Es noticia
La empresa de los Escribano entra en la ronda de contactos de Bruselas de la mano de un ex de la OTAN
  1. Empresas
la comisión cita a las empresas

La empresa de los Escribano entra en la ronda de contactos de Bruselas de la mano de un ex de la OTAN

La empresa del presidente de Indra es la única española que ha estado en las conversaciones con la Comisión Europea junto a otros gigantes como Thales o Leonardo

Foto: Ángel Escribano en una imagen de archivo. (EFE/José Manuel Vidal)
Ángel Escribano en una imagen de archivo. (EFE/José Manuel Vidal)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

"Las empresas de defensa españolas están haciendo la guerra por su cuenta”, explica un alto directivo del sector. No existen reuniones sectoriales ni plan conjunto con el Gobierno en plena llamada al rearme europeo. Uno de los ejemplos es EM&E Group. La empresa de la familia Escribano, que ahora dirige Javier después de que su hermano Ángel asumiera la presidencia de Indra, ha sido la única en participar en la ronda de contactos del sector con la Comisión Europea.

Un interlocución de Bruselas con el sector que ha quedado registrada en el registro de transparencia. EM&E Group, al igual que otras como la francesa Thales o la italiana Leonardo, ha podido exponer su capacidad industrial. La empresa familiar de los Escribano estuvo representanda por Gabriel Coloma, director de la oficina en Bruselas de EM&E Group, y Juan Antonio Martínez-Esparza, ex de la OTAN y antiguo miembro del Estado Mayor de la Defensa. Martínez-Esparza asesora desde 2023 a la empresa española.

Los Escribano son los únicos españoles del sector que han visitado al equipo del comisario de Defensa, Andrius Kubilius, en los diferentes encuentros que se han mantenido desde finales de enero.Una presencia que confirman desde EM&E Group a este medio. La reunión celebrada a finales del mes de enero sirvió para presentar la empresa de la familia Escribano a la Comisión como una “referencia del sector de defensa español” y su capacidad de contribuir “al panorama de la capacidad industrial de defensa de la UE”.

La última cita del equipo de Kubilius fue con la patronal europea del sector, la Asociación Europea de Industrias Aeroespaciales, de Seguridad y de Defensa (ASD), un organismo que integra a 4.000 miembros como Indra, Navantia o la patronal española TEDAE. Una convocatoria en Bruselas que sirvió para abordar "el plan de acción de la industria de defensa europea".

Foto: El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la rueda de prensa en Moncloa. (Europa Press/Diego Radamés)

Una actividad de lobby o interacción con la Administración que en España es todavía más aislada. Las empresas tienen estos días contactos privados con el Ministerio de Defensa, como hizo en enero Indra, o mantienen encuentros con el área económica de Moncloa que lidera Manuel de la Rocha para proyectos industriales concretos. La última vez que el sector y la Administración se juntaron para diseñar una única estrategia fue en enero de 2023 en la sede de Isdefe, donde se creó una Estrategia Industrial de Defensa que se comprometía a tener encuentros recurrentes para avanzar en esta unidad. Unos encuentros que no se han producido.

Fuera de la cumbre de París

Otros países como Francia sí han buscado posicionarse en el terreno industrial de la defensa en este auge del sector. El pasado 18 de febrero en París, Kubilius y sus asesores citaron a miembros de la industria de defensa como Airbus, Thales o MBDA, ninguna española, para valorar la situación del ante el nuevo cambio de paradigma en la OTAN y en Ucrania.

Unas conversaciones que se producían a pocos metros de la reunión de urgencia del presidente francés, Emmanuel Macron, con Reino Unido, Alemania, la OTAN y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.Un ejemplo de que España y el sector español parte con retraso en la emergencia de defensa europea”, apunta un antiguo miembro de las Fuerzas Armadas.

Un papel que quiere jugar Indra

Mientras su empresa familiar representa al sector español en Bruselas, Ángel Escribano intenta agrupar al sector bajo el paraguas de Indra. El accionista y presidente de la compañía estuvo la semana pasado de visita en el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), donde se asustó al ver que España fue el país con mayor volumen de ciberataques del año pasado, y terminó el pasado jueves en el Congreso, donde aseguró que el sector de defensa español debe unificarse.

Esa unificación pasa porque empresas como Santa Bárbara o ITP Aero pasen a tener un control mayoritario de la empresa que ahora preside. "Hay volver a la industria", explicaba a los diputados. "No podemos competir dentro de España con fábricas que producen el mismo producto", aseguraba para defender su intención de comprar Santa Bárbara a General Dynamics.

Foto: El presidente ejecutivo de Indra, Ángel Escribano, a su llegada para comparecer ante la comisión Mixta de Seguridad Nacional. (EP/Jesús Hellín)

Su objetivo y el mandato que le ha dado el Ministerio de Defensa es que considera “crear un campeón nacional” con Indra. Su apuesta es incorporar más volumen de empresas y de datos de facturación a las cuentas de la compañía. “Las empresas líderes en Europa en el negocio de defensa no destacan por su facturación, destacan por su especialización para ser elegidos en los diferentes programas”, explican fuentes del sector. “Por eso, los alemanes de Rheinmetall son el número uno en patentes de armas, Thales destaca por su know how en la electrónica de defensa y si piensas en espacio en Europa, en este negocio aparece la italiana Leonardo. Si haces lo mismo que ellos estarás a la cola”, apuntan.

Desde el sector lamentan que se esté presionando que se quiere canalizar la estrategia industrial sobre Indra, que integra en su accionariado a otras empresas como EM&E Group o SAPA. Una reorganización del sector de defensa español, formado por más de 400 empresas, que necesita de manera urgente tener su propio plan si quiere ganar alguna posición el 'macroplan' de rearme que ha iniciado la Unión Europea.

"Las empresas de defensa españolas están haciendo la guerra por su cuenta”, explica un alto directivo del sector. No existen reuniones sectoriales ni plan conjunto con el Gobierno en plena llamada al rearme europeo. Uno de los ejemplos es EM&E Group. La empresa de la familia Escribano, que ahora dirige Javier después de que su hermano Ángel asumiera la presidencia de Indra, ha sido la única en participar en la ronda de contactos del sector con la Comisión Europea.

Defensa Bruselas Sector industrial Industria
El redactor recomienda