Es noticia
Javier Santiso (Mundi Ventures) abrirá oficina en Miami para atraer a ricos latinoamericanos
  1. Empresas
Durante este año

Javier Santiso (Mundi Ventures) abrirá oficina en Miami para atraer a ricos latinoamericanos

Se produce en un momento clave para la gestora, puesto que lanzará su primer fondo en la región y aspira a levantar 100 millones que invertirá en 'startups' ligadas al sector asegurador

Foto: Javir Santiso, fundador y CEO de Mundi Ventures. (EFE/Ángel Colmenares)
Javir Santiso, fundador y CEO de Mundi Ventures. (EFE/Ángel Colmenares)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Mundi Ventures, la gestora de capital riesgo fundada por Javier Santiso (ex director de ‘startups’ y ‘venture capital’ en Telefónica y consejero de Prisa), quiere ganar mayor tamaño y, tras dar el salto a Europa, ahora se plantea atraer más dinero de fuera del viejo Continente y abrirá una oficina en Miami, lo que supondrá su quinta apertura tras las ubicaciones de Madrid, Barcelona, París y Londres.

El objetivo es abrir la oficina en Miami (Florida) durante el segundo semestre de este año y su ubicación no es casual. ¿El motivo? Se trata de la ciudad de Estados Unidos con mayor población latinoamericana, en torno al 70% y, dada su proximidad a Latinoamérica, es una de las sedes de las operaciones en dicha región para multitud de multinacionales. De ahí que muchas grandes fortunas del continente residan en esa zona.

Esta apertura se produce en un momento clave para la gestora, puesto que lanzará su primer fondo regional y aspira a levantar 100 millones que invertirá en ‘startups’ ligadas al sector asegurador, lo que en la jerga financiera se conoce como ‘insurtech’. Así, y con la apertura de dicha oficina, el proceso de ‘fundraising’ o búsqueda de fondos se intensificará y será más sencillo alcanzar dicho montante.

La gestora de capital riesgo ya tiene prácticamente perfilado el equipo que trabajará en su oficina de Miami, que se compondrá de unas cuatro o cinco personas. Así, Mundi Ventures ha fichado ya a tres de ellas —nacidas en México, Chile y Brasil— que, por casualidad, residían en Madrid y se mudarán una vez se produzca la apertura en Miami, como reconocen a El Confidencial desde Mundi Ventures.

Foto: Un analista de mercados financieros. (iStock)

El objetivo de la gestora con su apertura en Miami es estar más cerca de una región en la que espera crecer y así facilitar el tránsito de vuelos para hacer un mayor seguimiento de las ‘startups’ en las que invierta. De hecho, en Estados Unidos, Mundi Ventures cuenta con una decena de participadas (Betterfly, Clarity AI, Returnly, RubiconMD, Galy, Safety Wing, Agency, Akko, emerge, Plazah y Branch Out Glamping). A ellas se suman cuatro de Latinoamérica que tiene en su ‘portfolio’ (Kinsu, Olé, Sami y Raincoat), en las que ha invertido alrededor de 33 millones.

La gestora, que aspira a alcanzar los 100 millones con su nuevo fondo, ya tiene firmados compromisos de inversión por parte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Cofides. Además, está cerca de cerrar acuerdos con dos aseguradoras, pendientes únicamente de la firma. Así, buscará reeditar el acompañamiento con firmas del sector, ya que Mapfre, Generali o Nationale-Nederlanden están presentes en algunos de sus anteriores fondos.

Mundi Ventures, la gestora de capital riesgo fundada por Javier Santiso (ex director de ‘startups’ y ‘venture capital’ en Telefónica y consejero de Prisa), quiere ganar mayor tamaño y, tras dar el salto a Europa, ahora se plantea atraer más dinero de fuera del viejo Continente y abrirá una oficina en Miami, lo que supondrá su quinta apertura tras las ubicaciones de Madrid, Barcelona, París y Londres.

Fondos de Inversión Capital riesgo Miami
El redactor recomienda