Es noticia
El fondo de Pablo Casado lidera una ronda de 23 M de una 'startup' que propulsa cohetes
  1. Empresas
Pangea Aerospace

El fondo de Pablo Casado lidera una ronda de 23 M de una 'startup' que propulsa cohetes

La compañía, con los fondos obtenidos, acelerará su expansión en el mercado europeo, con el objetivo de ampliar su cartera de clientes, tanto privados como institucionales

Foto: El equipo ejecutivo de Hyperion. (Cedida)
El equipo ejecutivo de Hyperion. (Cedida)

Hyperion Fund, el fondo de defensa impulsado por Pablo Casado y el sobrino de Ana Botín, ha liderado la ronda de 23 millones de euros de Pangea Aerospace, la startup especializada en el desarrollo de sistemas de propulsión para la industria aeroespacial. Financiación que ha contado con el respaldo de otros inversores existentes en la compañía, entre ellos Primo Capital a través de su Primo Space Fund y CDTI Innvierte.

Pangea Aerospace, con sede en Barcelona y Toulouse, se especializa en el desarrollo de tecnologías avanzadas de propulsión para la industria espacial. Sus innovadores sistemas de propulsión permiten cohetes más eficientes y reutilizables que utilizan combustibles sostenibles, a la vez que ofrecen soluciones rentables y sostenibles para la movilidad espacial, reduciendo significativamente los costes de lanzadores, satélites y vehículos de transferencia orbital.

Con esta financiación, Pangea acelerará su expansión en el mercado europeo, con el objetivo de ampliar su cartera de clientes, tanto privados como institucionales. La empresa fue seleccionada hace varios meses por la Agencia Espacial Europea (ESA) para definir el motor de cohete para los futuros lanzadores reutilizables europeos y también participa en diversos proyectos relacionados con el desarrollo y la integración de su motor ARCOS y su reutilización. Además, Pangea colabora con la ESA y un consorcio de empresas para diseñar, fabricar y validar tecnologías clave para la próxima generación de grandes motores de cohetes europeos: dos contratos estratégicos que consolidan la posición de Pangea como proveedor líder europeo de propulsión.

Esta inversión mejorará las capacidades de fabricación, integración y pruebas de Pangea, impulsando el desarrollo de tecnologías estratégicas para reforzar la soberanía aeroespacial nacional y europea en un momento de creciente competencia global.

Actualmente, se lanzan al espacio un promedio de cuatro a cinco satélites diariamente, con más de 10.000 satélites ya en órbita. Para 2025, las proyecciones sugieren que se lanzarán entre 2.500 y 3.000 satélites, impulsados ​​por la expansión de las megaconstelaciones y las nuevas iniciativas en telecomunicaciones y observación de la Tierra.

Según datos de 2023, el 52% de estos lanzamientos fueron realizados por operadores estadounidenses, de los cuales SpaceX representó el 84,4%; mientras que China lanzó un 30% del total. Así, y como respuesta, las autoridades europeas se han comprometido a desarrollar sus propias capacidades en este sector crítico, esencial para las telecomunicaciones, la movilidad y la defensa, para lograr la independencia estratégica lo antes posible.

Los sistemas de propulsión suelen representar el 30% del coste total de desarrollo de un cohete. Además, definen el rendimiento de un lanzador y son responsables del 50% de los fallos de lanzamiento, lo que los convierte en un factor clave para el desarrollo de la industria y Pangea Aerospace es la única empresa europea dedicada exclusivamente a sistemas de propulsión espacial, ofreciendo soluciones para vehículos de lanzamiento y otras naves espaciales. Sigue un modelo de negocio similar al de Rolls-Royce en el sector de la aviación, que ya ha sido validado con múltiples clientes privados.

La ventaja competitiva de la empresa reside en sus tecnologías patentadas, que permiten sistemas de propulsión más eficientes y rentables, ofreciendo a los clientes maximizar el rendimiento del lanzamiento y reducir el tiempo y los costos de desarrollo. Esto se logra mediante la experiencia en materiales y aleaciones avanzados, tecnología aerospike, fabricación aditiva, sistemas de refrigeración innovadores, reutilización y propulsantes sostenibles.

La compañía cuenta actualmente con ocho contratos activos con clientes del sector privado e instituciones, lo que le permite pronosticar que duplicará sus ingresos para 2025, con una cartera de oportunidades identificadas cercana a los 120 millones de euros.

Hyperion Fund, el fondo de defensa impulsado por Pablo Casado y el sobrino de Ana Botín, ha liderado la ronda de 23 millones de euros de Pangea Aerospace, la startup especializada en el desarrollo de sistemas de propulsión para la industria aeroespacial. Financiación que ha contado con el respaldo de otros inversores existentes en la compañía, entre ellos Primo Capital a través de su Primo Space Fund y CDTI Innvierte.

Fondos de Inversión Capital riesgo Pablo Casado
El redactor recomienda