Es noticia
El OK de la CNMC a la opa BBVA-Sabadell: más foco en pymes y pelota para Moncloa
  1. Empresas
LA OPERACIÓN DEPENDE AHORA DEL GOBIERNO

El OK de la CNMC a la opa BBVA-Sabadell: más foco en pymes y pelota para Moncloa

El organismo, casi un año después, ha aprobado la operación, aunque con obligaciones impuestas a BBVA para salvaguardar la competencia

Foto: La presidenta de la CNMC, Cani Fernández. (EFE/Pedro Puente Hoyos)
La presidenta de la CNMC, Cani Fernández. (EFE/Pedro Puente Hoyos)
EC EXCLUSIVO

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha autorizado a BBVA a comprar Sabadell. La opa hostil del banco presidido por Carlos Torres sigue adelante, que tendrá que asumir para ello condiciones impuestas (remedies) por el organismo que preside Cani Fernández. De hecho, tal y como avanzó este medio, la CNMC ha optado por ampliar el compromiso propuesto por BBVA en torno a las pymes.

La institución ha aprobado la operación este miércoles, en una jornada larga para lograr consenso, con un comunicado de por medio señalando que estaba aún analizando la operación y que todavía no se había tomado una decisión, lo que por muchos se ha interpretado como un nuevo aplazamiento. Sin embargo, finalmente la Sala de Competencia, formada por cinco miembros, ha optado por autorizar la opa. No ha tenido fácil alcanzar un consenso para evitar votos particulares en contra. Por eso ha habido una jornada maratoniana, tras suspenderse la reunión del lunes y querer sacar adelante el dictamen final en abril, ante los comentarios de algunos consejeros que han mostrado dudas con la operación, según fuentes conocedoras.

"La CNMC ha detectado riesgos en los mercados de banca minorista, tanto en servicios prestados a particulares, como pymes y autónomos, así como en mercados de medios de pago. Con el fin de solventar los riesgos observados, BBVA ha presentado compromisos que han permitido autorizar la operación", dice el organismo.

Foto: La presidenta de la CNMC, Cani Fernández. (EFE/Luis Tejido)

BBVA ha aceptado compromisos para mantener presencia física en territorios donde no habría más bancos, así como mantener condiciones comerciales en los códigos postales problemáticos. Son compromisos de tres años que están en línea con los que hubo con CaixaBank y Bankia, pero la cuestión que más dudas ha generado tiene que ver con la oferta de crédito y servicios a las pymes. BBVA se compromete a mantener el circulante y el crédito a las pymes que trabajan con BBVA y/o Sabadell durante tres años, con una posible prórroga de dos años.

En la quinta versión de compromisos que presentó BBVA, y sobre la que la CNMC realizó un test de mercado, el compromiso de mantener el crédito y las condiciones asociadas a las pymes se circunscribía a las que trabajen en exclusiva con uno de estos bancos o con los dos. Es decir, tengan el 100% del crédito CIRBE con estas entidades. Pero esta exigencia se ha ampliado a las pymes que reciban, al menos, el 85% de BBVA y/o Sabadell, tal y como publicó este medio. En las comunidades autónomas en las que la entidad resultante supere el 30% de cuota, con un añadido de un 10% en pymes (Cataluña e Islas Baleares), el compromiso es sobre todas las pymes que tengan, al menos, un 50% de su financiación con BBVA y/o Sabadell.

Foto: Josep Oliu, presidente del Sabadell, junto a Carlos Torres, presidente de BBVA. (Europa Press / Rubio)

Otros compromisos giran en torno al acceso transitorio a cajeros, los servicios de adquisición de operaciones de pago, clientes vulnerables, comunicaciones de condiciones a los clientes del Sabadell o compromiso de mantener presencia física en municipios donde solo haya un competidor, o no hay oficinas a menos de 300 metros. Tampoco se cerrarán ninguna de las 35 oficinas del Sabadell especializadas en empresas, manteniendo a sus gestores.

La CNMC considera que estos remedies "son adecuados, suficientes y proporcionados para solucionar los problemas que esta concentración supone para la competencia en los mercados afectados". El organismo ha identificado 96 municipios en los que habrá una cuota conjunta de más del 50%, superando el 65% en 48 de ellos. Asimismo, hay 65 códigos postales en los que habrá duopolio y otros siete en los que habrá monopolio.

En manos del Gobierno

Una vez que la CNMC ha dado su visto bueno, el proceso entra en una fase tres que depende del Gobierno. El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, tiene 15 días para elevar la cuestión al Consejo de Ministros, en cuyo caso podrían opinar todos los ministerios durante 30 días. El Ejecutivo puede validar, suavizar o ampliar los compromisos impuestos por la CNMC por cuestiones ajenas a la competencia. No obstante, la Ley es lo suficientemente ambigua para que Moncloa tenga margen con el que endurecer los remedies, si así lo desea, y torpedear la operación.

Foto: César González-Bueno y Josep Oliu en la última junta del Banco de Sabadell. (EFE)

El Ejecutivo se ha mostrado en contra de la opa desde el principio, aludiendo a cuestiones como la cohesión territorial para mostrar su preocupación por el potencial impacto. Especialmente, ha habido oposición a la propuesta de BBVA desde Cataluña, con el Ejecutivo regional y asociaciones empresariales advirtiendo de riesgos si BBVA consigue comprar Sabadell. Fuentes de Economía se han limitado a comentar: "Una vez recibamos el informe de la CNMC lo analizaremos con rigor y detalle, como ya hemos señalado. Hasta contar con toda la información y realizar ese análisis, máxima prudencia".

"Los compromisos que asumimos ante la CNMC favorecen la inclusión financiera, la cohesión territorial y el crédito a pymes y autónomos, y preservan la competencia, especialmente en los territorios en los que tendremos mayor presencia, como Cataluña", ha señalado Carlos Torres, presidente de BBVA.

Una vez pase la fase tres, la CNMV tiene que validar el folleto de BBVA y se iniciaría, en los cinco días siguientes, un periodo de aceptación que puede durar entre 30 días y 70 días. BBVA quiere evitar que la resolución sea en agosto. Si el banco vasco compra el Sabadell, todavía necesitaría la autorización de Economía para fusionar los bancos. La entidad asegura que el grueso de las sinergias prometidas (850 millones) también se conseguirían sin fusión.

Foto: El presidente de BBVA, Carlos Torres. (EFE/Andreu Dalmau)

Cuando llegue ese momento, "BBVA deberá haber puesto a disposición de los accionistas de Banco Sabadell de forma clara y transparente toda la información detallada de la operación que todavía no ha publicado", indica Banco Sabadell en una nota.

Casi un año de análisis

La CNMC ha estado analizando la operación durante casi un año. En noviembre decidió pasar a una fase dos que ha durado hasta ahora, con cambios de opinión relevantes desde la institución, que no dejó que casi 70 instituciones o asociaciones se personasen, y solo permitió hacerlo a Banco Sabadell, rechazando sus peticiones. Tanto de compromisos para BBVA como de uso de una metodología diferente a la que la CNMC siguió con CaixaBank y Bankia, y que se basa en la presencia de oficinas por códigos postales.

La institución optó primero por no hacer un segundo test de mercado, por lo que tenía intención de aprobar su dictamen antes de Semana Santa. Pero, tras la quinta versión de compromisos propuestos por BBVA, que llegan hasta 2030 –los hay de tres años con posible prórroga de otros dos años–, la CNMC acabó optando por hacer otro test de mercado, lo que ha retrasado la aprobación hasta ahora.

Foto: Carlos Torres, presidente de BBVA, y Onur Genç, consejero delegado. (Reuters / West)

En el test de mercado ha habido 40 participantes, tanto competidores de BBVA y Sabadell, como asociaciones empresariales o de consumidores, que se han mostrado en contra de la operación.

La CNMC alertó en este test de que sigue viendo riesgos para la competencia en “el mercado de banca minorista, en localizaciones donde la entidad resultante quedará en situación de monopolio o duopolio una vez se complete la operación; concretamente riesgo de empeoramiento de condiciones comerciales para particulares y pymes, de exclusión financiera y de reducción de crédito a pymes; en el mercado de suministro y gestión de TPV y servicios técnicos para aceptación de pagos online (servicios de adquirencia), concretamente un riesgo de potencial empeoramiento de condiciones comerciales de estos servicios, a nivel nacional; y en el mercado de cajeros automáticos, un posible riesgo de empeoramiento de condiciones de acceso a cajeros derivado de la operación”.

El organismo presidido por Cani Fernández también reconoció que estos riesgos y los posibles compromisos para solucionarlos son específicos para el segmento de pymes, y “no han sido analizados en precedentes nacionales del sector bancario”.

La CNMC se ha dado prisa en las últimas semanas, analizando las respuestas del test de mercado, según iban llegando para intentar tener todo listo en abril. Ha habido un sprint final después de meses de análisis. Además, el informe ya ha venido siendo trabajado por la CNMC desde la fase uno. En aquel momento, realizó un informe de 129 páginas que mantuvo en secreto, publicando únicamente una nota sucinta en la que alertó de riesgos en el terreno de las pymes.

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha autorizado a BBVA a comprar Sabadell. La opa hostil del banco presidido por Carlos Torres sigue adelante, que tendrá que asumir para ello condiciones impuestas (remedies) por el organismo que preside Cani Fernández. De hecho, tal y como avanzó este medio, la CNMC ha optado por ampliar el compromiso propuesto por BBVA en torno a las pymes.

CNMC Noticias del BBVA Noticias Banco Sabadell
El redactor recomienda