Marc Murtra insiste en que Telefónica ha de mostrarse activa en fusiones europeas
Telefónica quiere ser uno de los motores de las fusiones europeas en el sector de las telecomunicaciones, para compensar la falta de competitividad europea en este sector
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb46%2Fcde%2F35c%2Fb46cde35c6b77bddde3fd53a1072a832.jpg)
El presidente de Telefónica, Marc Murtra, ha insistido en que su compañía ha de mostrarse activa en un futuro escenario de fusiones europeas en el sector de telecomunicaciones. “Telefónica está teniendo todos estos factores en cuenta en su revisión estratégica”, dijo en una conferencia durante el 40 Encuentro del Cercle d’Economia que ha arrancado hoy en Barcelona.
El primer ejecutivo de Telefónica ha puesto como modelo China, “que ha dado un inédito salto tecnológico en una generación”. A su juicio, “podemos aprender mucho de China”. Murtra ha evitado mencionar el ajuste de personal que está preparando su compañía y que afectará a miles de trabajadores.
Murtra ha mantenido que “Japón, India, China, Estados Unidos, tienen sólo tres operadores de telecomunicaciones. Y todo funciona mejor, tanto en satisfacción del cliente como en capacidad de descarga, como en economías de escala, coberturas y despliegue de red”.
“Frente a esta política de los tres operadores de tecnologías, hay 40 en Europa. En Europa la velocidad de descarga es un 40% más lenta que en Estados Unidos”, ha planteado Murtra.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F57b%2Fe83%2F4b9%2F57be834b995d99b849d0e7fa7556afd3.jpg)
El presidente de Telefónica ha advertido de que “Europa necesitará campeones tecnológicos en su sector, ya que tienes que invertir en infraestructuras tecnológicas que tienes que desplegar y mantener. Pero a partir de cuatro operadoras, las economías de escala ya no funcionan bien”. Murtra ya defendió su apuesta por las fusiones europeas en la pasada edición en el Mobile World Congress, también en Barcelona.
“Europa lideró el sector de telecomunicaciones hace 25 años. Los estándares europeos como el GSMA se instalaron en todo el mundo. Ahora hemos perdido el tren”, ha lamentado el hombre fuerte de Telefónica.
Infraestructura infrautilizada
En opinión de Murtra, “en Europa tenemos una proliferación de infraestructuras infrautilizadas, con resultados malos en velocidades de descargas y resultados no óptimos en servicios a las personas. Y tienen que dejarnos consolidar intramercados primero, que nos permita planificar a medio y largo plazo, con procesos de maduración en cinco o diez años. Dejadnos consolidar a nivel intramercado y luego consolidemos a nivel europeo. Quitemos los frenos en términos de regulación. Pasemos el foco no a que el consumidor tenga un montón de opciones, sino a lo que las empresas tengamos que invertir a nivel europeo”, con lo que apuntaría en una primera fase a una consolidación en el mercado español.
El proceso de concentración empezaría dentro de los mercados nacionales
“El consenso académico indica que una gran parte de las diferencias de PIB por habitante en los últimos 25 años a favor de Estados Unidos y en contra de Europa tienen que ver con las grandes empresas tecnológicas que están en Silicon Valley y en Seattle. Eso tiene que ver con el mercado de capitales, pero también con que una vez que hay una red social ya no hay sitio para otra, una vez que tú tienes una tienda virtual ya no hay espacio para otra... Y así todo el tiempo”.
Aprender de China
Mutra reconoce que esta política tendrá costes, pero “todos estos países con los que competimos tienen tres operadores. Es ineficiente la fragmentación actual. No permite la escala necesaria para empresas de telecomunicaciones. Las operadoras europeas no vamos a resolver todas las deficiencias”.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe7b%2F4cd%2F647%2Fe7b4cd647094951a4c39d4a2965c9045.jpg)
“Las grandes operadoras chinas pueden planificar a largo plazo, planifican las infraestructuras y es un buen momento para aprender estratégicamente de lo que ha hecho China”, ha planteado hoy Marc Murtra.
El presidente de Telefónica ha abogado por cambiar la regulación, porque, por ejemplo, “si queremos en Europa inteligencia artificial competitiva como la de Estados Unidos y China, deberemos cambiar nuestra regulación”.
El presidente de Telefónica, Marc Murtra, ha insistido en que su compañía ha de mostrarse activa en un futuro escenario de fusiones europeas en el sector de telecomunicaciones. “Telefónica está teniendo todos estos factores en cuenta en su revisión estratégica”, dijo en una conferencia durante el 40 Encuentro del Cercle d’Economia que ha arrancado hoy en Barcelona.