Reunión secreta de Oughourlian y Felipe González para lograr el apoyo de Slim en Prisa
El presidente del grupo de medios se cita con el exlíder socialista, con el que mantenía una relación distante por la línea editorial de 'El País', para unir fuerzas contra Pedro Sánchez
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe3e%2F312%2Fdb0%2Fe3e312db0293226e4537ad89cc6f9796.jpg)
Las guerras hacen que enemigos tradicionales se conviertan en amigos, al menos puntuales. Así ocurre actualmente entre Estados Unidos y Rusia en la batalla comercial que Donald Trump ha iniciado contra Europa. Y también en el conflicto por el control de Prisa. Según aseguran varias fuentes próximas a las conversaciones, Joseph Oughourlian, presidente del grupo de medios de comunicación, se ha reunido en los últimos días con Felipe González, el que fuera secretario general del PSOE, con quien se habían roto las relaciones desde hacía más de dos años y medio.
Según estas fuentes, la cita, a petición del inversor franco-libanés, se produjo la semana pasada en medio de la contienda accionarial por Prisa. La llamada al que fuera presidente del Gobierno entre 1982 y 1996 fue significativa porque el político andaluz se había distanciado del grupo editor de ‘El País’ y ‘Cadena SER’ desde mediados de 2022, tal y como confirmó en una entrevista con Carlos Alsina, en Onda Cero. En esa intervención radiofónica, en junio de 2024, Felipe González explicó que había interrumpido su asidua colaboración con su “periódico de siempre”. El enfrentamiento público que el expresidente mantenía con Pedro Sánchez resultaba incompatible con la línea editorial del medio en ese momento.
Pero ahora son los planes de Oughourlian los que chocan con los deseos de Sánchez. El Gobierno había decidido conceder a dedo una licencia de televisión en abierto a Prisa con el beneplácito de Global Alconaba, una sociedad, propietaria del 7% del grupo de medios. El proyecto iba a ser liderado por José Miguel Contreras y Carlos Núñez. Sin embargo, el dueño de Amber Capital, que tiene el 29,9% del ‘holding’, rechazó esta propuesta en un volcánico consejo de administración en el que despidió al conocido productor próximo a Ferraz (Contreras) y al consejero delegado de Prisa Media (Núñez).
Además, en un artículo firmado por él mismo, Oughourlian comparó al líder socialista con Francisco Franco al acusarle de intentar tomar el control de un medio de comunicación privado utilizando a ministros y hasta a Telefónica. El artículo, publicado en ‘El País’, hacía referencia a la reunión que Oscar López, titular de la cartera de Transformación Digital, y Marc Murtra, nuevo presidente de la operadora, mantuvieron con el consejero delegado de Vivendi en París a mediados de febrero para que apoyara al grupo de empresarios próximos al PSOE.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd16%2F9c8%2F2aa%2Fd169c82aa7399b61cf2a59ddd903e822.jpg)
Por ello, la reunión con Felipe González, uno de los pocos socialistas que se ha enfrentado abiertamente a Pedro Sánchez, tenía una relevancia extraordinaria. Sobre todo porque la clave era recabar el apoyo de Carlos Slim, el magnate mexicano, que tiene el 7% de la compañía editora de ‘El País’ y de la ‘Cadena SER’ y que desde hace más de tres décadas es amigo personal del expresidente. La posición del multimillonario latinoamericano, como la de Vivendi, que ostenta un 12% de las acciones, puede ser vital para decantar la batalla hacia un bando u otro en la próxima junta general. Sobre todo si los inversores liderados por Contreras piden, como han reconocido, la destitución de Oughourlian.
Pero la relevancia de Slim, que es dueño en España de FCC y de Realia, va incluso más allá de esa participación. Porque el 80% de los ingresos de Prisa proceden de Latinoamérica, donde la compañía española está muy presente. Tanto en la educación digital, a través de Santillana, como en los medios, especialmente en la radio, con Los 40 Principales instalados en Argentina, México, Chile o Ecuador, o la cadena colombiana Caracol.
Fruto de esta cercanía entre Oughourlian y González, ‘El País’ ha vuelto a hacerse eco de las declaraciones del que hasta la fecha es el presidente del Gobierno más longevo de la democracia española. En concreto, de sus críticas a Pedro Sánchez, con el que rompió cualquier vínculo desde que le concedió la amnistía a los políticos independentistas de Junts y Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) tras las elecciones de 2023. Felipe González calificó esa medida de gracia de "inconstitucional", "infecta" y "arbitraria".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff05%2F01a%2F479%2Ff0501a479760afe03b865e933dda6e46.jpg)
Sus críticas al inquilino actual de la Moncloa se han extendido a la gestión de la DANA en Valencia, su posición sobre Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, sus continuos cambios de versión, los ataques del PSOE a la Justicia y hasta el hecho de gobernar en contra de la Constitución, al hacerlo sin presentar unos nuevos Presupuestos Generales.
Prisa celebra hoy un nuevo consejo de administración para aprobar la refinanciación de los 750 millones de euros de deuda que arrastra, una operación esencial para alargar los vencimientos, que debería empezar a amortizar a mediados de 2026. Con esta extensión del calendario de pagos, el grupo de medios de comunicación y educación digital logra cinco años más para mejorar sus resultados operativos y, sobre todo, conseguir generar caja positiva. De lo contrario, deberá afrontar una nueva ampliación de capital tras las acometidas en 2023 y 2024 por 230 millones. Otra emisión de acciones que sería dilutiva para todos los inversores, por lo que obligaría a rascarse el bolsillo a quien quiera seguir batallando en el frente accionarial de la guerra por el control del grupo de medios de comunicación.
Las guerras hacen que enemigos tradicionales se conviertan en amigos, al menos puntuales. Así ocurre actualmente entre Estados Unidos y Rusia en la batalla comercial que Donald Trump ha iniciado contra Europa. Y también en el conflicto por el control de Prisa. Según aseguran varias fuentes próximas a las conversaciones, Joseph Oughourlian, presidente del grupo de medios de comunicación, se ha reunido en los últimos días con Felipe González, el que fuera secretario general del PSOE, con quien se habían roto las relaciones desde hacía más de dos años y medio.