Es noticia
Florentino Pérez confía en EEUU para triplicar su negocio de centros de datos
  1. Empresas
8.000 millones en proyectos

Florentino Pérez confía en EEUU para triplicar su negocio de centros de datos

El Grupo ACS quiere 4 gigas más en proyectos de centros de datos frente a los 2,1 actuales. Un crecimiento que espera que lidere EEUU con clientes como Meta o Vantage

Foto: El presidente del Real Madrid y máximo accionista de ACS, Florentino Pérez. (Europa Press/Gustavo Valiente)
El presidente del Real Madrid y máximo accionista de ACS, Florentino Pérez. (Europa Press/Gustavo Valiente)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

La constructora de Florentino Pérez tiene claro que hay una oportunidad en el negocio de los centros de datos. Y su mercado es el país que gobierna Donald Trump, pese a las dudas que pueda generar su guerra arancelaria. El Grupo ACS cuenta con una cartera de 2,1 gigavatios (GW) en proyectos de centros de datos, que esperan que se tripliquen gracias a Estados Unidos.

“El Grupo ACS ha invertido en el desarrollo de infraestructuras tradicionales y de nueva generación, atendiendo a megatendencias de largo plazo como la digitalización, la demanda energética y los cambios demográficos”, explica ACS al mercado. “La compañía ya cuenta con una cartera de 2,1 GW de proyectos de centros de datos en desarrollo y estudia oportunidades para otros 4 GW adicionales en regiones clave, principalmente en Estados Unidos”, detalla en su informe anual enviado la semana pasada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Un negocio que va a liderar con su filial estadounidense Turner, que genera el 45% de los ingresos del grupo. Turner persigue "oportunidades en mercados de crecimiento de alta tecnología como centros de datos”, detalla la constructora de Florentino Pérez. La empresa americana ha conseguido mandato para centros de datos en 2024 por valor de más de 8.000 millones de euros.

Uno de esos clientes ha sido Meta. La empresa de Mark Zuckerberg, que controla Facebook y WhatsApp, requirió los servicios de ACS para su centro de datos en Louisiana (EE.UU.), y la constructora de Florentino Pérez, que dirige Juan Santamaría, asegura que se convertirá en el mayor centro de datos de Meta y que tendrá un “papel vital para acelerar el avance de la Inteligencia Artificial” en el país que gobierna Donald Trump.

Turner también se adjudicó la construcción del proyecto del campus de Vantage Data Center, un gigante de este negocio. Un centro de datos que proporcionará 192 MW de capacidad con un valor de 2.000 millones de dólares para tecnologías en la nube e inteligencia artificial en Ohio, EE.UU.

Foto: Jorge Azcón en la presentación del centro de datos de Aragón. (EFE)

Además, el pasado año, la filial estadounidense anunció la compra de Dornan Engineering, la tercera empresa de ingeniería electromecánica en Europa, con una cartera de 1.100 millones de euros en centros de datos, biofarmacia y ciencias biológicas e industriales.

El resto de filiales mira a este negocio. Su filial de servicios Clece ofrece servicios de mantenimiento de centros de datos, la alemana Hochtief ya desarrolló un proyecto en Varsovia (Polonia) y la concesionaria Iridium, que invirtió 39 millones en terrenos en el último año para construir estas infraestructuras.

Trump no cambia los planes

El Grupo ACS ha preferido no valorar a El Confidencial si las últimas medidas de Donald Trump cambian sus planes que explicaba al mercado el pasado 2 de abril. Dentro de sus riesgos, no existe una mención directa a los planes del nuevo presidente de su principal mercado.

Sus riesgos pueden ser los “conflictos existentes en la actualidad”, como la invasión de Ucrania por Rusia, con las respectivas sanciones y el resto de acciones sobre la economía rusa para su aislamiento y debilitamiento, llevadas a cabo por varios países. También ve relevante señalar el conflicto entre Israel y Gaza y en general la situación en Oriente Medio. De momento, “sus impactos en la actividad del Grupo ACS no han sido significativos”, explica en su memoria anual.

Foto: Donald Trump, presidente de EEUU. (Reuters/Barria)

No obstante, la constructora de Florentino Pérez explica a sus inversores que hay un riesgo de “desglobalización”, como podría ser la guerra arancelaria de Trump. “La interrupción de la cadena de suministro y la escasez de los materiales de construcción afectan directamente al desarrollo de las actividades de ACS en todo el mundo, pudiendo suponer retrasos en el desarrollo de los proyectos", detalla la compañía.

Es decir, la guerra comercial que hay abierta puede provocar incumplimientos de las demandas de los clientes de ACS, incumplimiento de la Política Medioambiental de ACS o riesgos de reputación. Una tensión comercial que afecta directamente a su primer mercado.

La constructora de Florentino Pérez tiene claro que hay una oportunidad en el negocio de los centros de datos. Y su mercado es el país que gobierna Donald Trump, pese a las dudas que pueda generar su guerra arancelaria. El Grupo ACS cuenta con una cartera de 2,1 gigavatios (GW) en proyectos de centros de datos, que esperan que se tripliquen gracias a Estados Unidos.

Florentino Pérez Donald Trump Construcción Noticias Grupo ACS
El redactor recomienda