Prisa se dispara un 15% en bolsa en plena pugna accionarial por el control del grupo
La negociación supera en más de siete veces la media anual, ante las informaciones de que los empresarios afines a Moncloa tratan de recabar nuevos apoyos en su batalla contra Oughourlian
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fba0%2F841%2Ff01%2Fba0841f0142b3b8afe3dcbda6b94e679.jpg)
La lucha por el control de Prisa se hace notar en el parqué. Las acciones del grupo de medio han experimentado este martes una escalada del 14,9%, tras la información publicada por El Confidencial sobre los intentos del grupo de accionistas afines a Moncloa de recabar nuevos apoyos en su lucha por desbancar a Joseph Oughourlian de la presidencia.
Esta fuerte subida se ha producido, además, con un volumen que supera en más de siete veces la negociación diaria media del grupo editor de El País en el último año, lo que muestra un fuerte incremento del interés de los inversores por la compañía, que abrió la jornada con avances modestos, de poco más del 1%, pero que ha ido incrementando sus ganancias con el paso de las horas, hasta protagonizar un acelerón final que la ha situado como el valor más alcista de la jornada en el mercado español.
Con estas ganancias, las acciones de Prisa acumulan ya una ganancia superior al 50% en lo que va de año, que les sirve para alcanzar sus niveles más elevados desde septiembre de 2022. Su capitalización roza así los 500 millones de euros.
Este martes, este medio informaba de los movimientos de los accionistas afines al Gobierno, con José Miguel Contreras a la cabeza, para atraerse el apoyo de Banco Santander en su lucha para tomar el poder en la compañía, ante su enfrentamiento con el primer accionista y presidente del grupo, Joseph Oughourlian. Desde el banco han decidido abstenerse de esa lucha. Pocos días antes, salían a la luz conversaciones entre miembros del Gobierno y Vivendi, otro de los accionistas con un peso relevante en Prisa.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb71%2Ff09%2F83a%2Fb71f0983a30432531e1b76496c2b3850.jpg)
Entre los expertos del mercado no existe una postura clara sobre el escenario preferible para Prisa. Por un lado, se entiende que una nueva batalla interna se presenta como un factor negativo para una compañía que ha logrado enmendar en los últimos años sus cifras de negocio, pero que sigue penalizada por su abultada deuda. De hecho, acreedores como Pimco han mostrado su negativa a refinanciar la deuda si se produce la salida del actual presidente. Por otro, sin embargo, se considera que dada su posición crítica en el entramado informativo español, con una posición históricamente central en la estrategia mediática del PSOE, la guerra abierta por Oughourlian contra Moncloa puede acabar situando al grupo en una posición muy compleja.
Mientras tanto, algunos inversores parecen estar aprovechando la situación para tomar posiciones, ante la expectativa de que los bandos enfrentados traten de salir vencedores de esta lucha tomando posiciones adicionales en el capital, lo que supondría una presión compradora relevante en una acción que habitualmente registra unos niveles de negociación muy bajos.
La lucha por el control de Prisa se hace notar en el parqué. Las acciones del grupo de medio han experimentado este martes una escalada del 14,9%, tras la información publicada por El Confidencial sobre los intentos del grupo de accionistas afines a Moncloa de recabar nuevos apoyos en su lucha por desbancar a Joseph Oughourlian de la presidencia.