Es noticia
Tu jefe va a utilizar la IA aunque no tenga ni idea: "El peligro está servido"
  1. Empresas
boom de la IA

Tu jefe va a utilizar la IA aunque no tenga ni idea: "El peligro está servido"

Introducir la IA en los roles de liderazgo va a ser prácticamente inevitable, debido a que cada vez más líderes empresariales ya lo tienen entre sus planes. Pero tienen que aprender y conocerla

Foto: Jefes e Inteligencia Artificial. (iStock)
Jefes e Inteligencia Artificial. (iStock)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

La irrupción de la Inteligencia Artificial (IA) no asusta a la alta dirección. De hecho, todo lo contrario. Los jefes son más fans de esta tecnología que los empleados, algunos de los cuales todavía temen ser sustituidos por ella. En cifras del portal de empleo InfoJobs, uno de cada 4 trabajadores (24%) en España analiza esta herramienta como una amenaza a su puesto de trabajo.

En cambio, los directivos dan la bienvenida con los brazos abiertos a la IA. Según la encuesta realizada a casi 2.000 ejecutivos europeos, incluidos de España, Gen AI Business Infiltration de la tecnológica Kaspersky, el 95% de los directivos está estudiando cómo maximizar el valor de esta tecnología para incorporarla en sus empresas. El entusiasmo de los líderes es evidente; sin embargo, la compañía tecnológica ya advierte: "el peligro está servido".

La entidad señala que los jefes están utilizando esta herramienta sin tener demasiada idea de cómo funciona o a dónde se dirige la información. Su estudio revela que, si bien casi el 100% de los líderes empresariales pretende implementar IA, un 69% admite que tiene que entender cómo funciona y saber dónde van los datos cuando se utilizan este tipo de sistemas.

"Si bien en algunos sectores las empresas están integrando cada vez más la IA, mi impresión es que muchos directivos aún tienen un conocimiento limitado al respecto", asegura Stella Salvatierra, profesora de la Facultad de Económicas en la Universidad de Navarra y codirectora del Instituto de Data Science e Inteligencia Artificial. No tienen conocimiento suficiente, pero la van a usar de todos modos.

Casi un 70% de directivos admite que tiene que entender cómo funciona y saber dónde van los datos cuando se utiliza IA

Cada vez más jefes se unen a la ola de utilizar la IA para hacer parte de sus tareas y responsabilidades. Este informe revela que el 50% de los ejecutivos encuestados planea automatizar tareas diarias de los empleados y un 43% considera integrarla en sus propias rutinas, pero hay otros que informan de cifras todavía más elevadas, también en desconocimiento.

El último estudio de la compañía de ingeniería de comunicaciones Jabra desvela que el 84% de los líderes empresariales confía plenamente en las capacidades de la IA, pero la gran mayoría de ellos, en concreto el 82%, reconoce que tiene que comprenderla mejor para que realmente resulte eficiente en el trabajo.

Foto: Una imagen retocada con Gemini Flash 2.0 (X/@minchoi)

Este desconocimiento supone dificultades y dudas a la hora de integrar esta tecnología en operaciones diarias. "Cada vez hay más organizaciones con ganas de sumarse a la ola de la IA, pero algunas siguen sin conseguir una implementación efectiva y un uso significativo", explica Miquel Geeraerd, director de ventas de cuentas globales para EMEA y CALA de Jabra.

En este contexto, Salvatierra comenta que el problema del escaso conocimiento en IA "no solo ocurre en el ámbito empresarial, sino en casi todos los sectores", ya que el avance de la IA ha sido extremadamente rápido y su adopción, en la forma en que la conocemos hoy, es relativamente reciente. De esta forma, ocurre en distintos sectores de trabajo, así como en diferentes roles directivos.

Por ejemplo, el estudio Cómo los CFOs están abordando la brecha tecnológica actual, elaborado por la plataforma de gestión financiera Payhawk, basado en una encuesta a más de 1.000 líderes financieros, revela que el 65% de los CFOs confía en que la IA asumirá una parte de sus responsabilidades, especialmente en áreas como el forecast financiero, la gestión documental y funciones de business intelligence.

El 65% de los CFOs confía en que la IA acabará asumiendo una parte de sus responsabilidades como líder

Mireia Giné, profesora y directora del Departamento de Dirección Financiera del IESE University, expone la importancia de que los gerentes sepan gestionar la IA. "La adopción de la IA no es un reto puramente tech, sino de gestión. Los que están formados y los mejores gestores serán los que puedan recoger los mejores rendimientos de la IA", expresa. A raíz de la IA, las habilidades de los jefes tendrán que ser más analíticas, mientras que las capacidades técnicas se sustituirán por esta tecnología.

Por tanto, si los jefes deben tener conocimiento sobre trabajar con IA, la solución está en la formación. "Es fundamental formar a los directivos para que comprendan el potencial de la IA, no como una amenaza, sino como una herramienta para mejorar procesos y tomar decisiones más informadas. Al mismo tiempo, deben ser plenamente conscientes de la importancia de un uso ético y responsable, asegurando que su implementación no perjudique a nadie", añade Salvatierra.

Foto: Foto: Europa Press/Eduardo Parra. Opinión

En estos términos de utilizarla con ética, usar la IA sin tener demasiado conocimiento puede hacer que la empresa caiga en la moda del AI Washing. El AI Washing hace referencia a aquellas corporaciones que realizan marketing falso, presumiendo de su uso de El Confidencial cuando hablan de IA, cuando no es así, o exagerando la eficacia de la IA en su compañía cuando ni la miden ni la utilizan adecuadamente.

En conclusión, introducir la IA en los roles de liderazgo va a ser prácticamente inevitable, debido a que cada vez más líderes empresariales ya lo tienen entre sus planes. Pero tienen que aprender y conocerla antes de ponerse, aunque tengan prisa porque la IA ya sea más una realidad que una promesa del futuro en el tejido corporativo. "La IA transforma, más que el futuro, el presente", afirma Giné.

La irrupción de la Inteligencia Artificial (IA) no asusta a la alta dirección. De hecho, todo lo contrario. Los jefes son más fans de esta tecnología que los empleados, algunos de los cuales todavía temen ser sustituidos por ella. En cifras del portal de empleo InfoJobs, uno de cada 4 trabajadores (24%) en España analiza esta herramienta como una amenaza a su puesto de trabajo.

Inteligencia Artificial Empleo
El redactor recomienda