La CNMC investiga a Sanitas por fijar precios y condiciones en pólizas de clientes de Generali
Ambas firmaron un acuerdo a finales de 2022 por el que Sanitas asumió la gestión de los servicios asistenciales de los clientes de Generali y su pago a centros hospitalarios
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc08%2Fc7b%2F655%2Fc08c7b65528427090e48473284ebf211.jpg)
Competencia abre una nueva investigación contra las aseguradoras. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) investiga ahora a Sanitas y Generali España por supuestas conductas contrarias con el objetivo de impedir, restringir o falsear la competencia en todo o parte del mercado nacional, tal y como recoge el artículo 1 de la Ley 15/2007, de 3 de julio, de Defensa de la Competencia (LCD).
En octubre de 2022, ambas aseguradoras firmaron un acuerdo por el que Sanitas asumió la gestión de los servicios asistenciales de los clientes de Generali y su pago a los centros hospitalarios.
La CNMC investiga, por tanto, si las aseguradoras fijaron los precios y las condiciones comerciales o de servicio de las pólizas de todos los clientes actuales y futuros de Generali afectados por el acuerdo.
Además, analiza si existen cláusulas que podrían limitar la competencia entre ambas aseguradoras, ya sea en relación con ciertos clientes o en otros mercados ajenos al acuerdo.
Tras analizar la información recopilada en la fase de información reservada, la CNMC ha identificado indicios racionales de una posible infracción del artículo 1 de la LDC por parte ambas compañías. No obstante, la incoación de este expediente no prejuzga el resultado final de la investigación. Se abre ahora un periodo máximo de 24 meses para su resolución.
Desde Generali sostienen que "estamos convencidos de que este acuerdo cumple con la legalidad en términos de competencia. Como no puede ser de otra manera, quedamos a disposición de la CNMC para facilitar toda la información necesaria y demostrar que nuestro acuerdo de reaseguro por prestación de servicios cumple con todos los puntos de la legalidad vigente. Gracias al mismo, los 140.000 asegurados de salud de Generali se están beneficiando de los servicios médicos que presta Sanitas con sus propios médicos y hospitales y su amplio cuadro médico. Tras el acuerdo, los clientes de Generali ampliaron en más de un 43% el cuadro médico a su disposición. Los clientes de Generali están siendo los grandes beneficiados de este acuerdo".
Denuncia de Facua a Generali
Por otro lado, Facua-Consumidores en Acción ha presentado una denuncia ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) contra Generali por la filtración masiva de datos personales de clientes de la aseguradora que se produjo a finales del pasado mes de febrero.
La propia empresa informó a través de un comunicado haber sufrido una brecha de seguridad en su sistema, lo que permitió que los datos personales de antiguos clientes de Liberty Seguros quedaran expuestos sin sus autorizaciones. La información a la que los hackers tuvieron acceso consiste en datos identificativos y de contacto relativos a las pólizas contratadas (nombres, apellidos, dirección, teléfono, correo electrónico, DNI, fecha de nacimiento, estado civil o identificación del bien asegurado), así como el código IBAN de las cuentas corrientes.
La asociación señala la gravedad de los hechos, teniendo en cuenta que estos datos especialmente protegidos podrían utilizarse para realizar campañas personalizadas de fraudes bancarios. Al haber obtenido el ciberdelincuente información personal de la víctima, puede enviarle una comunicación (correo electrónico, llamada telefónica, etcétera) totalmente personalizada para que confíe en la veracidad del mensaje y, de este modo, perpetrar un posible delito de estafa.
Por su parte, la aseguradora sostiene que activó de manera inmediata su protocolo de ciberseguridad, "gracias al cual la brecha quedó inmediatamente cerrada". Asimismo, la compañía comunicó este hecho a los afectados y habilitó un canal de contacto específico. Además, "y en los plazos que marca la ley, la compañía notificó los hechos a la Agencia Española de Protección de Datos y la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, y presentó las correspondientes denuncias a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado". Así, y en lo que concierne a la sanción de la AEPD, Generali España "muestra su disconformidad por lo que ha recurrido judicialmente la resolución".
Competencia abre una nueva investigación contra las aseguradoras. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) investiga ahora a Sanitas y Generali España por supuestas conductas contrarias con el objetivo de impedir, restringir o falsear la competencia en todo o parte del mercado nacional, tal y como recoge el artículo 1 de la Ley 15/2007, de 3 de julio, de Defensa de la Competencia (LCD).