La provincia de moda en China refuerza el lazo con el Puerto de Valencia en plena ofensiva de Trump
Estados Unidos pierde fuelle en el tráfico de mercancías desde el principal puerto import-export de España, mientras el país asiático suma crecimientos de más del 28%
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F99c%2F2ba%2F840%2F99c2ba8409ca9beb79700bc11151c338.jpg)
China estrecha vínculos con el principal puerto de entrada de España y el sur de Europa en plena tormenta sobre el comercio mundial por la agresiva política arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Una delegación encabezada por el primer secretario del Partido Comunista de China (PCCh) en la provincia de Fujian, Zhou Zuyi, aterrizó este lunes en Valencia para escenificar tanto en el ámbito institucional como el económico el refuerzo de los lazos que desde hace años mantiene esta región con el territorio valenciano y, por extensión, con España. En paralelo de la visita que esta semana realiza a China para entrevistarse con Xi Jinping el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, un nutrido grupo de empresarios y dirigentes chinos se reunió con el presidente de la Generalitat, el popular Carlos Mazón, miembros de su Consell y el presidente de la Cámara de Comercio de Valencia, José Vicente Morata. Esa fue la foto política, muy cuidada en la escenografía en uno de los salones góticos del Palau y con la firma oficial de un memorando de entendimiento (MoU), en línea con la parafernalia institucional y jerárquica que tanto gusta a los chinos, un país de régimen autoritario.
Pero hubo otras fotos más discretas y más relevantes, las que Zhou Zuyi y su comitiva se hicieron en los muelles del Puerto de Valencia con los responsables de Cosco Shipping, la naviera vinculada al Partido Comunista de China que gestiona la actual mayor terminal del enclave marítimo, y con los de APM Terminal, del grupo danés Maersk, que controla otra de las concesiones de estiba en Valencia. Es a lo que venía Zhou, a conocer de primera mano clientes y uno de los puertos de entrada en Europa de las mercancías que se fabrican en su provincia. China se consolidó el año pasado como principal operador del Puerto de Valencia, tanto en toneladas transportadas como en número de contenedores, con crecimientos del 28%. El arranque de 2025 refleja la misma tendencia, según los boletines mensuales que publica la Autoridad Portuaria (APV).
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff6c%2F208%2F64f%2Ff6c20864f6ea360c7ffef45838d2da0e.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff6c%2F208%2F64f%2Ff6c20864f6ea360c7ffef45838d2da0e.jpg)
Como contrapartida por la parte española, más allá del negocio portuario que esto supone para Valencia, la aspiración es intentar colocar en China más volumen de producto nacional, admiten fuentes camerales, implicadas en la organización de la visita. "Estados Unidos tiene que seguir siendo nuestro socio, pero China tiene cada vez más poder adquisitivo y es un mercado que tenemos que intentar abordar", señalan.
Lo que comenzó como un puente de emigración (muchos de los chinos afincados en la Comunidad Valenciana provienen de familias originarias de Fujian) ha mutado en una conexión económica muy ligada a la evolución de comercio internacional. La diferencia ahora es que Fujian ya no es la provincia pobre de la que salían familias al exterior en busca de una vida menos mísera. Con más de 40 millones de habitantes, este departamento de sureste de China se ha convertido en una de las regiones más prósperas del país, uno de los objetivos de desarrollo del presidente Xi Jinping, entre otras razones, por su posición estratégica frente a la isla de Taiwán, con la que el PCCh aplica la doble política del palo (diplomático y de presión militar) y la zanahoria (cimentar relaciones comerciales, sociales y culturales para filiar su naturaleza china). Los grandes puertos de Fujian (Xiamen, Quanzhou o Zhangzhou) son los puentes con Taiwán. Además de productos de consumo básico como ropa o artículos deportivos, la región está avanzando en la consolidación de compañías tecnológicas de capital chino.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F863%2F689%2Fb98%2F863689b98d1285795feddf539e1533b8.jpg)
La visita a Valencia estaba prevista desde hace semanas y obedece a una relación que viene trabajándose desde hace años. No es la primera vez que se produce el desembarco en Valencia que dirigentes políticos de Fujian, muy vinculados al proyecto de recuperación de la Ruta de la Seda por la vía marítima. El que durante muchos años ha sido presidente de la Asociación de Empresarios de Fujian en España, Xinzhao (Cristian, en su sobrenombre en español) Chen, es el hombre que hace de enlace entre las autoridades españolas y el equipo de Zuyi. Chen está detrás de algunos de los acuerdos incorporados en el MoU firmado con la Generalitat, en una visita en la que había también responsables de agencias turísticas y se apeló al vuelo directo Valencia-Xiamen que ya se anunció en 2020. El contenido completo de ese documento, no obstante, no fue facilitado ayer por la Administración autonómica.
La diferencia respecto a otras ocasiones es el contexto en el que se produce, a menos de 48 de la entrada en vigor de los aranceles anunciados por la Administración Trump para las importaciones extranjeras (un 20% para Europa y un 34% para China) y con los principales actores del comercio global explorando opciones y mercados alternativos, como revela la visita de Sánchez a China. Mazón calificaba la visita de "más oportuna y necesaria" ante la actual coyuntura internacional para "seguir avanzando en las relaciones comerciales en un momento donde esta actividad está amenazada a nivel mundial".
El barón popular apuntó a un fortalecimiento de la colaboración comercial y la inversión bilateral en sectores como "la automoción, las energías renovables, la metalurgia y la logística". "Unas 1.500 empresas de nuestro territorio exportaron sus productos a China en 2024", dijo, al tiempo que ha apuntado que "China es el segundo país asiático que más invierte en la Comunitat Valenciana y donde más capital valenciano se ha invertido en el periodo 1993-2024".
China estrecha vínculos con el principal puerto de entrada de España y el sur de Europa en plena tormenta sobre el comercio mundial por la agresiva política arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Una delegación encabezada por el primer secretario del Partido Comunista de China (PCCh) en la provincia de Fujian, Zhou Zuyi, aterrizó este lunes en Valencia para escenificar tanto en el ámbito institucional como el económico el refuerzo de los lazos que desde hace años mantiene esta región con el territorio valenciano y, por extensión, con España. En paralelo de la visita que esta semana realiza a China para entrevistarse con Xi Jinping el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, un nutrido grupo de empresarios y dirigentes chinos se reunió con el presidente de la Generalitat, el popular Carlos Mazón, miembros de su Consell y el presidente de la Cámara de Comercio de Valencia, José Vicente Morata. Esa fue la foto política, muy cuidada en la escenografía en uno de los salones góticos del Palau y con la firma oficial de un memorando de entendimiento (MoU), en línea con la parafernalia institucional y jerárquica que tanto gusta a los chinos, un país de régimen autoritario.