Es noticia
Von der Leyen contemporiza la multa a Apple y Meta ante la guerra arancelaria con EEUU
  1. Empresas
Ley de Mercados Digitales

Von der Leyen contemporiza la multa a Apple y Meta ante la guerra arancelaria con EEUU

El Ejecutivo comunitario lleva varias semanas retrasando una decisión respecto al posible incumplimiento de las normas de competencia por parte de Apple y Meta

Foto: La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. (Reuters/Yves Herman)
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. (Reuters/Yves Herman)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Todo está listo. El trabajo técnico del departamento que dirige Teresa Ribera, vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea a cargo de Transición y Competencia, está terminado y la institución tiene ya un resultado de la investigación respecto a los supuestos incumplimientos de las obligaciones de la Ley de Mercados Digitales (DMA) por parte de Apple. Pero desde hace semanas, y a pesar de los rumores permanentes de una decisión inminente, la Comisión Europea arrastra los pies y retrasa tomar una decisión que probablemente se traducirá en una multa. Lo único que falta y que sigue sin llegar es que Ursula von der Leyen, presidenta del Ejecutivo comunitario, dé la luz verde para poder hacer el anuncio, según explican fuentes comunitarias.

La DMA, que junto con la Ley de Servicios Digitales (DSA) se estableció en los últimos años para regular el nuevo mercado digital estableciendo mayores exigencias a los gigantes digitales, la inmensa mayoría de ellos estadounidenses, se ha convertido en una cuestión muy política en los últimos meses por los ataques permanentes del nuevo presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y su vicepresidente, JD Vance. Ambos consideran que la imposición de multas por la violación de estas reglas es discriminatorio hacia las empresas estadounidenses. Apple y Meta, la otra compañía que espera una decisión inminente, no son las únicas bajo el foco de la Comisión Europea, que hace un año ya abrió investigaciones contra otras dos grandes empresas digitales americanas, Alphabet y Amazon.

El Ejecutivo comunitario ha insistido en numerosas ocasiones en que las decisiones respecto a la DMA y la DSA no son una cuestión política y que no deben entenderse en el marco del actual pulso arancelario entre Estados Unidos y Europa, sino que consiste únicamente en la aplicación de las leyes europeas. Sin embargo, los repetidos retrasos transmiten la sensación de que la Comisión Europea está contemporizando y buscando el momento adecuado para anunciar la decisión. “Estamos listos y preparados”, explica una fuente comunitaria, que señala que lo único que queda pendiente es el último paso político. Las voces críticas consideran que se traslada una imagen de debilidad y de falta de contundencia a la hora de aplicar las normas comunitarias por miedo a que EEUU pueda tomar represalias.

Foto:  La vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea y comisaria de Competencia, Teresa Ribera (EFE/Lenin Nolly)
TE PUEDE INTERESAR
Meta y Apple, en la diana de la UE: cómo golpear a las 'Big Tech' sin cabrear a Trump
Alejandro Galisteo Nacho Alarcón. Bruselas

La primera multa por el incumplimiento de la DMA coincidiría con un momento extraordinariamente tenso de las relaciones transatlánticas, después de que Donald Trump anunciara aranceles del 25% al acero, el aluminio y los vehículos europeos, además de un 20% general a la inmensa mayoría de exportaciones comunitarias, aunque la administración americana ha aprobado una pausa de 90 días sobre la última batería de aranceles. La Comisión Europea decidió entonces suspender a su vez las contramedidas que había adoptado menos de 24 horas antes para responder a los gravámenes al acero y el aluminio, que siguen activos por parte de EEUU, y Maros Sefcovic, comisario de Comercio y Seguridad Económica, viajó a principios de esta semana a Washington para reunirse con sus homólogos americanos.

Al menos a nivel político y comunicativo la primera e histórica multa de la DMA y la negociación por los aranceles están viéndose mezclados. La fecha límite para anunciar el resultado de la investigación, aunque fuera una fecha flexible e informal, era el pasado 28 de marzo. Ribera señaló en repetidas ocasiones que las decisiones se tomarían a tiempo. Pero a pesar de que el trabajo se ha terminado a nivel técnico, sigue faltando la luz verde de la presidenta en un momento en el que la institución está muy centralizada y todo pasa por las manos de Ursula von der Leyen y su gabinete.

Incluso en público, los portavoces del Ejecutivo comunitario explican que el trabajo técnico ya ha concluido. “El trabajo técnico sobre determinados expedientes ha concluido. Están maduros y actualmente trabajamos en la adopción de las decisiones finales a corto plazo”, explica una portavoz. El equipo de la presidenta busca evitar cualquier conflicto con el equipo de Donald Trump, y eso se nota en cómo están comunicando y de qué manera tratan al equipo del presidente norteamericano. Pocos dudan en Bruselas de que hay una multa a punto de salir del horno, pero hay irritación con la sensación de que se está esperando al momento menos sensible cuando debería ser una cuestión de aplicación de las normas.

"La legislación digital no está para negociarla, sino para hacerla cumplir"

Al mismo tiempo, Ursula von der Leyen ha amenazado recientemente con imponer impuestos adicionales a las ‘Big Tech’ sobre sus servicios de anuncios si Estados Unidos no negocia un acuerdo con la Comisión Europea para eliminar los aranceles anunciados por Donald Trump, aumentando la sensación en Washington de que las acciones sobre los gigantes digitales son únicamente una herramienta para Bruselas. En su reciente informe sobre “barreras comerciales” con el que EEUU justificó la aplicación de aranceles generalizados, la administración americana incluía la DMA y aseguraba, erróneamente, que la Comisión ya había “impuesto multas excesivas por violar la DMA”, cuando Bruselas todavía no había tomado ninguna medida.

“La legislación digital no está para negociarla sino para hacerla cumplir”, explica a este periódico Sandro Gozi, eurodiputado liberal de Renew Europe y miembro de la comisión parlamentaria de Mercado Interior (ITRE) que negoció la DMA. El italiano explica que una de las preocupaciones que tienen es que Bruselas esté “dispuesta a ceder a la presión de Estados Unidos” y “poner la DMA, DSA y otras leyes en la misma cesta que los aranceles”. Gozi, sin embargo, entiende que la Comisión se haya “mostrado prudente” ya que es “la primera vez que se aplican estas normas y no puede fallar”.

"La aplicación de la Ley de Mercados Digitales es una prueba crucial para el compromiso de la UE con la competencia leal y la protección de los consumidores”, explica en declaraciones a El Confidencial Katarina Barley, vicepresidenta de la Eurocámara, eurodiputada socialdemócrata alemana y miembro de la comisión ITRE. “La Comisión Europea debe actuar con decisión y sin retrasos innecesarios”, añade, explicando que es crucial para la “credibilidad” de la política digital europea. “Si Europa quiere liderar un entorno digital justo, debemos demostrar que nuestras normas se aplican por igual a todos, incluidos los gigantes tecnológicos”, ha subrayado la alemana.

Todo está listo. El trabajo técnico del departamento que dirige Teresa Ribera, vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea a cargo de Transición y Competencia, está terminado y la institución tiene ya un resultado de la investigación respecto a los supuestos incumplimientos de las obligaciones de la Ley de Mercados Digitales (DMA) por parte de Apple. Pero desde hace semanas, y a pesar de los rumores permanentes de una decisión inminente, la Comisión Europea arrastra los pies y retrasa tomar una decisión que probablemente se traducirá en una multa. Lo único que falta y que sigue sin llegar es que Ursula von der Leyen, presidenta del Ejecutivo comunitario, dé la luz verde para poder hacer el anuncio, según explican fuentes comunitarias.

Comisión Europea Ursula von der Leyen Meta
El redactor recomienda