¿Qué quiere Emiratos Árabes de Naturgy? Una operación que solo huele a gas
La red de distribución de gas natural licuado de la empresa encaja con la necesidad de una plataforma de distribución europea del emirato. Además, necesita activos regulados de gas
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd7e%2F355%2F8d0%2Fd7e3558d0c6081a4943041e600e38ce2.jpg)
Emiratos Árabes intenta por segunda vez entrar en Naturgy. El avance de las conversaciones, que no negociaciones, tal y como aclaró este jueves el principal dueño de la compañía (Criteria Caixa), aventura una inminente oferta de su energética, Taqa, para convertirse en un accionista de referencia de la mayor gasista española. La operación encaja porque dos dueños de Naturgy, los fondos CVC y GIP (BlackRock), quieren vender. Pero, ¿qué pretende Emiratos gastando cerca de 10.000 millones en Naturgy?
“Es una operación que sólo huele a gas”, señalan a El Confidencial fuentes cercanas a las actuales ‘conversaciones’. Emiratos Árabes busca una plataforma europea de gas para aumentar su cartera de grandes clientes más allá de Japón, Corea del Sur, China y la India. Diversificar clientes y reducir su dependencia del petróleo, ya que el crudo ha sido siempre su motor de desarrollo. Ahora, el gas adquiere mayor importancia para sus arcas.
El país ocupa el sexto lugar en el mundo en reservas de petróleo y el séptimo en gas, pero está fuera del ‘Top 10’ de exportadores mundiales. Naturgy es una plataforma ideal para recuperar terreno con otros competidores regionales como Omán o Arabia Saudí. El dueño de Taqa es el emir de Abu Dabi, Mohamed bin Zayed, y ve un buen negocio en los siete buques metaneros de la empresa española con capacidad de 1,16 millones de metros cúbicos de gas natural con contratos en países como Irlanda, Francia, Portugal, Brasil o Chile.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9d8%2Fcc6%2Fc56%2F9d8cc6c56cdd8e6bbc73f2e9cd5d92d0.jpg)
“Naturgy es un ‘top player’ en la distribución de gas natural licuado por el mundo”, señalan. “Emiratos tiene urgencia para ganar los grandes contratos de gas que necesita Europa”, apuntan las mismas fuentes. Una urgencia que provoca que, si la operación Naturgy vuelve a fracasar por segunda vez, ya cuenten en su radar con empresas como la portuguesa Galp como ‘plan b’.
Sus competidores están en marcha
Sus vecinos ya han activado su hoja de ruta. Arabia Saudí puso 25.000 millones encima de la mesa en 2024 para convertirse en un importante exportador de gas para 2030. Movimientos similares están realizando Omán y Qatar que ven una oportunidad de negocio en las previsiones de crecimiento del 16% del negocio del gas natural licuado, con Rusia fuera de juego y con la batalla arancelaria de Estados Unidos, principal proveedor de Europa. Italia, Alemania o Francia son ahora los clientes más apetecibles de Oriente Medio.
Mubadala, otro holding inversor de Abu Dhabi, buscó algo parecido con Cepsa. El máximo accionista de la, de momento, petrolera española llegó en 2011 para controlar su red de metaneros, aunque ahora esta compañía ha apostado todo a negocios de futuro como el hidrógeno. El dueño de Taqa , ADPower, la unidad energética del fondo soberano de Abu Dabi ADQ, apuesta por negocios más tradicionales, como es el caso de Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), la gran petrolera de los Emiratos Árabes Unidos.
Taqa y el negocio regulado
Emiratos tendría un nuevo socio en Naturgy con la llegada de Taqa. Pero el ‘expertise’ de esta energética es el negocio regulado. Algo que también brilla en la gasista española. Naturgy controla un 70% de la distribución de gas en España, con una red gasista de 137.567 kilómetros, tiene el 42,8% de los contratos de gas del país y es el gran proveedor de los ciclos combinados de gas, la tecnología que más se beneficiará con el inminente cierre de las nucleares españolas.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F069%2Fe7a%2F119%2F069e7a119556471035d83a0da2a90d48.jpg)
El negocio renovable no es un ‘fundamental’ para que Emiratos Árabes invierta 10.000 millones en Naturgy. La expansión de este negocio está en manos de Masdar, sociedad participada por varias de sus empresas entre ellas Taqa, que ha cerrado alianzas en España con Endesa, Iberdrola y con la compra de Saeta Yield. Masdar tiene una agenda paralela para comprar todos los activos verdes que se le ‘pongan a tiro' para duplicar su cartera de activos verdes hasta los 100 gigavatios en 2030.
Por eso, el asunto ‘verde’ no se contempla en esta operación. Taqa se define como una empresa de infraestructuras energéticas. Una de las mayores infraestructuras de Europa la comparte Naturgy con BlackRock y la argelina Sonatrach, el gasoducto de Medgaz que conecta España con Argelia. El país es clave en la operación. El emirato mantiene una gran relación con el Gobierno de Marruecos, el gran enemigo de Argel. Argelia es el principal suministrador de gas a Naturgy y dueño del 5% de sus acciones. Que Argelia entienda la operación es clave para el éxito.
Emiratos Árabes intenta por segunda vez entrar en Naturgy. El avance de las conversaciones, que no negociaciones, tal y como aclaró este jueves el principal dueño de la compañía (Criteria Caixa), aventura una inminente oferta de su energética, Taqa, para convertirse en un accionista de referencia de la mayor gasista española. La operación encaja porque dos dueños de Naturgy, los fondos CVC y GIP (BlackRock), quieren vender. Pero, ¿qué pretende Emiratos gastando cerca de 10.000 millones en Naturgy?