Es noticia
Los inversores siguen apostando por el Private Equity a pesar de la sequía de operaciones
  1. Empresas
encuesta LP Compass de Houlihan Lokey

Los inversores siguen apostando por el Private Equity a pesar de la sequía de operaciones

El estudio refleja un optimismo sostenido de los LP hacia los mercados privados, aunque persiste el riesgo de deterioro si continúan las caídas en los mercados públicos

Foto: Un analista trabaja en el parqué de la Bolsa de Nueva York, Estados Unidos. (EFE/Justin Lane)
Un analista trabaja en el parqué de la Bolsa de Nueva York, Estados Unidos. (EFE/Justin Lane)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Pese a la incertidumbre geopolítica y económica que marca el escenario global, los inversores mantienen su confianza en el capital riesgo. Así lo señala el informe LP Compass, elaborado por el banco de inversión Houlihan Lokey, que revela que una amplia mayoría de los ‘limited partners’ (‘LPs’) planea aumentar o mantener sus asignaciones a esta clase de activos en 2025. El estudio, realizado en el primer trimestre del año con la participación de 126 ‘LPs’ de capital privado, pone de manifiesto un optimismo sostenido hacia los mercados privados, incluso en un contexto de crecientes tensiones comerciales y volatilidad macroeconómica, aunque el escenario puede empeorar si se prolongan las caídas en los mercados públicos.

Carlos Paramés y Juan Luis Muñoz, ambos ‘managing directors’ y ‘co-head’ de ‘Corporate Finance’ España en Houlihan Lokey, recalcan que “es alentador ver cómo, a pesar del aumento de tensiones geopolíticas, la guerra comercial entre grandes economías o la subida de aranceles, los inversores institucionales mantienen su confianza en el capital riesgo. En tiempos inciertos como estos, donde el rumbo económico global genera dudas, es precisamente esa confianza la que demuestra la solidez y la madurez de esta clase de activos".

Añaden que los datos de la encuesta reflejan que muchos de los inversores no solo mantienen sus compromisos, sino que muestran una clara intención de elevar su apuesta, "lo que habla de una visión a largo plazo y de una voluntad de seguir impulsando el crecimiento a través de la inversión". Solo un 9% prevé reducir su exposición al capital riesgo, por razones ajenas al contexto, mientras que casi la mitad de los participantes, un 49%, planea aumentar sus asignaciones y otro 42% tiene intención de mantener sus niveles actuales. No obstante, queda por ver el impacto en caso de que se prolonguen las caídas en los mercados públicos.

"La llegada de fondos internacionales y la apertura de nuevas oficinas confirman que el capital riesdo sigue siendo un asset class óptimo"

La encuesta también refleja que los ‘LPs’ siguen enfocando sus inversiones en los mercados más consolidados. El 98% prevé invertir en Norteamérica, superando el 94% del año anterior. Europa mantiene también un fuerte interés, con un 63% de intención de asignación. En cambio, las regiones emergentes como Asia, América Latina y Oriente Medio continúan recibiendo un menor volumen de capital.

En este sentido, Paramés y Muñoz recalcan que Europa continúa consolidándose como un destino prioritario, y dentro de ella, España destaca especialmente. "La llegada de fondos internacionales y la apertura de nuevas oficinas confirman que el capital riesgo sigue siendo un ‘asset class’ óptimo para mitigar los riesgos asociados a un entorno tan complejo y volátil como el actual”.

Aunque el 52% de los inversores opta por una estrategia sectorial flexible, destacan dos áreas con fuerte respaldo: la sanidad y la tecnología, ambas con un 44% de preferencia. Estas se valoran por su resiliencia y capacidad de crecimiento sostenido. Otros sectores atractivos incluyen los servicios empresariales (40%) y el industrial (33%). El consumo, por su carácter más cíclico, recibe menos interés, con solo un 7% de apoyo.

Foto: Un operador trabaja en la campana de apertura de la Bolsa de Valores de Nueva York, EEUU. (EFE/EPA/Justin Lane)

Los inversores encuestados señalan a la inestabilidad global como el mayor desafío en los próximos 12 meses: un 42% de los encuestados considera los riesgos geopolíticos como el principal obstáculo. Esta inquietud supera ampliamente a otros factores como la inflación y los tipos de interés (22%), la incertidumbre en el mercado de fusiones y adquisiciones (19%) o los riesgos tecnológicos (5%).

La encuesta también refleja un auge del interés por gestores emergentes, ya que más del 90% de los inversores está dispuesto a invertir con gestores que aún no han lanzado su cuarto fondo, y un notable 46% lo haría incluso en su primer vehículo de inversión. Los ‘LPs’ norteamericanos lideran esta tendencia, con un 64% dispuesto a apostar por nuevos talentos. En contraste, regiones como Oriente Medio y África muestran más reticencia (36%).

Pese a la incertidumbre geopolítica y económica que marca el escenario global, los inversores mantienen su confianza en el capital riesgo. Así lo señala el informe LP Compass, elaborado por el banco de inversión Houlihan Lokey, que revela que una amplia mayoría de los ‘limited partners’ (‘LPs’) planea aumentar o mantener sus asignaciones a esta clase de activos en 2025. El estudio, realizado en el primer trimestre del año con la participación de 126 ‘LPs’ de capital privado, pone de manifiesto un optimismo sostenido hacia los mercados privados, incluso en un contexto de crecientes tensiones comerciales y volatilidad macroeconómica, aunque el escenario puede empeorar si se prolongan las caídas en los mercados públicos.

Capital riesgo Fusiones y adquisiciones
El redactor recomienda