Es noticia
La Generalitat compara la dana con Katrina y adjudica 170M para gestión de residuos
  1. Empresas
1,5 millones de toneladas de residos

La Generalitat compara la dana con Katrina y adjudica 170M para gestión de residuos

Medio Ambiente contrata de urgencia a Urbaser, los dueños de Lidl y la francesa Paprec para abordar una crisis de residuos "asimilable" en impacto al huracán que devastó Nueva Orleans o el maremoto de Japón

Foto: Camiones transportando restos de escombros y enseres que llegan de las calles de la DANA a la planta de Los Hornillos. (V. R.)
Camiones transportando restos de escombros y enseres que llegan de las calles de la DANA a la planta de Los Hornillos. (V. R.)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

La Generalitat valenciana sigue contratando de urgencia a empresas que le ayuden a paliar y reparar los impactos de la dana que asoló parte de la provincia de Valencia el pasado 29 de octubre y causó más de doscientos muertos. La Administración territorial que preside el popular Carlos Mazón, a través de la consellería de Medio Ambiente, ha encargado a Urbaser, Prezero y Paprec la gestión de residuos que equipara con otros desastres como el Huracán Katrina en Nueva Orleans o el maremoto que provocó el accidente nuclear de Fukushima. El reparto de contratos, dividido en tres lotes, alcanza los 178 millones de euros (IVA incluido).

"El hecho de que se trate de una zona geográficamente concentrada en zonas urbanas con alta densidad de población y una gran importancia industrial y comercial hace que esta catástrofe natural no encuentre equivalentes en otras producidas no ya en España ni la Unión Europea, sino incluso en el resto del mundo", explica la Generalitat en la resolución de la adjudicación directa, tramitada por procedimiento de emergencia y negociado sin publicidad.

"Todo ello hace que esta catástrofe sea tan solo asimilable en materia de gestión de residuos al Huracán Katrina que devastó Nueva Orleans (Estados Unidos) en 2005, el terremoto y maremoto de Japón de 2011 (que provocó el accidente nuclear de Fukushima) o las inundaciones en Europa Central de 2021, por poner un ejemplo más reciente", añade.

La Generalitat asegura que, a principios de 2025, no es posible ofrecer una cantidad exacta de residuo porque es una cifra que sigue subiendo mientras se vacían algunas naves industriales y plantas bajas. Sus estimaciones apuntan a que la cantidad total de residuos que ha producido la dana se mueve en una horquilla que va desde 800.000 hasta los 1,5 millones de toneladas, muy cerca de la cantidad de desechos municipales que genera toda la autonomía en un solo año.

Foto: Camiones transportando restos de escombros y enseres que llegan de las calles de la DANA a la planta de Los Hornillos. (V. R.)

La española Urbaser, antigua filial de ACS que ahora controla el fondo estadounidense Platinum Equity, se encargará en concreto de la gestión de residuos en los puntos de transferencia de Quart de Poblet/Manises a cambio de 59 millones. Los puntos de transferencia son las zonas destinadas por la Generalitat y Tragsa para el acopio de mayor tamaño de residuos. Precisamente en Quart de Poblet, en el centro de transferencia de Los Hornillos, que gestionan la entidad metropolitana de residuos (Emtre) y una filial de Sacyr, se ubicó uno de los primeros megavertederos para poder mover las miles de toneladas de residuos que se acumulaban en las calles de las poblaciones afectadas por la barrancada en la comarca de L'Horta Sud.

Prezero se encargará de los residuos en el punto de transferencia de Catarroja. La empresa de servicios medioambientales del Grupo Schwarz, propietario de Lidl, que creció en España en 2021 tras la compra de Cespa a Ferrovial, afronta el contrato en la llamada ‘zona cero’ de la dana en Valencia por otros 59 millones. Por último, la empresa francesa Paprec gestionará el punto de Picassent por la misma cifra.

10 meses para ejecutar el contrato

Estas empresas tienen diez meses para ejecutar este contrato, que empezó a contar desde el 2 de enero de 2025, fecha en la que se inició el servicio, dada la imperiosa necesidad de gestionar el gran volumen de residuos generados por la riada y por la intención de concluir el contrato en el menor tiempo posible. Sus tareas consistirán en la gestión de los acopios, operaciones de tratamiento, transporte de los residuos y el transporte de los rechazos de residuos tratados o de residuos sin tratar a los vertederos autorizados.

Los centros de tratamiento habilitados en Manises, Picassent, Quart de Poblet y Catarroja se ubican en parcelas propiedad del Instituto Mediterráneo de Estudios Ecológicos (Imeesa), vinculada a la mercantil Hormigones Cortés y a Pavasal, la compañía de la familia Quesada. Estos puntos de transferencia, que marcan los lotes en que se ha dividido el megacontrato de la Conselleria de Medio Ambiente, están recibiendo a su vez los residuos de los puntos de acopio local de los municipios afectados por la dana.

La Generalitat valenciana sigue contratando de urgencia a empresas que le ayuden a paliar y reparar los impactos de la dana que asoló parte de la provincia de Valencia el pasado 29 de octubre y causó más de doscientos muertos. La Administración territorial que preside el popular Carlos Mazón, a través de la consellería de Medio Ambiente, ha encargado a Urbaser, Prezero y Paprec la gestión de residuos que equipara con otros desastres como el Huracán Katrina en Nueva Orleans o el maremoto que provocó el accidente nuclear de Fukushima. El reparto de contratos, dividido en tres lotes, alcanza los 178 millones de euros (IVA incluido).

DANA Valencia Carlos Mazón Generalitat Valenciana Empresas
El redactor recomienda