen que casi duplicaba en espacio a las anteriores ediciones. Así que estas son unas primeras impresiones de lo que más nos ha llamado la atención.
El recorrido general es muy solvente. Hay entusiasmo en las empresas, que han llevado una amplia oferta de soluciones, y mucho interés por parte del estamento militar. Nutridos grupos de oficiales de los tres ejércitos, y muchos extranjeros, recorrían los diferentes puestos de exhibición pidiendo información y haciendo consultas. No se iba de paseo. Por la parte institucional, la habitual –y necesaria– presencia de autoridades del Ministerio de Defensa (ministra Margarita Robles, la secretaria de Estado Amparo Valcarce y la directora del CNI, Esperanza Casteleiro). También el ministro de Industria, Jordi Hereu, cuya cartera es clave para lo que va a suceder en el sector de la defensa en los próximos años.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F212%2Fc11%2F6db%2F212c116dbd3b1c72cb2fcbc2763dbd4f.jpg)
Arrancó la feria con una mesa redonda clave para entender el estado y futuro de la defensa nacional en la que participaron los tres jefes de Estado Mayor, con la conducción del periodista Carlos Franganillo. Dejaron un buen reguero de titulares que podrían encabezar esta crónica. "Para el Ejército del Aire y del Espacio la transformación digital no es una opción, es una necesidad", comentó el JEMA, general del Aire Francisco Braco.
Se habló mucho de tecnologías y, por supuesto, de la ahora ubicua inteligencia artificial. La pregunta era, ¿dónde está la frontera entre la decisión humana y de la máquina? "Hay dos retos. El primero es ético, pues cuando se trate de aplicar una fuerza que pueda ser letal, siempre ha de haber decisión humana. El segundo reto es jurídico, pues hay que adaptar las leyes internacionales a esta nueva situación", explicó el JEME, general del Ejército Amador Enseñat.
Y también del concepto clave: la disuasión. "(La defensa) es cara, pero más cara es la guerra si no se disuade a los potenciales enemigos", afirmó el AJEMA, almirante general Antonio Piñeiro. Para la Armada, abundó el alto mando, los tres pilares que garantizan la disuasión son el submarino, la proyección estratégica y la interoperabilidad con los otros ejércitos y aliados. El submarino es, quizás, el paradigma de la disuasión, pues la mera sospecha de su presencia, puede llegar a paralizar la actividad naval enemiga.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4eb%2Fe53%2F453%2F4ebe534536826bcafd2c86d76d168a4d.jpg)
La proyección estratégica es vital y se sustenta en disponer de plataformas adecuadas, armas o vectores de ataque a gran distancia, una fuerza de Infantería de Marina y ala fija embarcada. Y, subrayó que esas necesidades deben cubrirse con el material adecuado que se buscará, de manera preferente, en España. Pero que, de no existir producto nacional, habrá que buscarlo donde exista. A buen entendedor.
El general Braco nos dejó una magnífica conclusión sobre el círculo virtuoso de la defensa: "Los militares, en el fondo, son los operadores de unos sistemas que fabrica la industria. Esta lo hace con la investigación y el conocimiento que sale de las universidades y el cliente final de todo esto es la sociedad en su conjunto".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F096%2F85b%2Fc87%2F09685bc874ecf93b530abfd9816a5069.jpg)
Por la parte industrial, muchas novedades interesantes. Turquía presente con mucha fuerza. Desde la maqueta a escala real de su TAI Hurjet, pintado con los colores del Ala 23 de Talavera (no cabe una mayor declaración de intenciones), blindados de varios tipos y un gran etcétera. Las grandes compañías nacionales, como Indra, Navantia, Airbus, EM&E (Escribano), General Dynamics European Land Systems (GDLS), Grupo Oesía, Urovesa, SENER, ITP Aero, Sainsel; y extranjeras como Lockheed Martin, Rheinmetall, Thales, Saab o Leonardo, se volcaron con un interés que se puede medir en metros cuadrados de exposición.
Tampoco podemos olvidar otras empresas de menor tamaño o actividad más discreta, como GMV, Hisdesat, Arquimea o EINSA. O incluso de grandes desconocidas, como Ghenova Ingeniería, que aporta un valor de conocimiento y tecnología vital para la industria naval y para la propia Navantia. Iremos comentando sus novedades durante la cobertura de la Feria.
Lo más llamativo, en imágenes
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbab%2Ffc8%2Ff90%2Fbabfc8f907e26205b24663123409d489.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbab%2Ffc8%2Ff90%2Fbabfc8f907e26205b24663123409d489.jpg)
El TAI Hurjet, que aspira a ser el avión que reemplace a los F-5 con base en Talavera la Real, se presentaba en una maqueta a escala real con los colores del Ala 23. Todo apunta a que va a ser el modelo elegido.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F267%2Fbe4%2F863%2F267be4863e0a2966c6060ec43e2ead26.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F267%2Fbe4%2F863%2F267be4863e0a2966c6060ec43e2ead26.jpg)
El polémico Dragón, el 8x8 que tantos disgustos nos está dando, no podía faltar. Sigue llamando la atención por su gran tamaño y, también, por su carga tecnológica. A su lado el también grande Arma II con una torre prototipo de Escribano M&E.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6da%2F047%2F30f%2F6da04730fe9c93aef3672eec6dafeeec.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6da%2F047%2F30f%2F6da04730fe9c93aef3672eec6dafeeec.jpg)
El Netón es un interesante vehículo diseñado por EINSA. Orientado a operaciones especiales, está fabricado empleando muchos componentes de modelos civiles, lo que asegura su facilidad de reparación y obtención de piezas. Es un vehículo ligero del que sus usuarios hablan maravillas.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1b9%2F717%2F55c%2F1b971755c55f517c92aedc42e1dcd430.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1b9%2F717%2F55c%2F1b971755c55f517c92aedc42e1dcd430.jpg)
Airbus presentó su modelo a escala real del UAV Sirtap, elegido por España. Se trata del mismo modelo con el que se estuvieron haciendo ensayos en la cubierta del Juan Carlos I, lo que generó toda suerte de comentarios. Lo que nos sorprendió es que en realidad es un UAV de gran tamaño, más de lo que aparenta.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ffe7%2F516%2Fa11%2Ffe7516a11b45ffe9df38105a0afe84cb.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ffe7%2F516%2Fa11%2Ffe7516a11b45ffe9df38105a0afe84cb.jpg)
Los blindados han dado mucho juego en la Feria. Uno de ellos es este JAIS 6x6. Originalmente este vehículo era el RG-35, un diseño de BAE Systems pero que acabó siendo adquirido por la empresa emiratí NIMR. Ahora se presenta en España tras el acuerdo de NIMR con Escribano M&E. Es un modelo muy bien protegido – del estilo de los MRAP – y un diseño que parece interesarle al Ejército de Tierra (Juanjo Fernández)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Feaa%2Faa9%2Fc03%2Feaaaa9c0335c41c07d7e68bfc5eaa609.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Feaa%2Faa9%2Fc03%2Feaaaa9c0335c41c07d7e68bfc5eaa609.jpg)
También con un chasis 6x6 tenemos este Eagle, otro blindado que podría tener cabida para el Ejército de Tierra en su búsqueda de un nuevo modelo utilitario.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe06%2F18f%2Fb82%2Fe0618fb82247da26c7eb09ce425a01c5.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe06%2F18f%2Fb82%2Fe0618fb82247da26c7eb09ce425a01c5.jpg)
Una de las piezas que cautivó más miradas fue este diseño de Piraña 10x10 con el módulo de artillería de 155 mm AGM. Es una propuesta interesante y alternativa a otros desarrollos similares con chasis de camión, lo que plantea ventajas e inconvenientes. Seguro que en un futuro hablaremos mucho de estas propuestas.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fee1%2Fe20%2F3dc%2Fee1e203dc5bc0a970d68f68bea89ec62.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fee1%2Fe20%2F3dc%2Fee1e203dc5bc0a970d68f68bea89ec62.jpg)
Aunque ya hemos hablado de él en otras ocasiones, poder ver un NH-90 en la versión de transporte naval de la Armada, merece la visita y traerles la imagen.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6db%2Fc3b%2Fd6e%2F6dbc3bd6ee103cc25c8be41c7e8ef14f.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6db%2Fc3b%2Fd6e%2F6dbc3bd6ee103cc25c8be41c7e8ef14f.jpg)
Si nos tuviéramos que quedar con el modelo más impresionante de la Feria, sin duda sería el espectacular blindado de ingenieros Keiler. Es la versión de zapadores de la familia Kodiak, basados en la barcaza del leopard 2. Con sus casi 70 toneladas no pasa desapercibido y el Ejército de Tierra tiene puestos los ojos en esta familia de blindados de ingenieros y zapadores, tan necesarios para las unidades acorazadas.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F905%2F3ce%2Fc8a%2F9053cec8aa88a6ef8da10b3c39ea6f3e.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F905%2F3ce%2Fc8a%2F9053cec8aa88a6ef8da10b3c39ea6f3e.jpg)
Es difícil traer a una feria como Feindef grandes unidades navales, pero ver en el espacio de Navantia dos buenos modelos de las fragatas que van a marcar el futuro próximo de la Armada, las F-100 y las nuevas F-110, se merece un hueco entre lo más destacado.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F362%2F556%2F8e5%2F3625568e597af815e51df7043d4b298f.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F362%2F556%2F8e5%2F3625568e597af815e51df7043d4b298f.jpg)
Un URO Vamtac tampoco es mucha novedad, pero verlo con un "traje a medida" de camuflaje Barracuda, no se ve todos los días. Este tipo de sistemas de ocultación son caros, pero cada vez más van a resultar más importantes de cara a la supervivencia de las unidades.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff18%2F077%2F807%2Ff1807780703acac6d4a095918c03c8a1.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff18%2F077%2F807%2Ff1807780703acac6d4a095918c03c8a1.jpg)
Terminamos con otro vehículo espectacular: el Centauro II, de IVECO. Es el sucesor del Centauro que aquí conocemos muy bien, pero es mucho más moderno y potente con su cañón de 120 mm con cargador automático. Vayámonos acostumbrando a verlo, porque es muy posible que sea la opción elegida para dotar a las unidades de caballería ligera e incluso a la Infantería de Marina.
Este lunes se ha inaugurado la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España (Feindef) con una cuarta edición de récords, con más de 66.000 m² de superficie, más de 600 expositores (casi un tercio, extranjeros) y la afluencia esperada de más de 35.000 visitantes en un momento crucial para la industria de defensa nacional. Y el evento no ha defraudado nuestras expectativas, con una primera jornada de intensa actividad repleta de anuncios, conferencias y presentaciones que se sucedían y solapaban. Era materialmente imposible seguir todos los acontecimientos en un certamen que casi duplicaba en espacio a las anteriores ediciones. Así que estas son unas primeras impresiones de lo que más nos ha llamado la atención.