Es noticia
El fondo de Pablo Casado inyecta 10M en Sateliot, compañía participada por el Gobierno e Indra
  1. Empresas
Hyperion Fund FCR

El fondo de Pablo Casado inyecta 10M en Sateliot, compañía participada por el Gobierno e Indra

El fondo de capital riesgo Hyperion se hace con una participación de la compañía catalana de satélites cercana al 10% del capital

Foto: Los socios de Hyperion Fund junto a Paula Dobriansky, ex subsecretaria de Estado de EEUU y miembro del consejo asesor del fondo
Los socios de Hyperion Fund junto a Paula Dobriansky, ex subsecretaria de Estado de EEUU y miembro del consejo asesor del fondo
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Hiperactividad en los últimos meses del fondo lanzado por Pablo Casado. Hyperion Fund, fondo de capital riesgo especializado en inversiones en tecnologías duales de defensa, aeroespacio y ciberseguridad, ultima la inversión de 10 millones de euros en Sateliot, empresa catalana que trabaja para poner en órbita una constelación de satélites con tecnología 5G.

Según ha podido saber El Confidencial por fuentes del mercado, el fondo liderado por el exlíder del Partido Popular, junto al sobrino de Ana Botín, Ricardo Gómez-Acebo Botín, se hace así con en torno al 10% del capital de una compañía en la que el Gobierno ha anunciado hoy que, a través de la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT), conocida como la Sepi Digital, aumentará su participación hasta los 15 millones de euros. Esta cifra incluye los 13,8 millones de la SETT y se suma a la inversión que ya realizó Sepides en la primavera de 2022, cuando adquirió un 4,69% del capital por 1,5 millones de euros.

La operación de Hyperion se enmarca en el cierre de una ronda de financiación de serie B, con la que la compañía —que pretende facturar 1.000 millones en 2030— alcanzará en torno a 70 millones de euros. En esta fase han entrado, entre otros inversores, la sociedad patrimonial de la familia Domínguez, dueña de la marca andaluza de moda infantil Mayoral. Global Portfolio Investments inyectó 10 millones de euros en 2024. En enero, la firma también recibió un crédito de seis millones del Banco Santander.

A principios de diciembre lo había hecho el Banco Europeo de Inversiones (BEI), liderado por Nadia Calviño, exvicepresidenta del Gobierno, que concedió un préstamo de 30 millones de euros a esta empresa con sede en Barcelona. Fue la primera operación de deuda de riesgo (venture debt) del organismo financiero en el sector espacial.

Foto: El equipo ejecutivo de Hyperion. (Cedida)

En el capital de Sateliot figura también Indra desde 2022, cuando se hizo con un paquete cercano al 5% de la startup, acciones integradas desde el año pasado en su filial aeroespacial Indra Espacio. Según el Registro Mercantil, la compañía dirigida por Ángel Escribano controla en torno al 10% del capital.

Además, Cellnex posee cerca del 2% de una empresa en plena expansión que, bajo la dirección de Jaume Sanpera, planea poner en órbita una constelación de más de 100 satélites de tecnología dual, una infraestructura clave para garantizar la conectividad en tiempo real en zonas sin cobertura.

Foto: Pablo Casado. (EFE/Elvis González)

Los planes de la compañía catalana pasan por alcanzar una facturación de 500 millones de euros en 2027. A día de hoy, ya ha lanzado seis satélites al espacio, que comenzarán a prestar servicio comercial este mismo año. Esto le permitirá comenzar a generar ingresos por primera vez desde su constitución en 2018. Según el anuncio realizado ayer por el Gobierno, Sateliot ya tiene asegurados contratos por valor de 270 millones de euros, según puntualiza el comunicado oficial.

Otras inversiones de Hyperion

El apetito inversor de Hyperion en el sector espacial no es nuevo. Hace apenas una semana, lideró la ronda de 23 millones de euros de Pangea Aerospace, startup especializada en sistemas de propulsión para la industria aeroespacial.

Además, según adelantó este medio, el fondo impulsado por Pablo Casado está ultimando una operación corporativa conjunta que combina dos actores del sector de la aviación: Gestair y Brok-air Aviation Group. Según fuentes financieras consultadas por El Confidencial, las negociaciones con Gestair están muy avanzadas, hasta el punto de haberse ampliado el perímetro de la operación para incluir la adquisición de un grupo canario especializado en la reparación de componentes aeronáuticos.

Cabe recordar que, en enero, el fondo de capital riesgo levantó 150 millones de euros, constituyéndose como uno de los primeros vehículos especializados en defensa y aeroespacial de Europa. En este tiempo, ha analizado más de 200 empresas en una decena de países de la OTAN. La situación geopolítica internacional ha reforzado la tesis de inversión que Hyperion presentó hace dos años, y los nuevos planes europeos de soberanía tecnológica y militar necesitarán de este tipo de proyectos financieros para impulsar la industria continental.

Hiperactividad en los últimos meses del fondo lanzado por Pablo Casado. Hyperion Fund, fondo de capital riesgo especializado en inversiones en tecnologías duales de defensa, aeroespacio y ciberseguridad, ultima la inversión de 10 millones de euros en Sateliot, empresa catalana que trabaja para poner en órbita una constelación de satélites con tecnología 5G.

Capital riesgo Defensa Pablo Casado Industria
El redactor recomienda