Hacienda volverá a inspeccionar a la banca tras reclamar más dinero por el impuesto
La Agencia Tributaria reclamó más recaudación desde el sector por el impuesto extraordinario. En 2025 volverá a realizar actuaciones con las entidades
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4da%2F1d4%2F4d1%2F4da1d44d10d687b5c6f6560e3343dc71.jpg)
Hacienda seguirá poniendo la lupa en la banca este año. La Agencia Tributaria tiene previsto volver a realizar actuaciones específicas en torno al impuesto extraordinario sobre el sector, por el que el año pasado ya reclamó más dinero a partir de varias inspecciones.
El gravamen temporal extraordinario para las entidades de crédito y establecimientos financieros de crédito ha estado vigente en 2023 y 2024, sobre los resultados de los ejercicios previos. Este tributo gravaba en un 4,8% el volumen de ingresos de las entidades a partir del margen de intereses y de las comisiones.
Aun así, ha habido disparidad en la interpretación de la norma entre la banca y Hacienda. Los bancos acabaron pagando menos de lo que considera la Agencia Tributaria, que tras inspeccionar a las entidades reclamó una mayor recaudación. Hacienda recaudó 1.695 millones en 2024 y 1.263 millones en 2023 desde la banca por el impuesto extraordinario.
Las inspecciones realizadas el año pasado por parte de la Agencia Tributaria acabaron con discrepancias en la tributación. Hacienda considera que la banca ha excluido parte de sus ingresos, como los provenientes de negocios como seguros o fondos de inversión, o deducciones que reducen la base imponible.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6ba%2F165%2Fc9e%2F6ba165c9e76887a363e63e310eda65ac.jpg)
El Plan Anual de Control Tributario y Aduanero de 2025 refleja que se continuarán realizando actuaciones para el análisis y, en su caso, comprobación, de varios impuestos, entre ellos el gravamen a las entidades de crédito y establecimientos financieros devengados en 2023 y 2024. Hay que tener en cuenta que las cuestiones tributarias prescriben en cuatro años.
Así, Hacienda volverá a inspeccionar a los bancos mientras se dilucida la disputa sobre la recaudación en los dos últimos ejercicios. El impuesto no se ha prorrogado con las mismas características, sino que el Gobierno sacó adelante un nuevo tributo progresivo que, igualmente, actúa sobre la suma de comisiones y margen de intereses, con lo que las discrepancias pendientes influirán en el pago de impuestos de los próximos años.
El nuevo impuesto está diseñado para que dure tres años. Las tasas progresivas son del 1% hasta 750 millones, 3,5% hasta 1.500 millones, 4,8% hasta 3.000 millones, 6% hasta 5.000 millones y 7% a partir de este umbral. Por encima de los 100 millones de base imponible hay más de una treintena de bancos en España que deberán presentar el impuesto, aunque algunos como ING u Openbank no tendrán que tributar por el diseño del tributo en el primer ejercicio.
La nueva figura contempla la deducción en la cuota a pagar del 25% de la cuota efectivamente soportada por Sociedades. Los bancos soportan un tipo del 30% por Sociedades, mayor que el 25% del resto de las grandes empresas. También tiene una fórmula para minimizar el impacto en caso de que caigan las rentabilidades, algo con lo que había presionado la banca a través de Economía. El ministerio que dirige Carlos Cuerpo intervino para introducir esta medida, mientras que no se incluyó la posibilidad de deducciones por el crédito a pymes, cuestión que había defendido el propio Cuerpo meses antes.
Hacienda seguirá poniendo la lupa en la banca este año. La Agencia Tributaria tiene previsto volver a realizar actuaciones específicas en torno al impuesto extraordinario sobre el sector, por el que el año pasado ya reclamó más dinero a partir de varias inspecciones.