Es noticia
Opa de BBVA al Sabadell: cuenta atrás en la CNMC y presión para el Gobierno
  1. Empresas
EL DICTAMEN LLEGARÁ EN SEMANAS

Opa de BBVA al Sabadell: cuenta atrás en la CNMC y presión para el Gobierno

El proceso podría resolverse antes del verano. Se espera que la CNMC publique su veredicto el mes que viene. Moncloa tendrá su primera prueba

Foto: Varios ministros acuden al acto de toma de posesión del nuevo presidente de la CNMC. (EP)
Varios ministros acuden al acto de toma de posesión del nuevo presidente de la CNMC. (EP)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

El proceso de opa hostil de BBVA al Sabadell, que lleva 10 meses, está a punto de llegar a un nuevo estadio y entrar en su recta final. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) tiene previsto emitir su informe sobre la fase 2 en las próximas semanas. Después, podrá intervenir el Gobierno, que se ha mostrado contrario a la operación de forma explícita y reiterada. La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha decidido esperar hasta entonces para que los accionistas tengan una fotografía completa.

Hasta ahora se venía especulando con la posibilidad de que la CNMC tardara hasta junio en pronunciarse, dejando en el aire si la CNMV aprobaría el folleto para iniciar el periodo de aceptación durante el verano. Sin embargo, los plazos van a ser más cortos. Competencia está cerca de terminar su informe, después de haber hecho gran parte del trabajo en la primera fase.

Fuentes conocedoras apuntan a que lo previsto ahora en el seno de la CNMC es que a finales de marzo o durante el mes de abril ya se conozca su veredicto. Siempre ha estado claro que se aprobará la operación. La duda es el grado de remedies que exigirá la institución que preside Cani Fernández.

BBVA se comprometió a una serie de compromisos para evitar un incremento de la exclusión financiera y para asegurar la financiación de pymes que trabajan con Sabadell durante 18 meses. Todo apunta a que los remedies no serán mucho mayores, dado que la CNMC ha decidido no hacer otro test de mercado en la fase 2, que no ha seguido la sugerencia de Sabadell de usar una metodología diferente a la de los códigos postales que siguió en la fusión de CaixaBank y Bankia, y que ha rechazado escuchar a 79 personaciones en la fase 2 de asociaciones empresariales o sindicatos.

Foto: Sede del Banco Sabadell en la Diagonal de Barcelona. (EFE/Quique García)

La CNMC estudia la presencia de los bancos en los territorios según sucursales y códigos postales para evaluar un potencial impacto en la competencia. Por ello, los remedies podrían volver a ir en torno a mantener oficinas en algunos territorios y condiciones comerciales acordes con la oferta que hace el banco en el resto del país.

Sabadell argumenta que el problema está en la oferta disponible a las pymes, como también algunas asociaciones. La Audiencia Nacional ha admitido a trámite un recurso de Foment ante el rechazo de la CNMC a su personación. No hay precedentes de una judicialización por este motivo del análisis de Competencia, y en el organismo no se espera que afecte al calendario o a la decisión. Cepyme pidió este viernes que se escuche a las asociaciones, pero el tramo final del análisis ya es imparable.

Foto: La presidenta de la CNMC, Cani Fernández. (Olmo Calvo)

Competencia tiene gran parte del trabajo hecho desde la fase 1, y sin un nuevo test de mercado ni personaciones que atender más allá de la del Sabadell, cuyas alegaciones no han calado, la decisión es inminente. A partir de ahí, queda la pelota en el tejado del Gobierno, que se ha manifestado abiertamente en contra de la operación.

Tanto el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, han asegurado que el componente de territorialidad es importante y debe ser tenido en cuenta. Cuando la CNMC emita su informe, Economía tendrá 15 días para elevar el tema al Consejo de Ministros, que podrá aceptar, reducir o aumentar las condiciones.

Foto: El consejero delegado del Sabadell, César González-Bueno. (EFE/Andreu Dalmau)

Este viernes, Carlos Torres compartió escenario con la patronal bancaria AEB. Torres insistió en que es importante que los accionistas puedan decidir sobre los procesos de concentración en marcha en Europa, y que se necesita escala. Cuerpo rechazó pronunciarse, como ha hecho otras veces.

El margen del Gobierno es amplio, en la medida en que la Ley es ambigua. Lo que dice la norma es que el Ejecutivo podrá actuar por cuestiones distintas a la competencia y relacionadas con el interés general, entre ellas la libre circulación de bienes y servicios dentro del territorio nacional, o la garantía de un adecuado mantenimiento de los objetivos de la regulación sectorial; campos en los que fuentes financieras consideran que servirían para argumentar un endurecimiento de remedies desde el Ejecutivo.

Foto: La presidenta de la CNMC, Cani Fernández. (EFE/Pedro Puente Hoyos)

La opa se lanzó en la semana previa a las elecciones catalanas, y la oposición desde entonces ha sido muy explícita desde el Gobierno, que tendría difícil desdecirse si los compromisos de la CNMC son suaves. No obstante, Moncloa siempre podría no actuar ahora y dejar en el aire su futura aprobación de fusión, trámite necesario si BBVA compra Sabadell y procede a fusionar las entidades.

Así, mientras que el calendario parece aclararse al entrar el proceso en el tramo final, hay dudas sobre su desenlace. El Confidencial ha informado de que las acciones están correlacionadas en más de un 90%, y la deuda anticrisis cotiza al mismo nivel de riesgo. Pero el capital del Sabadell está muy fragmentado, con más de un 45% de minoritarios a los que el banco catalán ha prometido mayor dividendo a corto plazo que BBVA. Y en la parte institucional hay algunos casos que siembran dudas, como el 4% que tiene Zurich, socio del Sabadell en seguros. Los remedies y el mensaje que pueda dar el Gobierno de cara a la futura fusión pueden ser claves.

El proceso de opa hostil de BBVA al Sabadell, que lleva 10 meses, está a punto de llegar a un nuevo estadio y entrar en su recta final. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) tiene previsto emitir su informe sobre la fase 2 en las próximas semanas. Después, podrá intervenir el Gobierno, que se ha mostrado contrario a la operación de forma explícita y reiterada. La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha decidido esperar hasta entonces para que los accionistas tengan una fotografía completa.

Noticias del BBVA Noticias Banco Sabadell CNMC
El redactor recomienda