Hacienda inspeccionará a las empresas que no aceptan pagos con tarjeta
La Agencia Tributaria pondrá el foco en empresarios y profesionales sin registros de ingresos por tarjetas para atacar la economía sumergida
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6ba%2F165%2Fc9e%2F6ba165c9e76887a363e63e310eda65ac.jpg)
Hacienda elevará su ofensiva contra la economía sumergida apuntando a las empresas y profesionales que no permitan el pago con tarjeta. La Agencia Tributaria advierte de que hará una campaña de comprobaciones e inspecciones en los casos de empresarios que no aparezcan en las bases de datos con ingresos procedentes del uso de tarjetas por sus clientes.
El organismo publicó este lunes en el BOE el Plan Anual de Control Tributario y Aduanero de 2025. Una de las grandes novedades es el foco que ha puesto en aquellos empresarios o profesionales que no reciben pagos de sus clientes a través de la tarjeta de crédito o de débito.
La AEAT hace hincapié en los negocios en los que no se permite el pago con tarjeta, o en los que es habitual hacer el pago en efectivo con la opción de no incluir el IVA. Este universo es amplio, y forma parte de la economía sumergida que quiere atacar Hacienda. Hace años, tras la crisis de 2008, varias investigaciones apuntaron a que la economía sumergida oscilaba en torno al 20% del PIB.
“Si bien las nuevas tecnologías han generalizado medios de pago como las tarjetas de crédito y otros mecanismos bancarios (tipo bizum y similares) que están en la base de un determinado porcentaje de mejora del cumplimiento tributario, no dejan de ser visibles ciertas prácticas tendentes a no permitir el pago mediante tarjeta de crédito, especialmente, en aquellos sectores ligados tradicionalmente a la economía sumergida”, explica Hacienda.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F17a%2Ff3a%2F2c8%2F17af3a2c855458ddaf5b12e535784352.jpg)
Por ello, la AEAT justifica que es necesario incrementar los planes de control formal, empezando por empresarios y profesionales que no estén en las bases de datos con ingresos procedentes del uso de tarjetas por sus clientes, “cuando en su sector o actividad sea una de las prácticas habituales”. Esto supondrá una campaña de comprobaciones e inspecciones.
La Agencia Tributaria sospecha que hay empresas que tienen un circuito de dinero en B, que no se declara, a través del uso del efectivo. Es decir, cobran en dinero físico a los clientes y, de la misma forma, pagan a los proveedores. Y así Hacienda tiene más difícil fiscalizar si lo que se declara es cierto. Además, quiere vigilar a los negocios de empresarios y profesionales que impiden el pago con tarjeta.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F68a%2Fdbd%2F978%2F68adbd978c65b823d4cea4bbfaac06cd.jpg)
Hace 10 años, Hacienda atacó el negocio de más de 40 empresas de desgüace por posible fraude. Estas tenían cajeros automáticos en la entrada para que se pagara en efectivo. La Agencia Tributaria rastreará sectores en los que pueda repetirse este modus operandi. También vigilará a un abanico amplio de negocios en los que puedan vetarse los pagos por tarjeta o bizum: restaurantes o bares, establecimientos turísticos, gestorías, inmobiliarias, tiendas, clínicas, profesionales que trabajan en visitas como fontaneros o albañiles, clubes deportivos que organizan torneos en los que solo se paga en efectivo, etc.
La Agencia Tributaria quiere que se acabe el uso único de dinero en efectivo por imperativo, ante el riesgo de que cuando se prohíbe que se pague con tarjeta sea con el fin de no declarar todos los ingresos. De hecho, el organismo dirigido por Soledad Fernández, quiere mejorar sus actuaciones de obtención de información con los TPV.
Por otro lado, Hacienda también tendrá el foco en perseguir el fraude en los nuevos sistemas de pago que están proliferando al margen de la banca tradicional y sus tarjetas de crédito y débito o el sistema bizum. En este sentido, la Agencia Tributaria señala que es “un reto” para el control fiscal el crecimiento de los neobancos, entidades de dinero electrónico de pago y otros sistemas de pago virtual. Hay que tener en cuenta que los bancos comerciales tienen un sistema de suministro de información que facilita la prevención del fraude a Hacienda.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fff7%2F7cc%2F9c8%2Fff77cc9c8d0bdd4f04bcc26f514ad8a9.jpg)
Ante este desafío, “se intensificarán los controles sobre aquellas empresas que utilicen medios de cobro que se encuentren actualmente al margen de las obligaciones de suministro de información de pagos por medio de tarjeta de crédito y débito, para evitar que la utilización de estos medios de pago alternativos constituya una vía de elusión o fraude”, señala el plan anual de 2025.
Además, hace extensa esta ofensiva hacia la captación de información relativa a empresas que intermedian en la inversión y el pago en monedas virtuales, ante el auge de las criptodivisas.
El plan presentado este lunes por Hacienda insiste en la lucha contra el fraude en cuestiones como el uso de sociedades patrimoniales o simulación de residencia en grandes patrimonios, o en precios de transferencia en el ámbito empresarial. Asimismo, ha advertido de que realizará actuaciones cuando el nivel de vida de los contribuyentes no sea acorde a su patrimonio: “Se centrará la atención en aquellos contribuyentes en los que existan discordancias entre su nivel de vida y los signos externos de riqueza que presentan con las rentas y/o patrimonio declarados”.
Hacienda elevará su ofensiva contra la economía sumergida apuntando a las empresas y profesionales que no permitan el pago con tarjeta. La Agencia Tributaria advierte de que hará una campaña de comprobaciones e inspecciones en los casos de empresarios que no aparezcan en las bases de datos con ingresos procedentes del uso de tarjetas por sus clientes.