La CNMC trabaja en su escisión energética con reuniones con Repsol y el sector del gas
El actual organismo regulador incluye entre su plan de actuaciones una "transición eficiente y coordinada" a la CNE pese a que su creación siga paralizada en el Congreso
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff12%2F9c2%2Fedc%2Ff129c2edc94dd0197e7c4d5f3ae12516.jpg)
El Gobierno esperaba que la Comisión Nacional del Mercado y la Competencia (CNMC) no tuviera competencias energéticas a estas alturas. La creación de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) era la medida energética estrella del pacto PSOE-Sumar que, sin Teresa Ribera, ha perdido fuerza y lleva cinco meses bloqueada en el Congreso. Pese al bloqueo político, el regulador se ha puesto manos a la obra en la transición y mantiene reuniones con grandes empresas del sector como Repsol, Enagás o Mibgas.
El organismo que preside Cani Fernández tiene en su hoja de ruta de 2025 realizar una “transición eficiente y coordinada”, según recoge su plan de actuaciones para este año. La CNMC quiere asegurarse cierto orden en la escisión de competencias, medios humanos y materiales de ambos organismos.
La creación de este organismo es una gran incógnita, pese a su relevancia. Fernández y su equipo han tenido encuentros institucionales en estos primeros meses del año con empresas relevantes del sector como la petrolera Repsol, el gestor del sistema gasístico Enagás, el operador del mercado Mibgas o la distribuidora de gas de Naturgy. Unas conversaciones que tiene a la CNE en el ambiente pero donde existe el compromiso de la CNMC de cumplir con todas sus tareas y calendarios ya que, como adelantó este medio, solo en circulares hay cerca de 8.300 millones en juego.
Fuentes del entorno de la CNMC califican estas conversaciones "de informales" y sin ningún vínculo con la propia CNE aunque a nadie se le escapa el gran interés del sector por determinar cuándo y de qué modo les impactará la nueva institución que marcará buena parte de sus reglas del juego.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F639%2Fca8%2F295%2F639ca8295f4b03db90a6492093a7876a.jpg)
Fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica, ahora liderado por Sara Aagesen, confiesan en privado que esperan tener los apoyos suficientes para tener listo el organismo este verano. El sector energético lo espera, como pronto, en 2026 y, los más pesimistas, ni lo esperan. Pero a Competencia no le queda otra que trabajar para que, si finalmente el Gobierno logra que partidos como Junts o Podemos le apoyen, tener todo preparado para la transición.
"Transferencia de personal e inmuebles"
A lo largo de 2025, el equipo de Cani Fernández implementará medidas específicas como "un plan de transferencia de personal y medios materiales, la gestión de inmuebles" para asegurar que la CNMC continúe operando en condiciones adecuadas, y la redefinición de su organización para dedicarse al resto de negocios como son telecomunicaciones, audiovisual, transporte, sector postal y el resto de tareas de competencia.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F74a%2F6b5%2F092%2F74a6b50924b1436e481593f13ad4ebd1.jpg)
Uno de los puntos más delicados es el presupuesto. El actual regulador quiere asegurarse este año de que tiene capacidad económica para seguir realizando sus funciones al mismo nivel que antes de la escisión. Otro de sus objetivos es crear reglas de coordinación con el nuevo regulador para evitar trastornos en la actividad actual y que exista una buena colaboración.
El plan de la CNMC es que haya fases, plazos claros y mecanismos de seguimiento para que cada etapa de la transición se ejecute sin comprometer sus actividades y responsabilidades. Competencia dejará hecho este año un inventario de personal, bienes y equipos para la creación de la CNE. Por último, su trabajo terminará con una revisión de su estructura interna y dar solución a sus “nuevas necesidades de espacio”.
El Gobierno esperaba que la Comisión Nacional del Mercado y la Competencia (CNMC) no tuviera competencias energéticas a estas alturas. La creación de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) era la medida energética estrella del pacto PSOE-Sumar que, sin Teresa Ribera, ha perdido fuerza y lleva cinco meses bloqueada en el Congreso. Pese al bloqueo político, el regulador se ha puesto manos a la obra en la transición y mantiene reuniones con grandes empresas del sector como Repsol, Enagás o Mibgas.