El juez concede una prórroga a Soltec para negociar con la banca su reestrucutración
La empresa pidió a juez que prolongue el preconcurso mientras negocia con fondos de inversión y con la banca para sortear el concurso de acreedores
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F23b%2Ff77%2F5d8%2F23bf775d8f5a6b95adad687beb1f49a4.jpg)
Soltec ha cumplido ya seis meses en preconcurso, y ha obtenido una prórroga oficial de tres meses del juez para evitar la quiebra. La empresa de renovables negocia con fondos y con la banca para buscar una solución y asegurar su viabilidad, pero necesita más tiempo.
"El Consejo de Administración manifiesta su firme compromiso de seguir trabajando en un plan de reestructuración que pueda ser objeto de homologación antes de la referida fecha, en aras a facilitar la viabilidad del negocio de la Sociedad y preservar su valor en el medio y largo plazo", ha señalado este jueves Soltec en un hecho relevante.
La compañía liderada por Mariano Berges solicitó el preconcurso el 26 de octubre, día que fue excluida de bolsa. Desde entonces ha venido negociando con los bancos para aligerar su deuda y garantizar líneas de avales y circulante, y con fondos dispuestos a inyectar dinero.
Sin embargo, ha consumido ya la segunda prórroga que concedió el juez, con los acreedores conformes, sin haber encontrado una solución. Y tampoco hay un acuerdo inminente, según fuentes del mercado. La Ley Concursal que se aprobó en septiembre de 2022 y que marca el nuevo contexto de reestructuraciones de deuda blinda a las empresas en preconcurso durante tres meses, con posibilidad de una prórroga de tres meses, para negociar un plan con los acreedores sin la posibilidad de que estos o el juez insten concurso necesario.
Una vez que se pasa el plazo, la empresa, un acreedor o el juez podrían instar concurso necesario. La Ley no contempla una segunda prórroga, pero tampoco la prohíbe expresamente. Y a ello se han agarrado algunos jueces para hacer una interpretación libre y prolongar el periodo de preconcurso para que continúen las negociaciones. Ha habido prórrogas firmadas por el juez y otras aceptadas de facto, como en Losán, donde se alcanzó un acuerdo pasados los seis meses.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F23b%2Ff77%2F5d8%2F23bf775d8f5a6b95adad687beb1f49a4.jpg)
En este caso, Soltec queria que el juez que emita una prórroga oficial, como adelantó este medio. Y así ha sido. El juez ha concedido una prórroga de tres meses, según ha confirmado la empresa en un hecho relevante. Los bancos, que son reticentes a que se alarguen los procesos, sí que ven con buenos ojos que continúen las negociaciones. Estas empezaron tarde y avanzan lentamente, pero las partes consideran que se podría alcanzar un acuerdo. De hecho, los bancos se están mostrando más flexibles que en otras reestructuraciones.
Hay dos vías necesarias y paralelas para que Soltec evite la quiebra. Por una parte, encontrar dinero nuevo, para lo que dio un mandato a Lazard. Hay varios fondos que se han interesado por entrar en el capital o en la deuda, o por la compra de activos, como informó este medio. La compañía confirmó el lunes que “ha recibido ofertas no vinculantes de algunos inversores”. La solución que más gusta al consejo y a los grandes accionistas, que tendrán que diluirse, es una inyección de dinero mixta de entrada en deuda y en el capital.
La otra condición necesaria es que los bancos sean flexibles y acepten reducir la deuda pendiente. Es decir, una quita, que suele ser una palabra maldita para los equipos de reestructuraciones de los bancos. Pero en este caso, hay más interés por mantener viva la compañía, con la tesis de que hay potencial de que sea viable y crezca a futuro y, de esta forma, recuperar parte de la deuda.
Soltec "continúa negociando con sus acreedores las distintas alternativas a su disposición"
La empresa está negociando con los bancos una quita de deuda que, en paralelo, permita mantener los avales. Soltec no puede pasarse en su agresividad, porque para aspirar a nuevos proyectos necesita las líneas de avales de los bancos, que se deben presentar en los concursos o licitaciones para ganar proyectos. Pero, al mismo tiempo, no hay viabilidad financiera a medio y largo plazo sin quitas.
Así, Soltec y los bancos, liderados en las conversaciones por CaixaBank y Santander –aunque fue Bankinter quien dinamitó la situación y llevó a la empresa a concurso–, intentan un acuerdo que contemple quitas, pero, como los bancos no quieren capitalización de deuda en acciones, se incorporaría algún tipo de garantías para cobrar a futuro si se cumplen hitos. Algo similar se hizo en Telepizza, donde Santander y el ICO pactaron un bonus similar a lo que se llevarían los accionistas en caso de venta o salida a bolsa. Soltec, que ya cotiza, busca fórmulas parecidas.
La empresa “continúa negociando con sus acreedores financieros las distintas alternativas a su disposición, esto es, una novación de la línea de avales o la emisión de una nueva línea de avales que permita disponer de los instrumentos necesarios para la continuidad de su actividad, sin perjuicio de ulteriores negociaciones con las entidades bancarias a la vista de los requisitos que puedan plantear los nuevos inversores involucrados en el proceso de reestructuración de la deuda”, señaló esta semana ante la Comisión Nacional de los Mercados de Valores (CNMV).
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F23b%2Ff77%2F5d8%2F23bf775d8f5a6b95adad687beb1f49a4.jpg)
La compañía también ha avisado que no podrá publicar a tiempo de los resultados anuales de 2024 hasta el 31 de mayo de 2025. Además, ha informado de que ha traspasado a Incus (Pino Investments) la participación que mantiene con Total Energies en una sociedad conjunta por 20,1 millones, que se traducen en una amortización de deuda de 17,9 millones.
Incus mantiene una deuda de 73,7 millones de Soltec, y no se espera que le afecte la reestructuración porque ha financiado con garantías hipotecarias la parte de energía, que es la más atractiva de Soltec.
En el caso de los bancos, se juegan 250 millones. Además, ha contado con líneas de crédito de 200 millones en los últimos meses. CaixaBank cuenta con 55 millones; Santander, con 41,6 millones; Bankinter, con 18 millones; Banca March, con 15 millones; y BBVA y Sabadell, con 14 millones en cada caso. El pool bancario se completa con Unicaja (nueve millones), Ibercaja (ocho millones), Deutsche Bank (siete millones), Cajamar (6,4 millones), Banco Pichincha (seis millones) y Banco Cooperativo (seis millones).
Soltec trabaja con Cuatrecasas como asesor jurídico y con KPMG como financiero, y ha contratado a Crowe para asesorar al Consejo. Por su parte, los bancos trabajan con A&O Shearman y con Deloitte. El juez, a propuesta de la empresa, tras consensuarlo con los bancos, nombró experto en la reestructuración a Auren.
Soltec ha cumplido ya seis meses en preconcurso, y ha obtenido una prórroga oficial de tres meses del juez para evitar la quiebra. La empresa de renovables negocia con fondos y con la banca para buscar una solución y asegurar su viabilidad, pero necesita más tiempo.