Es noticia
Sabadell prometerá más de 4.000M en dividendos y recompras hasta 2027
  1. Empresas
EN PLENA OPA HOSTIL DE BBVA

Sabadell prometerá más de 4.000M en dividendos y recompras hasta 2027

El banco trabaja en un plan estratégico para convencer a los accionistas frente a la opa de BBVA. Lo presentará a principios de mayo en un Capital Markets Day

Foto: El presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu (d) junto a consejero delegado, César González-Bueno (i). (EFE/García)
El presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu (d) junto a consejero delegado, César González-Bueno (i). (EFE/García)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Banco Sabadell está haciendo números para presentar al mercado un nuevo plan estratégico, con el objetivo de dar a los accionistas una guía hasta 2027 e intentar convencerles de la propuesta de la entidad frente a la de BBVA. Desde el banco no hay comentarios.

La entidad aún no ha definido fecha, aunque se espera que realice un Capital Markets Day a principios de mayo, después de presentar los resultados del primer trimestre el 29 de abril. El banco ultima sus cálculos, pero se espera que pueda anunciar una cifra de retribución al accionista, entre dividendos y recompras, de 4.000 millones de euros.

El banco presidido por Josep Oliu y dirigido por César González-Bueno ha puesto en la retribución a los accionistas uno de los focos para combatir la opa de BBVA. La entidad ha desplegado un paquete de remuneración de 3.300 millones entre 2024 y 2025, que incluye 1.000 millones en recompras. De hecho, ha tenido que reestructurar el mensaje tras las quejas de la Comisión Nacional de los Mercados de Valores (CNMV), que critica que se equiparen dividendos en efectivo y recompras.

En cualquier caso, Sabadell quiere convencer a los accionistas con retribuciones. Tanto con el pay out del 60% sobre el beneficio, como con la devolución del capital que genere por encima del 13%. González-Bueno aseguró el jueves a los accionistas en la primera junta en Sabadell desde 2017 que el banco tiene más capacidad de pagar dividendos que BBVA, porque aunque el banco vasco tiene más rentabilidad, defendió que hay efectos contables por su presencia en emergentes y un gasto en coberturas de divisas que reduce el flujo de caja disponible para retribuir al accionariado.

Foto: Carlos Torres, presidente de BBVA. (EFE/Luis Tejido)

El año pasado, el banco catalán obtuvo un retorno sobre el patrimonio tangible (ROTE) del 14,9%, que era del 14% si se excluyen extraordinarios por liberación de provisiones y por la victoria en el Cerberus. Para 2025 presentó una guía en los resultados anuales de otro 14%. No obstante, la curva de futuros ha elevado el euríbor, por la previsión del efecto inflacionario de los aranceles, y la economía española sigue resiliente. Es decir, las perspectivas para la banca han mejorado, ya que se sigue anticipando una recuperación del crédito pero con tipos algo más altos a medio plazo.

Por ello, el ROTE previsto para 2025 podría subir unas décimas, con el impulso también de TSB, donde el banco apunta a una reducción de costes. Y para 2026 apuntó a un ROTE superior al 14%. En esta guía, el banco estimó que podría destinar 1.200 millones de dividendos con cargo a los resultados en 2025.

El repunte en la curva de tipos elevaría este cálculo, por la generación de más beneficio. Además, CaixaBank y Unicaja, que ya han publicado su plan estratégico para 2025-2027, prevén un peor primer año y una recuperación posterior. Aunque en estos casos el impacto de la evolución del euríbor es mayor, para Sabadell se espera lo mismo.

Foto: Primera junta del Sabadell en Cataluña desde 2017. (Europa Press/David Zorrakino)

Así, en los tres ejercicios, la capacidad de dar dividendos o hacer recompras llegará a los 4.000 millones. Porque al pay out del 60% se suma la promesa de devolver el excedente de capital por encima del 13%, ya que el banco seguirá generando capital.

La entidad realizará un Capital Markets Day en el tramo final de la opa, ya que se espera la resolución de la CNMC en las próximas semanas. Después, habrá una fase 3 en la que el Gobierno puede pronunciarse, si así lo desea, y validar, aumentar o suavizar las restricciones (remedies) que imponga Competencia. Después, la CNMV debe validar el folleto, y empezaría el periodo de aceptación, que puede ser de 15 a 70 días por normativa, aunque BBVA apuntó en la oferta a un mínimo de 30 días.

La oferta de BBVA supone un canje de acciones, aunque hay una parte en efectivo por los dividendos pagados por el banco vasco desde que se presentó la opa. La prima es del 30% respecto a las cotizaciones del 29 de abril, antes de conocerse las intenciones de fusión de BBVA. El mercado ha borrado la prima. Desde Sabadell argumentan que es por el comportamiento más positivo del banco catalán en bolsa, y que no hay precio para aceptar la propuesta. Y desde BBVA justifican que el mercado está arbitrando la opa, y apuesta a que va a salir, y por eso cotizan las acciones sin prima. La correlación de las acciones es de más del 90%.

Banco Sabadell está haciendo números para presentar al mercado un nuevo plan estratégico, con el objetivo de dar a los accionistas una guía hasta 2027 e intentar convencerles de la propuesta de la entidad frente a la de BBVA. Desde el banco no hay comentarios.

Noticias Banco Sabadell Noticias del BBVA
El redactor recomienda