Es noticia
Los dueños de ISFA crean una sociedad de capital riesgo tras aspirar a ser el referente en almendras
  1. Empresas
Crean Cultiva Iberia

Los dueños de ISFA crean una sociedad de capital riesgo tras aspirar a ser el referente en almendras

El objetivo de este vehículo, que parte con un capital suscrito de 1,2 millones y tiene a Singular AM como gestora, será tomar participaciones temporales en empresas agrícolas

Foto: Asier Ugaldea, Iker Barón y Miguel Ángel López Peña, socios de ISFA.
Asier Ugaldea, Iker Barón y Miguel Ángel López Peña, socios de ISFA.
EC EXCLUSIVO

Los tres socios de Iberian Smart Financial Agro (ISFA), que aspira a ser uno de los mayores productores de Almendra en España y Portugal, han decidido que, dado el tamaño de la compañía, era el momento de irrumpir en el capital riesgo y crear un vehículo que les permita invertir en pymes del sector y gozar de grandes ventajas fiscales como son las sociedades de capital riesgo (SCR), que han experimentado un boom en nuestro país.

Los dueños de ISFA han optado por crear Cultiva Iberia SCR, que cuenta como consejeros con los tres socios de la compañía: Iker Barón, Asier Ugaldea y Miguel Ángel López. La gestora de este vehículo es Singular Asset Management y la depositaria es Singular Bank, la entidad dirigida por Javier Marín, que espera el visto bueno de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para las próximas semanas. No obstante, han descartado hacer comentarios a El Confidencial sobre esta firma.

El objetivo de la sociedad de capital riesgo, que parte con un capital suscrito de 1,2 millones de euros y tiene a ISFA como socio único, será tomar participaciones temporales en el capital de empresas agrícolas que permitan a la compañía ganar más tamaño y exposición en el sector en proyectos que sean incipientes y requieran de una financiación para ganar un mayor tamaño.

ISFA tiene el objetivo de alcanzar las 10.000 hectáreas de cultivo de almendros y ya ha recorrido gran parte del trabajo. Así, la gestora ha seleccionado multitud de fincas de regadío de la península ibérica, con el asesoramiento de IRTA, un centro de investigación institucionales, donde el clima, la integración industrial y la seguridad jurídica permitirán a la empresa una inversión escalable, segura y rentable a través de la transformación de los terrenos, los sistemas de riego y su plantación.

Foto: La sede de la CNMV. (EFE)

Del objetivo de 10.000 hectáreas, la compañía ya ha completado alrededor del 75% del mismo, ya que entre 2020 y 2023 realizó la plantación de almendros en torno a las 5.000 hectáreas y, actualmente, cuenta con unas 7.500 hectáreas cultivadas. ¿Su objetivo? Alcanzar en 2026 su objetivo y producir al año 25.000 toneladas de almendra en grado y alcanzar una media de 2.500 kilogramos por hectárea.

La creación de la sociedad de capital riesgo se produce casi dos años después de que Azora tomara una participación del 33% de ISFA a través de una ampliación de capital realizada. Así, la firma dirigida por Concha Osácar y Fernando Gumuzio abrió una nueva vía de inversión en compañías que contribuyen a la descarbonización de activos reales y a la mitigación del cambio climático con proyectos de explotación sostenible.

Fiebre por las SCR

Esta irrupción en el capital riesgo no es casual entre las grandes fortunas españolas e incluso entre los propios directivos de las gestoras. En concreto, ya hay operativas cerca de 550 SCR en la CNMV, frente a las menos de 300 registradas en 2022 y es rara la semana en la que no se constituye ninguna.Entre los propios directivos de gestoras destacan las sociedades de capital riesgo constituidas por la familia Ureta Estades, liderada por Juan Carlos Ureta Domingo, presidente y fundador de Renta 4 Banco; la de Álvaro de Remedios, fundador y presidente de Arcano Partners; o la de Borja Oyarzabal, CEO y socio fundador de Tresmares Capital, entre otras.

Moda a la que también se suman grandes fortunas de nuestro país como Fernando Romero, que llegó a ser milmillonario gracias a EiDF; Ander Michelena, cofundador de Ticketbis y All Iron Ventures (Acurio Ventures); los Sainz de Vicuña, históricos de Coca‑Cola; o los Puig Alsina, miembros de la tercera generación en la multinacional española de moda y belleza, entre otros.

Los tres socios de Iberian Smart Financial Agro (ISFA), que aspira a ser uno de los mayores productores de Almendra en España y Portugal, han decidido que, dado el tamaño de la compañía, era el momento de irrumpir en el capital riesgo y crear un vehículo que les permita invertir en pymes del sector y gozar de grandes ventajas fiscales como son las sociedades de capital riesgo (SCR), que han experimentado un boom en nuestro país.

Capital riesgo Fondos de Inversión Agricultura
El redactor recomienda