La Universidad Villanueva gana dinero por primera vez tras años de rescates de sus dueños
La entrada de Miguel Arrufat, dueño de la UNIR, aspira a dar otra marcha a la compañía, aunque su desembarco, comunicado en julio de 2024, todavía no se ha hecho efectivo
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F815%2Fc6c%2F942%2F815c6c942ccb251b9e627e515292d3a2.jpg)
La Universidad Villanueva, que arrancó el curso académico 2020-2021 tras dejar de ser centro adscrito a la Universidad Complutense de Madrid, ha salido de pérdidas tras conocer únicamente los números rojos como consecuencia, principalmente, de la pandemia sanitaria provocada por el coronavirus. En concreto, ha obtenido unas ganancias de 24.000 euros que, pese a ser discretas, confirman un cambio de tendencia al dejarse 562.326 euros en 2023 y más de un millón un año antes.
Las cuentas del ejercicio 2024 aún están pendientes de ser presentadas en el Registro Mercantil, pero la compañía ha confirmado a El Confidencial que los números rojos han quedado atrás. Lo han hecho tras una travesía por el desierto que ha requerido la inyección de fondos por parte de sus accionistas (Fomento de Centros de Enseñanza, Fundación Cultura Empresa y Fundación Fomento). El último, un préstamo participativo de 560.000 euros hace poco más de un año, ya que la sociedad se encontraba con un patrimonio neto positivo, pero por debajo del 50% del capital social, lo que obligaba a regularizar esta situación.
Así, la Universidad Villanueva había recibido de aportaciones de sus socios la cuantía de 3,9 millones, a cierre de 2023. Cifra a la que se suma este préstamo participativo, por lo que el montante total está a las puertas de los 4,5 millones de euros. ¿El motivo? Las pérdidas sufridas, ya que desde su constitución las pérdidas acumuladas sobrepasaban los cinco millones de euros.
Fuentes de la Universidad Villanueva achacan los números rojos a las "inversiones imprescindibles para afrontar cambios estructurales que, lógicamente, repercutieron en el resultado económico. No puede olvidarse, además, que ese curso y los dos siguientes se vieron perjudicados por el efecto de la pandemia, que irrumpió sorpresivamente y que afectó con especial intensidad a los centros de educación presencial, con una reducción significativa en el número de matrículas".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fde6%2Fdee%2F4ca%2Fde6dee4cae558c8c703b7c060a4816a7.jpg)
Los beneficios, de 24.000 euros en 2024, evidencian un cambio de tendencia y arrojan cierto optimismo en el seno de la compañía. "La universidad ha ido recuperando sus niveles hasta situarse en una fuerte tendencia ascendente, como se aprecia en la evolución positiva del número de alumnos, que en los cuatro últimos ejercicios han subido un 54%", señalan. Así, han revisado su oferta académica para ajustarla a las demandas sociales y a los intereses de los futuros estudiantes con el inicio del Grado de Fisioterapia y el Grado de Enfermería, "que ha cubierto la totalidad de las plazas ofertadas".
Además, y con la llegada de Miguel Arrufat, dueño de la UNIR, aspiran a dar otra marcha a la compañía. Su desembarco, comunicado en julio de 2024, todavía no se ha hecho efectivo como reconocen a El Confidencial las fuentes consultadas de la Universidad Villanueva. "A día de hoy, los tres accionistas siguen siendo los mismos, aunque existe el proyecto de una cesión de acciones a la Fundación Universidad Villanueva, como ya informamos el año pasado". No obstante, se espera la previsible entrada de la Fundación Parentes (detrás de la cual está el empresario Miguel Tomás Arrufat), y Fundación Moncloa 2000, que está ligada al Colegio Mayor Moncloa, para aportar los recursos financieros necesarios para poner otra marcha a su crecimiento.
Los beneficios, de 24.000 euros en 2024, evidencian un cambio de tendencia y arrojan cierto optimismo
"Un ambicioso plan de expansión, con la intención de ampliar el número de estudiantes y, de esa forma, profundizar en nuestra misión fundacional: servir a la sociedad a través de la difusión del conocimiento, con una educación personalizada, abierta a todos y con la persona en el centro de su actividad", tal y como recalcan.
La Fundación Parentes será la que liderará la gestión de la universidad y, además, aportará la inversión económica necesaria para llevar a cabo el nuevo plan estratégico, con la vista puesta en multiplicar su actividad y en la construcción de un nuevo campus, que permitirá elevar tanto la oferta educativa como la investigadora, además de intentar estrechar lazos con el mundo empresarial.
La Universidad Villanueva, que arrancó el curso académico 2020-2021 tras dejar de ser centro adscrito a la Universidad Complutense de Madrid, ha salido de pérdidas tras conocer únicamente los números rojos como consecuencia, principalmente, de la pandemia sanitaria provocada por el coronavirus. En concreto, ha obtenido unas ganancias de 24.000 euros que, pese a ser discretas, confirman un cambio de tendencia al dejarse 562.326 euros en 2023 y más de un millón un año antes.