El formulario de la opa BBVA-Sabadell: para oponerse, expláyate; para apoyarla, un mail
Economía ha abierto la consulta pública para opinar sobre la operación que lidera BBVA. Hasta el 16 de mayo se pueden mandar respuestas, todas las que se quiera
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fac9%2Feef%2Fcc1%2Fac9eefcc192873130e40b76d1bc74dce.jpg)
El Ministerio de Economía ha lanzado este martes la consulta pública anunciada por Pedro Sánchez para que, quien quiera, opine sobre la opa hostil de BBVA al Sabadell. El formulario permite explayarse si se considera que se deben establecer compromisos adicionales a los que salieron de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). En caso contrario, hay que mandar un correo electrónico.
El objetivo es "recabar información de los posibles afectados y, por lo tanto, tener toda esta información para hacer una valoración completa. Estamos preguntando si hay algún criterio de interés general distinto a la competencia, no es una pregunta sobre si opa sí u opa no. Utilizaremos toda esta información, que no es vinculante, para tomar una decisión sobre si elevar la operación al Consejo de Ministros", ha explicado el ministro Carlos Cuerpo.
La consulta estará abierta durante siete días hábiles, hasta el 16 de mayo, dentro del periodo de 15 días hábiles que tiene el ministro Cuerpo para decidir si eleva el dictamen de la CNMC con los siete compromisos (remedies) impuestos a BBVA al Consejo de Ministros. En paralelo, los ministerios pueden opinar si debe hacerse.
La consulta está abierta a todo el mundo. Tanto ciudadanos como operadores económicos. El participante debe introductor su nombre y apellidos o, si no es un particular, denominación o razón social. También organización o asociación, si corresponde, y es obligatorio incluir DNI o CIF y correo electrónico. Sin embargo, se pueden mandar respuestas con datos falsos. Incluso varias veces, aunque después del proceso Economía eliminará las duplicidades para el análisis.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9f9%2Fba2%2Fcd5%2F9f9ba2cd52e10abf815479e2df99c541.jpg)
La pregunta clave es si se “considera que existen criterios de interés general distintos de la defensa de la competencia que pueden verse afectados por la operación BBVA/Banco Sabadell”. En caso de que no, ya se acaba el formulario y se envían las respuestas sin ningún margen para incluir argumentos. Aunque se deja la opción de mandar un correo electrónico al ministerio.
Si el participante sí ve que hay criterios de interés general distintos a la competencia que pueden verse dañados, se pide que se señale cuáles. Se dan seis opciones, en línea con los ejemplos que enumera la Ley de Competencia para que el Gobierno pueda intervenir: defensa y seguridad nacional, protección de la seguridad o salud públicas, libre circulación de bienes y servicios dentro del territorio nacional, protección del medio ambiente, promoción de la investigación y el desarrollo tecnológicos, y garantía de un adecuado mantenimiento de los objetivos de la regulación sectorial.
No obstante, se pueden señalar otros criterios, dejando hasta 2.000 caracteres –entre 300 y 400 palabras– para enumerarlos. La siguiente pregunta es si se considera que “pueden establecerse medidas que permitan proteger los criterios de interés general señalados”. En este caso, si la respuesta es afirmativa, hay otros 2.000 caracteres para explayarse con propuestas de remedies, que es lo que el Gobierno debería establecer si quiere intervenir en la operación en la fase tres, después de la CNMC. También en este caso se puede enviar un correo electrónico al ministerio, en concreto a la Dirección General de Política Económica.
El Ministerio de Economía ha lanzado este martes la consulta pública anunciada por Pedro Sánchez para que, quien quiera, opine sobre la opa hostil de BBVA al Sabadell. El formulario permite explayarse si se considera que se deben establecer compromisos adicionales a los que salieron de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). En caso contrario, hay que mandar un correo electrónico.