Es noticia
El CEO de Masorange se reúne en China con Huawei tras el cortejo de Sánchez y Telefónica
  1. Empresas
TRAS EL VIAJE DE MONCLOA

El CEO de Masorange se reúne en China con Huawei tras el cortejo de Sánchez y Telefónica

Meinrad Spenger se desplaza a Pekín para verse con los responsable de la multinacional de China, país al que ha alardeado el presidente de Telefónica Marc Murtra

Foto: Meinrad Spenger, consejero delegado de Masorange. (Europa Press/Marta Fernández Jara)
Meinrad Spenger, consejero delegado de Masorange. (Europa Press/Marta Fernández Jara)
EC EXCLUSIVO

Mientras Marc Murtra, presidente de Telefónica, reclamaba de nuevo este lunes en Barcelona más flexibilidad de los reguladores para facilitar fusiones en el sector y ponía a China como ejemplo, Meinrad Spenger, consejero delegado de Masorange, estaba precisamente en Pekín reunido con su homólogo de Huawei. Así lo han confirmado varias fuentes del sector, que justifican esta cita con el operador asiático, vetado por Estados Unidos, para conocer los últimos desarrollos vinculados a la tecnología 5G.

Según estas fuentes, Spenger, el ejecutivo que creó MasMóvil de la nada, está de 'road show' por China con el fin de reunirse con los tres mayores operadores del gigante asiático. El CEO de Masorange, la sociedad surgida de la fusión de la teleco española con Orange y valorada en más de 20.000 millones, ha ido acompañado de Miguel Santos, chief technology officer, y de Jacobo Gálvez, director general de marketing y de televisión de la compañía.

La expedición a Pekín se produce después de que Masorange adjudicase, a principios de marzo, el contrato para el centro de control de red (Network Operation Center o NOC) a Huawei. Un acuerdo que se firmó días antes de que Pedro Sánchez se desplazase a China —en pleno ataque de Estados Unidos al país asiático por la guerra de los aranceles— para reunirse con el presidente Xi Jinping y reforzar los lazos comerciales y culturales entre ambas naciones.

Masorange se decantó por Huawei frente a otras ofertas, como las de Ericsson, pese a que la multinacional china ha sido vetada por la Comisión Europea y por Estados Unidos por el riesgo para la seguridad de las comunicaciones. Un boicot que obligó a Telefónica a renunciar a los acuerdos con la compañía asiática y que el propio Gobierno de España aplicó a los proyectos de extensión de redes 5G en zonas rurales, a los que destinó 670 millones. Este impedimento provocó que Masorange y Vodafone no pudieran presentarse en cerca de 30 provincias, ya que sus equipos eran de Huawei, según informó Expansión.

Otras fuentes indican que Spenger ha interpretado el cambio de postura de Europa hacia China tras la guerra comercial declarada por Donald Trump desde su llegada a la Casa Blanca el pasado mes de enero. De hecho, fue la propia Masorange la que el año pasado redujo la cuota de Huawei en su red de telefonía móvil —en 2024 tenía un 54 %— y planea eliminarla por completo a partir de 2028, así como desinstalar, a corto plazo, los equipos del otro gran fabricante chino, ZTE, para darle más cuota a Ericsson.

Además de reunirse con Huawei, el consejero delegado de Masorange —el segundo operador español por detrás de Telefónica— tiene previsto reunirse con ZTE, China Mobile y otras compañías tecnológicas locales para conocer sus desarrollos en 5G y poder importar sus avances a España.

En su intervención en Barcelona, Murtra afirmó: “Es un buen momento para aprender estratégicamente de China. En Europa tenemos filosofía, ciencia y tecnología, y todo lo necesario, excepto escala, sobre todo en el sector privado”. El presidente de Telefónica añadió que “las empresas tenemos que poder consolidarnos. Es de imaginar que comportará costes, porque ningún acto estratégico tiene solo ventajas, pero el agregado es positivo”.

“En China hemos visto cómo tener grandes operadoras ayuda a planificar a largo plazo, obtener mejores contratos con el sector público e influir en las carreras académicas”, expresó, aunque matizó que el modelo chino debe adaptarse a la realidad europea y a la defensa de los valores democráticos. El objetivo, según Murtra, debe ser contar con grandes empresas, campeones europeos capaces de competir con los de otras regiones: “Pasemos de poner el foco en que el consumidor tenga un montón de opciones a que las empresas tengan mayor capacidad para invertir”, agregó.

Mientras Marc Murtra, presidente de Telefónica, reclamaba de nuevo este lunes en Barcelona más flexibilidad de los reguladores para facilitar fusiones en el sector y ponía a China como ejemplo, Meinrad Spenger, consejero delegado de Masorange, estaba precisamente en Pekín reunido con su homólogo de Huawei. Así lo han confirmado varias fuentes del sector, que justifican esta cita con el operador asiático, vetado por Estados Unidos, para conocer los últimos desarrollos vinculados a la tecnología 5G.

MásMóvil Noticias de Telefónica Orange
El redactor recomienda