Es noticia
Laporta, en pie de guerra con las auditoras para salvar la inscripción de Dani Olmo
  1. Empresas
Se juega el fair play financiero

Laporta, en pie de guerra con las auditoras para salvar la inscripción de Dani Olmo

El FC Barcelona cambió de auditor en busca de mayor flexibilidad financiera pero su nueva firma, Crowe, se resiste ahora a contabilizar los 100 millones por la venta de palcos VIP

Foto: Joan Laporta en el último FC Barcelona-Madrid femenino (Cordon)
Joan Laporta en el último FC Barcelona-Madrid femenino (Cordon)

El presidente del FC Barcelona Joan Laporta afronta otra pelota de match este 31 de marzo, el límite de fecha en el que ha de presentar una auditoría que avale la validez de la venta de los palcos VIP que le permitió contabilizar 100 millones de euros de ingresos extraordinarios y así inscribir a Dani Olmo, una operación que en este momento está viva por las cautelares que le otorgó el Consejo Superior de Deportes (CSD) porque LaLiga cuestiona la validez de la parte de la operación que lideró el empresario moldavo Ruslan Bîrlădeanu y que suma 28 millones de euros de adelanto. Por ahora la nueva firma auditora del club Crowe no acepta contabilizar los 100 millones de la operación como un ingreso de 2024.

Según fuente conocedoras del conflicto entre la junta blaugrana y la firma de auditoría, Crowe considera que los palcos VIP no son todavía un activo real del club y por tanto se resisten a contabilizar la operación.

Precisamente Joan Laporta prescindió de los servicios de la antigua auditoria del club Grant Thornton a fecha de 31 de diciembre, entre otros motivos porque no le aceptaban como ingreso de ese año los 100 millones de los palcos VIP. Sin esos fondos no hubiera sido posible inscribir ni a Dani Olmo ni a Pau Víctor.

Sin auditor oficial, Laporta optó por una auditora provisional, cuyo nombre el club no ha querido revelar, que fue la que avaló la operación de manera temporal. El informe definitivo se ha de enviar antes del 31 de marzo a LaLiga, lo que se denomina de manera técnica “presentación de estados intermedios”, porque reflejan el cierre de las cuentas del club el 31 de diciembre, seis meses ante de cuando el FC Barcelona cierra sus cuenta anuales a 30 de junio, como hacen todos los clubs de fútbol españoles.

Foto: El presidente del FC Barcelona, Joan Laporta. (EFE)

Pero ahora Crowe tampoco quiere refrendar este ingreso, en un entorno en que el que, además, el calendario de finalización del Nou Camp que había prometido Laporta ha saltado por los aires. Las obras de la constructora turca Limak no permiten este momento saber cuándo se reabrirá el Nou Camp.

Laporta prescindió de Deloitte su auditor histórico en busca de una mayor flexibilidad financiera para la entidad. Pero no ha sido suficiente con un presidente adicto a jugar al límite.

Riesgo legal

Además del evidente riego, financiero, el FC Barcelona incurre en un riesgo legal. El Reglamento General de la Liga Nacional de Futbol establece en su Libro X artículo 12 que esta documentación contable de cierre del año incluyendo la auditoría, es calificada como “documentación necesaria para obtener o mantener la afiliación a La Liga”. Es decir, si el Barça acaba por no entregar esta documentación se juega, de manera literal, jugar o no La Liga. Por ahora, el club agota los plazos para conseguir que Crowe acepte sus criterios contables.

La documentación económica es obligatoria para estar inscrito en LaLiga

Joan Laporta cuenta todavía con seis días para ello, tiempo suficiente para un presidente que desde que negoció los avales para poder presentarse, siempre ha cerrado todos los grandes temas económicos en el último minuto.

Esta crisis se afronta además sin vicepresidente financiero, un puesto que quedó vacante cuando dimitió de la junta Eduard Romeu. Hace un año y Laporta no ha nombrado sustituto, mientras el presidente cada vez acumula más poder en el club.

El presidente del FC Barcelona Joan Laporta afronta otra pelota de match este 31 de marzo, el límite de fecha en el que ha de presentar una auditoría que avale la validez de la venta de los palcos VIP que le permitió contabilizar 100 millones de euros de ingresos extraordinarios y así inscribir a Dani Olmo, una operación que en este momento está viva por las cautelares que le otorgó el Consejo Superior de Deportes (CSD) porque LaLiga cuestiona la validez de la parte de la operación que lideró el empresario moldavo Ruslan Bîrlădeanu y que suma 28 millones de euros de adelanto. Por ahora la nueva firma auditora del club Crowe no acepta contabilizar los 100 millones de la operación como un ingreso de 2024.

FC Barcelona Joan Laporta
El redactor recomienda