El papel de Reynés en la Fundación "la Caixa", con permiso de Isidro Fainé
Si Isidro Fainé estuviese pensando en jubilarse, que no es el caso, la designación del presidente de Naturgy como nuevo miembro del patronato del organismo se interpretaría en clave sucesoria
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F029%2F57a%2F247%2F02957a2477e16be16f697f7127049811.jpg)
Si el presidente Isidro Fainé estuviese pensando en jubilarse, que no es el caso, la designación del presidente de Naturgy, Francisco Reynés, como nuevo miembro del Patronato de la Fundación Bancaria "la Caixa" se interpretaría en clave sucesoria. La Fundación anunció ayer el nombramiento en un comunicado en el que también se anuncia la entrada de la fundadora de la consultora bancaria Blue Cap, Maite Barrera.
La Fundación Bancaria "la Caixa" controla el holding inversor Criteria, con más de 30.000 millones de activos y 1.061 millones de beneficios en 2024. Es el grupo inversor más importante de España. Controla el 31% de CaixaBank, el 26% de Naturgy, que preside Reynés; el 9,9% de Telefónica, el 9,3% de ACS, el 17% de Colonial, el 5% de Veolia y el 3% de Puig, entre otras. En empresas no cotizadas tiene participaciones nuevas y recientes como Europastry y Celsa, 20% en cada una de ellas.
Si con el regreso de las sedes a Cataluña de la Fundación Bancaria "la Caixa" y Criteria, Fainé hacía un guiño a Moncloa y al PSC; ahora, un mes después, la entrada de Reynés, más cercano al PP que a los socialistas, demuestra su habilidad para hacer concesiones a uno y otro lado y así mantener una agenda propia. Reynés, a su manera, intenta lo mismo: estuvo con Pedro Sánchez en Davos el pasado mes de enero, para luego en febrero acoger en la sede de Naturgy un encuentro de Alberto Núñez Feijóo con diversos empresarios.
En la práctica, las entradas y salidas del patronato de la Fundación dependen de Fainé, que cumplió en julio pasado 82 años. El presidente de la Fundación y de Criteria saldó la crisis que provocó la caída del anterior vicepresidente, el notario Juan José López Burniol con el nombramiento de Javier Godó para ese puesto. Pero la figura de Godó, por ser el editor de La Vanguardia y por su edad, 83 años, no se leyó en clave sucesoria. Pero Reynés solo tiene 62.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd8c%2Ffaf%2F728%2Fd8cfaf728e9cf7c917169a961c233d80.jpg)
El ejecutivo mallorquín siempre ha estado en el núcleo duro de los directivos del grupo La Caixa. Es más joven que Salvador Alemany, 81 años, con el que convivió como vicepresidente de Abertis; y siempre ha evitado los choques con Fainé. La última vez en que le puso las cosas fáciles fue hace bien poco, justo el mes pasado, cuando renunció a ser consejero de Veolia, donde ejercía como consejero independiente, para que no hubiese conflicto de intereses una vez que Criteria, que dirige Ángel Simón, comprase el 5% del grupo francés.
Precedente
Reynés ya sucedió a Fainé en una ocasión. Fue en 2018 cuando el ahora presidente de la Fundación abandonó la presidencia de la todavía Gas Natural para centrarse en La Caixa y él asumió el máximo cargo en la gasista, donde ejerció una presidencia ejecutiva y luego cambió el nombre a Naturgy.
En 2018 Reynés ya sucedió a Fainé como presidente de Gas Natural
En cualquier caso, el mecanismo de la sucesión lo tiene que activar el propio Fainé, algo que no está previsto en el corto plazo, según aseguran fuentes financieras conocedoras de los entresijos de la entidad. La tutela legal de la Fundación Bancaria "la Caixa" la tiene el Ministerio de Economía, que ahora encabeza Carlos Cuerpo.
Coronas y delfines
Algunas fuentes ya hicieron una lectura sucesoria del nombramiento de Josep Maria Coronas, 66 años, como director de la Fundación. Pero el director tiene un perfil muy ejecutivo. Y su presencia en el Patronato se justifica por ser secretario del consejo, no como miembro. En otras palabras, Coronas, abogado del Estado, no es miembro de pleno derecho para resultar escogido. En cambio, Reynés sí que lo es a partir de ahora.
Coronas proviene de Abertis, donde ya fue secretario del consejo y forjó una muy buena relación con Reynés, algo que se ha mantenido en el tiempo.
El patronato de la Fundación Bancaria "la Caixa" reúne a lo más granado de la alta dirección empresarial española. Están Pablo Isla, expresidente de Inditex; José María Álvarez Pallete, expresidente de Telefónica; Marc Murtra; el actual presidente de la misma compañía; Xavier Brossa, es socio en Barcelona de la firma PriceWaterhouseCooppers o el exconseller de Economía de la Generalitat Francesc Homs.
Si el presidente Isidro Fainé estuviese pensando en jubilarse, que no es el caso, la designación del presidente de Naturgy, Francisco Reynés, como nuevo miembro del Patronato de la Fundación Bancaria "la Caixa" se interpretaría en clave sucesoria. La Fundación anunció ayer el nombramiento en un comunicado en el que también se anuncia la entrada de la fundadora de la consultora bancaria Blue Cap, Maite Barrera.