El equipo de Albares tiende puentes con el entorno de Trump (y recibe un reproche eléctrico)
Una comitiva liderada por el secretario de Estado de Asuntos Exteriores ha visitado de forma extraoficial diferentes 'think tanks' y asesores para seguir estrechando lazos
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb5e%2F7e3%2Fd15%2Fb5e7e3d1586b876429d84a0607088af5.jpg)
El ministro Carlos Cuerpo realizó un viaje oficial a Washington para estrechar lazos con el Gobierno de Donald Trump en plena guerra arancelaria y tras el viaje de Pedro Sánchez a China. Un viaje algo "insatisfactorio", según explican fuentes conocedoras. El Ejecutivo español ha decidido realizar un nuevo intento. En este caso, una visita extraoficial a la capital estadounidense donde, en esta ocasión, el entorno del presidente estadounidense le ha lanzado varios reproches energéticos.
Esta visita no ha contado con ningún ministro. La comitiva española ha estado liderada por ‘el número dos’ del ministro José Manuel Albares y secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Diego Martínez Belío. El secretario de Estado ha estado acompañado de dos miembros del Ministerio, María Luisa Benítez-Donoso y Luis Fonseca, junto con su predecesora y embajadora de España en Estados Unidos, Ángeles Moreno.
Una comitiva y viaje que el Ministerio de Asuntos Exteriores no ha querido valorar ante la consulta de El Confidencial. La delegación española aterrizó el pasado jueves en Washington, en un momento en el que España seguía ocupando las portadas de los medios internacionales por el apagón que se vivió el pasado 28 de abril. Según informan fuentes conocedoras a El Confidencial, el apagón y sus motivos fue de los asuntos a los que más espacio se dedicó en las diferentes reuniones con think tanks y asesores de la Casa Blanca. El entorno de Trump se interesó por los detalles de la investigación y los miembros del Gobierno insistieron en que todavía se desconocen.
Los expertos energéticos estadounidenses tienen claro que, entre otras cosas, España ha pecado por exceso de confianza en las renovables. La alerta que vivió Estados Unidos con el apagón de Texas en 2021, junto con la gran apuesta que realiza este estado en el desarrollo de la energía fotovoltaica, es un dilema para los republicanos que ven en el colapso eléctrico de España un argumento 'sólido' para poner en marcha medidas para frenar el plan de subvenciones 'verdes' que activó Joe Biden en 2022.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc7e%2F1ad%2Fc7f%2Fc7e1adc7f0924c346e341be6dbde36c1.jpg)
"Consideran que es un ejemplo de lo que no se debe hacer", explican. Los apuntes que manejan desde Washington señalan que España no pudo capear la crisis porque se confió en la energía solar e intentaba, de nuevo, romper el récord del 21 de abril, cuando cubrió con esta tecnología el 80 % de la demanda. “La nueva Administración estadounidense considera que es clave que sus aliados apuesten por centrales nucleares, ciclos combinados de gas e, incluso, el carbón para poder tener seguridad de suministro y evitar un desastre similar”, explicaban.
El gas es una de las grandes obsesiones de los expertos de Trump. Sus expertos quieren saber cuántas reservas de gas tienen aliados como España y cuánto gas están dispuestos a comprar en los próximos años a Estados Unidos. Una primera pregunta que no supo contestar el equipo de la comitiva liderada por Diego Martínez, según explican fuentes conocedoras. Pese a que España cuenta con reservas de gas preparadas para alimentar más de la mitad de su demanda anual, la prohibición de explorar y producir hidrocarburos por la Ley de Cambio Climático provoca un desconocimiento total sobre esta materia en los ministerios no energéticos.
Fortalecer lazos y aislar a China
La idea de los diplomáticos españoles era poner el foco en otros asuntos. El viaje se enmarca en el plan de Albares de mejorar la visibilidad e influencia en los debates transatlánticos sobre seguridad y gobernanza global. Por otro lado, su visita a los asesores de Trump busca compartir sus perspectivas, como referente europeo, en desafíos como China, Rusia, la desinformación y la región del indopacífico.
Según explican otras fuentes, los encuentros internacionales que están realizando desde el entorno de Trump buscan, principalmente, abrir hueco al pensamiento conservador estadounidense y profundizar el diálogo institucional. Su deseo, como ha sucedido con Reino Unido, es que Europa establezca canales comerciales que permitan a las empresas extranjeras invertir para impulsar la producción de toda la cadena de valor en Estados Unidos y reducir la dependencia de enemigos como China.
El ministro Carlos Cuerpo realizó un viaje oficial a Washington para estrechar lazos con el Gobierno de Donald Trump en plena guerra arancelaria y tras el viaje de Pedro Sánchez a China. Un viaje algo "insatisfactorio", según explican fuentes conocedoras. El Ejecutivo español ha decidido realizar un nuevo intento. En este caso, una visita extraoficial a la capital estadounidense donde, en esta ocasión, el entorno del presidente estadounidense le ha lanzado varios reproches energéticos.