Es noticia
Las actas de Burniol: intrahistoria de la salida de un histórico de 'la Caixa'
  1. Empresas
IBEX INSIDER

Las actas de Burniol: intrahistoria de la salida de un histórico de 'la Caixa'

El mundo del dinero encierra claves de poder y de intereses que explican el sentido de muchas operaciones y movimientos. Ibex Insider ofrece pistas para entender a sus protagonistas

Foto: Ángel Simón. (EFE)
Ángel Simón. (EFE)
EC EXCLUSIVO

En Barcelona, en Madrid, en la Generalitat de Salvador Illa y en la Moncloa de Pedro Sánchez, aún se oyen los ecos del último seísmo corporativo en ‘la Caixa’, la mayor fundación social de España y, a la vez, el mayor inversor del país.

Sus participaciones industriales valoradas en 30.000 millones de euros son el objeto de deseo de cualquier directivo y político con ganas de hacer carrera o amasar un poder sin igual.

Las ramificaciones de la entidad catalana, con una finalidad principalmente social desde su creación hace más de un siglo como La Caja de Pensiones para la Vejez y de Ahorros de Cataluña y Baleares, se extienden por una buena parte del Ibex 35. Una tentación permanente para todo aquel que se vea lo suficientemente cerca del trono como para tratar de influir en él o incluso posicionarse para ocuparlo cuando llegue el momento.

Su presidente, Isidro Fainé, prescindió el día después del apagón de Ángel Simón, el consejero delegado de CriteriaCaixa, el 'holding' inversor de ‘la Caixa’, nombrado quince meses antes. Simón llegó con el cartel de ser un hombre preparado, fiel y planificador, que durante su último ejercicio como gestor logró una mejora del beneficio del 30 % en Agbar. Pero en menos de un año y medio perdió parte de su crédito y el apoyo de Fainé. Ningún otro puesto de confianza en la institución catalana había durado tan poco tiempo.

Foto: Junta General de Accionistas de Abertis. (EFE)

Lo único cierto es que el presidente sigue mandando con mano firme en ‘la Caixa’, pese a los numerosos ceses registrados en los últimos meses en una casa que habitualmente era una balsa de aceite. Uno de los cesados fue Juan José López Burniol, entonces vicepresidente del Patronato y vicepresidente de la comisión ejecutiva, que quiso dar fe de su versión de la abrupta salida. Según un documento registrado ante notario, al que ha tenido acceso El Confidencial, el presidente de la centenaria institución social fue al despacho del que en ese momento consideraba una persona leal para decirle: “Quiero que te marches de ‘la Caixa’”.

Fainé le explicó su decisión por su “actuación en la última reunión del Patronato de la Fundación”, en la que Burniol se opuso “al nombramiento de don José María Coronas Guinart como director general de la Fundación, por las razones que allí expuse”. El entonces vicepresidente dio por buena la propuesta que hizo “don Arturo Santos, en el sentido de que, para lograr la unanimidad, algo muy importante para dar sensación de unidad, se hiciese dicho nombramiento temporalmente”. Sin embargo, ese adverbio fue eliminado del comunicado posterior, lo que irritó a Burniol, que desconfiaba de las pretensiones de Coronas.

Para cicatrizar la herida, Fainé ofreció “una compensación económica equivalente al importe de mis retribuciones como consejero de las tres compañías participadas a cuyos consejos de administración pertenezco, hasta comienzos de 2026, fecha en que hubiese expirado mi cargo”, según el citado documento. Pero la respuesta de Burniol, que había trabajado codo con codo con el presidente durante casi veinte años, fue “ofrecerle mi inmediata dimisión de todos mis cargos, negándome a percibir cualquier tipo de compensación económica, por no ser mi relación con dichas compañías de naturaleza contractual sino orgánica, razón por la que huelga indemnización alguna”.

Foto: El presidente de la Fundación La Caixa y vicepresidente del Consejo de Administración de Telefónica, Isidro Fainé. (EFE/Marcial Guillén)

El vicepresidente quiso dejar constancia de la situación llevando su versión a un notario, en un papel en el que asegura que “el único objetivo primordial que ha guiado todos y cada uno de mis actos durante todo este tiempo ha sido preservar la independencia de ‘la Caixa’ como garantía de su continuidad en el servicio”.

El acta fue remitida posteriormente a ‘la Caixa’ y a Fainé, cuyo objetivo siempre ha sido, precisamente, mantener la institución independiente y protegerla de cualquier interés político o pretensión de algún directivo para usarla con fines personales. Especialmente desde el 1-O, cuando los partidos soberanistas intentaron sin éxito separar Cataluña de España, y desde que Pedro Sánchez intentó mercadear con la institución para mantener los apoyos de Junts y ERC, imprescindibles para perpetuarse en Moncloa.

Esto es lo que ahora se elogia de Fainé. Que haya sabido marcar distancias a tiempo con el líder del PSOE, después de haberse convertido durante un tiempo en su hombre de confianza. Y clave también para que Gobierno tomase el poder en Telefónica.

Foto: Isidre Fainé y Salvadror Illa. (La Caixa)

Porque, como era evidente, Simón era afín a la causa socialista, hecho que ya se conocía cuando lo designó consejero delegado en enero de 2024. Igual que los anteriores. Juan María Nin, Jaume Giró, Marcelino Armenter, José Ignacio Goirigolzarri o García Bragado, todos tenían ciertas tendencias políticas que, llegado el momento, no encajaron en su 'zeitgeist'.

Ahora, los que mandan son otros, también con sus inclinaciones políticas. Pero está claro que el criterio último que vale es el de Fainé. Todo ello a poco más de seis meses de renovar a la mayoría del Patronato.

En Barcelona, en Madrid, en la Generalitat de Salvador Illa y en la Moncloa de Pedro Sánchez, aún se oyen los ecos del último seísmo corporativo en ‘la Caixa’, la mayor fundación social de España y, a la vez, el mayor inversor del país.

Noticias de Caixabank Isidre Fainé Pedro Sánchez Salvador Illa
El redactor recomienda