Es noticia
Hidalgo reúne al consejo de Air Europa y a la SEPI en pleno desplome del sector aéreo
  1. Empresas
OFERTAS DE LUFTHANSA Y AIR FRANCE

Hidalgo reúne al consejo de Air Europa y a la SEPI en pleno desplome del sector aéreo

Los dueños de la aerolínea balear valoran con el ente público las ofertas a la baja recibidas por Lufthansa y Air France para comprar el 25% mediante una ampliación de capital

Foto: Un avión de Air Europa. (EFE/Juan Pablo Pino)
Un avión de Air Europa. (EFE/Juan Pablo Pino)
EC EXCLUSIVO

La familia Hidalgo convocó este martes al consejo de administración de Air Europa para valorar el proceso de búsqueda de un inversor que compre hasta el 25% del capital, en pleno derrumbe del sector a nivel mundial por los efectos en la economía de la nueva política comercial de Estados Unidos. Los dueños del 80% de la aerolínea explicaron a los responsables de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) los detalles de las ofertas presentadas por Lufthansa y Air France-KLM, claves para poder devolver al ente público la ayuda de 475 millones de euros concedida durante la pandemia.

Así lo aseguran fuentes próximas al organismo controlado por el Ministerio de Hacienda, las cuales admiten la preocupación por la fuerte caída bursátil vivida por las aerolíneas competidoras de Air Europa. Un desplome del 25% en los casos de Lufthansa y de Air France que impacta directamente en la valoración que los Hidalgo quieren obtener de su compañía aérea. International Airlines Group (IAG), matriz de Iberia, Vueling y British Airways, y dueña del 20% de la empresa española controlada por la familia de origen salmantino, ha perdido un 36% de su valor desde finales de febrero.

Con estos comparables, fuentes cercanas a la operación de venta del 25% de Air Europa aseguran que las ofertas recibidas por los Hidalgo por parte de Lufthansa —que ha perdido 2.500 millones de capitalización bursátil— son inferiores a los 240 millones que habían puesto como objetivo principal. Un dinero con el que la aerolínea mallorquina quiere amortizar uno de los dos tramos del préstamo de 475 millones que recibió por parte de la SEPI para afrontar los estragos del covid. En concreto, el que tiene carácter participativo o, lo que es lo mismo, convertible en capital.

Otras fuentes justifican que la valoración de Air Europa no debería verse afectada por el reciente terremoto bursátil de sus competidores, gracias a las sinergias que se obtendrían con el nuevo socio, así como por el impacto positivo que tendrá en su cuenta de resultados la fuerte caída del petróleo. Pero, al mismo tiempo, admiten que, en el caso de un enfriamiento brusco de la economía o incluso de una posible recesión, la demanda turística se resentiría tanto en la industria aérea como en la hotelera.

Foto: Un avión de la compañía Air Europa. (Europa Press/Gustavo de la Paz)

El principal candidato para hacerse con el 25% de Air Europa es Lufthansa por los ahorros de costes que tendría una integración posterior de ambas compañías. Es el candidato preferido por los Hidalgo. Pero la alemana, asesorada por Goldman Sachs, ha visto cómo su valor de mercado se ha encogido en 2.500 millones en las últimas semanas por el impacto de los aranceles de Donald Trump y el temor a que la economía germana sufra un frenazo aún mayor al que arrastra desde 2024.

Por su parte, Air France-KLM hizo una oferta inicial de 300 millones para la familia por el 51% del capital, además de hacerse cargo de la deuda contraída con la SEPI. Pero tanto Pepe Hidalgo, el patriarca del clan, como Javier Hidalgo, el hijo que está liderando las negociaciones, han rechazado desprenderse de la mayoría de las acciones. Por ello, el grupo franco-holandés, asesorado por Société Générale, presentó una segunda propuesta que, sin embargo, está por debajo de los 240 millones que piden los fundadores de la aerolínea balear.

Los Hidalgo quieren devolver cuanto antes el préstamo participativo a la SEPI, además de la totalidad de los 141 millones que recibió del Instituto de Crédito Oficial (ICO). Por una parte, para sanear su balance con la ampliación de capital por el 25% y conseguir financiación bancaria tradicional por los restantes 235 millones que le prestó el ente público dependiente de Hacienda. Por otra, para dar carpetazo a su vinculación con el Gobierno por la relación contractual que la compañía tuvo con Begoña Gómez, la mujer de Pedro Sánchez.

Desde Air Europa se defiende que los resultados de los dos últimos años han sido históricos, tanto en facturación como en beneficio operativo, y que la demanda del primer trimestre del año ha continuado siendo sólida. Pero fuentes próximas a la operación aseguran que la incertidumbre creada por la administración Trump en la economía mundial afectará a su valoración y, por consiguiente, a su plan para devolver el dinero a la SEPI. Los 475 millones prestados por el organismo público expiran en noviembre de 2026, pero la familia quería amortizar esta deuda este verano para evitar nuevas tensiones políticas. Sobre todo porque la SEPI, en última instancia, canjearía los 240 millones del crédito ordinario en acciones de Air Europa.

La familia Hidalgo convocó este martes al consejo de administración de Air Europa para valorar el proceso de búsqueda de un inversor que compre hasta el 25% del capital, en pleno derrumbe del sector a nivel mundial por los efectos en la economía de la nueva política comercial de Estados Unidos. Los dueños del 80% de la aerolínea explicaron a los responsables de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) los detalles de las ofertas presentadas por Lufthansa y Air France-KLM, claves para poder devolver al ente público la ayuda de 475 millones de euros concedida durante la pandemia.

Air Europa Lufthansa Air France Juan José Hidalgo SEPI
El redactor recomienda