Es noticia
PharmaMar cae en bolsa al acordar con Merck la venta de un fármaco en Japón
  1. Empresas
se desmarca del rojo de las bolsas

PharmaMar cae en bolsa al acordar con Merck la venta de un fármaco en Japón

La biotecnológica española recibirá un pago inicial de 22 millones de euros y podría lograr hasta 31 millones adicionales por comercializar Zepzelca (lurbinectedina)

Foto: Sede de PharmaMar.
Sede de PharmaMar.

PharmaMar, que escapa al batacazo que sufren las bolsas a nivel mundial al subir por encima del 3% en el Mercado Continuo, finalmente se une a él al ceder un 2,01%. La biotecnológica presidida por José María Fernández Sousa-Faro lo hace tras sellar un acuerdo con la alemana Merck de licencia exclusiva para el desarrollo y la comercialización en Japón de Zepzelca (lurbinectedina), un innovador inhibidor para el tratamiento del cáncer de pulmón.

Así lo ha notificado este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), a la vez que ha señalado que los términos del acuerdo implican que PharmaMar recibirá un pago inicial de 22 millones de euros. Si bien la noticia fue al principio bien recibida en bolsa, al cierre no ha convencido.

La compañía española tiene derecho a royalties de dos dígitos sobre las ventas netas, así como a recibir otros pagos por el cumplimiento de diversos hitos clínicos, regulatorios o comerciales por un total de hasta 31 millones de euros adicionales, ya que PharmaMar suministrará lurbinectedina a Merck para uso clínico y comercial.

Luis Mora, director general de PharmaMar, ha destacado que "estamos encantados de asociarnos con Merck, para impulsar y comercializar lurbinectedina en Japón, aprovechando su probada experiencia en la introducción de terapias innovadoras en el mercado. Esta colaboración nos permite prever que los pacientes japoneses tendrán acceso a este nuevo fármaco, que ya ha obtenido autorizaciones de comercialización en 17 territorios, incluidos los principales países de Asia-Pacífico, como China, Corea del Sur, Taiwán, Singapur y Australia".

PharmaMar logra así ampliar su catálogo de productos en Japón y refuerza su posición en el sector para tratamientos contra el cáncer, ya que cuenta con una cartera de candidatos a fármacos y un sólido programa de I+D en oncología.

PharmaMar, que escapa al batacazo que sufren las bolsas a nivel mundial al subir por encima del 3% en el Mercado Continuo, finalmente se une a él al ceder un 2,01%. La biotecnológica presidida por José María Fernández Sousa-Faro lo hace tras sellar un acuerdo con la alemana Merck de licencia exclusiva para el desarrollo y la comercialización en Japón de Zepzelca (lurbinectedina), un innovador inhibidor para el tratamiento del cáncer de pulmón.

PharmaMar Industria farmacéutica Farmacéuticas
El redactor recomienda