Es noticia
Sabadell apela al Gobierno para que dificulte la opa de BBVA "por el bien común"
  1. Empresas
ESPERA EXIGENCIAS DURAS TRAS LA CNMC

Sabadell apela al Gobierno para que dificulte la opa de BBVA "por el bien común"

Oliu y González-Bueno se muestran pesimistas con la CNMC y cuestionan su decisión, pero esperan que el Gobierno eleve los remedies y sea claro respecto a la fusión

Foto: Josep Oliu y César González-Bueno, presidente y consejero delegado del Sabadell.
Josep Oliu y César González-Bueno, presidente y consejero delegado del Sabadell.
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Banco Sabadell apura sus cartas para tratar de mantener su proyecto en solitario ante la opa hostil de BBVA. La cúpula de la entidad catalana, que celebra este jueves su primera Junta de Accionistas en Sabadell desde 2017, confía en seducir a los accionistas con su promesa de dividendos y recompras y, además, en que el Gobierno elevará las condiciones que imponga la CNMC.

Los ejecutivos del banco catalán se mostraron en la previa de la junta pesimistas respecto al resultado del análisis de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). La entidad ha puesto el foco durante los últimos meses en su dictamen, ante la posibilidad de que haya restricciones (remedies) elevadas para proteger la competencia en el terreno de las pymes que reduzcan la rentabilidad de la opa y hagan a BBVA desistir o a los accionistas mostrarse en contrs, pero ahora asume que los remedies serán leves.

“El Gobierno debe velar por el bien común”, ha dicho Josep Oliu, presidente del Sabadell. “En la fase 3, entiendo, una de las cosas que el Gobierno verá es la cohesión territorial”, ha añadido Oliu. Y haciendo referencia a las palabras de Pedro Sánchez en Davos, que indicó que debe tenerse en cuenta esta idea, ha añadido que “puede ser el daño que la operación puede tener en regiones como Cataluña”.

Sabadell se fija ahora en la fase 3. Una vez que la CNMC emita su dictamen y apruebe la operación con una serie de remedies, que ahora se prevén muy suaves, en línea con los propuestos por BBVA en la primera fase, el ministro de Economía tiene 15 días para elevarlo al Consejo de Ministros si así lo decide. El Gobierno podría aumentar, refrendar o reducir los remedies por criterios ajenos a la competencia, pero con conceptos ambiguos como la libre circulación de bienes y servicios dentro del territorio nacional, o la garantía de un adecuado mantenimiento de los objetivos de la regulación sectorial.

Foto: Varios ministros acuden al acto de toma de posesión del nuevo presidente de la CNMC. (EP)

El banco catalán confía en que el Ejecutivo endurezca las condiciones que salgan de Competencia y dificulte por esta vía la opa. Además, Oliu ha pedido que el Gobierno sea “claro” respecto a su opinión sobre la futura fusión, ya que si BBVA compra el Sabadell necesitará de la autorización de Economía para fusionar los dos bancos. Hasta ahora, los mensajes de Sánchez y del ministro Carlos Cuerpo han sido contrarios a la operación.

“He visto publicado y me merece credibilidad, y aunque espero que no sea así, que la CNMC ha tomado su decisión y ha sido sin que tengamos conocimiento o haya habido investigación de mercado. Creemos que hay un problema de competencia. Hay un problema real para la financiación en España. Se requiere que haya cuatro o más competidores, y si se convierte en tres, es malo para el tejido empresarial”, ha resumido ante la prensa el consejero delegado, César González-Bueno.

“Es una operación que pone en peligro el bienestar en España porque afecta al 70% de su tejido empresarial, que son las pymes, y de una forma que no es reparable. Una vez que desaparezca la competencia no se puede recuperar, no es como en particulares”, ha insistido el CEO.

El ejecutivo también ha cuestionado que no se haya tenido en cuenta a las casi 80 asociaciones o sindicatos que se intentaron personar en la fase 2, y cuya personación fue denegada por la CNMC. Foment y UGT han presentado recursos por ello ante la Audiencia Nacional. “Que no se admita la personación tiene sentido para no retrasar el proceso. Que no hayan preguntado por los remedies potenciales, y eso no hubiera retrasado el proceso, no nos parecería la conducta más eficaz para la defensa de la competencia en España”, ha opinado González-Bueno.

Foto: El consejero delegado del Sabadell, César González-Bueno. (EFE/Andreu Dalmau)

Los ejecutivos de Sabadell y de BBVA coinciden en los plazos. La CNMC está cerca de pronunciarse, después habrá una fase 3 con el Gobierno, y finalmente la CNMV tendrá que aprobar el folleto, algo que ocurrirá en junio, dejando la duda de si el periodo de aceptación empieza entonces o se pospone a septiembre para que no coincida con el verano.

Oliu y González-Bueno también han insistido en mensajes que viene repitiendo, como cuestionar los cálculos de BBVA en torno a las sinergias y los costes de reestructuración o la defensa del proyecto en solitario del Sabadell con beneficios récord y un aumento de los dividendos.

González-Bueno estuvo este miércoles en Londres, en la conferencia anual de Morgan Stanley, y aseguró después ante la prensa que el feeling de los fondos es de dudas en torno a la opa: “En el precio actual, la mayoría de inversores institucionales no ven la operación, eso es lo que nos han dicho. Tiene sentido lo que dicen. Por fundamentales, dividendos, etc, el banco no está caro en comparación con sus pares. Los números y la progresión son muy buenos. Y no hay prima por la adquisición”.

Banco Sabadell apura sus cartas para tratar de mantener su proyecto en solitario ante la opa hostil de BBVA. La cúpula de la entidad catalana, que celebra este jueves su primera Junta de Accionistas en Sabadell desde 2017, confía en seducir a los accionistas con su promesa de dividendos y recompras y, además, en que el Gobierno elevará las condiciones que imponga la CNMC.

Noticias Banco Sabadell Noticias del BBVA
El redactor recomienda