Seat gana 537 millones, un 4,4% menos por el impacto de los aranceles sobre el Tavascán
Año histórico para Seat, con los mejores resultados del grupo y unas ventas de 14.500 millones de euros. Pero con mucha incertidumbre sobre el futuro del coche eléctrico
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F64c%2F09c%2F856%2F64c09c8568b8e3f3da8f75e982580cd7.jpg)
Seat ha ganado este 537 millones, un 4,4% menos por culpa de los aranceles que soporta el Tavascán, el modelo más caro de Seat al que la UE está aplicando aranceles por fabricarse en una planta de VW en China. “Los aranceles no funcionan”, ha advertido el presidente de Seat Wayne Griffiths en la rueda de prensa de presentación de resultados en la planta de Martorell. Aún así, son los mejores resultados de todo el grupo VW este año, algo que no había pasado nunca en la historia.
Los aranceles sobre el Tavascán son el reto más inmediato que afronta la compañía. Se juegan 1.500 empleos y las ventas de 100.000 vehículos. Wayne Griffiths ha reconocido que si el problema se alarga “costará cientos de millones este 2025, algo que nos podemos permitir”.
Por ello Seat está negociando con la UE una excepción fiscal para los aranceles del Tavascán un crossover de alta gama, y que sea considerado un coche europeo y no un vehículo de fabricación china. “Las conversaciones van en buena dirección .Pero hasta ahora no encontramos una solución”, ha advertido Griffiths hoy. El presidente de Seat ha asegurado que este factor del Tavascán ha sido el que ha lastrado la rentabilidad del ejercicio.
El vicepresidente financiero Patrick Mayer ha planteado que una parte de esta caída ha sido por el uso de los créditos fiscales en 2024. La filial española de VW ha optado por la prudencia y ha jugado a reservar esta carta para años futuros: todavía le quedan 130 millones de créditos fiscales sin utilizar.
El volumen de negocio anual creció hasta un máximo histórico de 14.530 millones de euros, un 1,4% más que el año anterior. La rentabilidad sobre las ventas se mantiene estable en un 4,4%, igual que la del año pasado precisamente por el impacto de los aranceles sobre el Tavascán. “Estos resultados refuerzan la confianza de SEAT S.A. en la solidez de su estrategia para afrontar los desafíos presentes y futuros”, según Griffiths, con una fuerte capacidad de inversión, en este momento volcados en electrificar una línea de producción en Martorell, donde se fabricará el Cupra Raval, que se lanzará el próximo año.
En total se han vendido en 2024 un total 612.000 vehículos, un 47% son Seat y un 42% son Cupra. Un 7% son Audi y otros son Pero en términos monetarios Cupra más del 50% de la facturación, incluyendo servicio los servicios postventa. Los 14.500 millones de negocio se reparten entre 72 países, pero el 75% son Europa, incluyendo Suiza y el Reino Unidos.
Se congela la renovación de modelos
Las buenas cifras no pueden enmascarar un panorama de incertidumbre, para Seat y para todo el sector de la automoción en Europa. “Sólo un 5% de los coches vendidos este año fueron eléctricos”, se ha lamentado el presidente de la compañía.
El precio lo van a pagar los modelos estrella de la marca, el Seat Ibiza y el León. El Ibiza y el Arona van a tener un rediseño este año pero no se lanza un nuevo modelo del Ibiza desde hace ocho años y del Léon desde hace cinco.
Nuevas versiones del Ibiza y el León quedan en suspenso hasta el final de esta década
Griffiths ha detallado que “los cambio en el Ibiza son coches muy deseados pero hemos decidido prolongar la vida de nuestros coches de combustión hasta finales de la década y luego habrá que ver qué hacemos, en función de cómo evolucionen las ventas en Europa del vehículo eléctrico”. Antes de afrontar inversiones millonarias, Seat prefiere esperar y ver.
Planes de expansión
Pero al duro contexto internacional, “Sí, llevaremos a Cupra a Estados en 2030 y que es el paso adecuado para Cupra y ayudaremos a las cuota de VW en Estados Unidos, que es del 4%”, ha apuntado hoy el presidente Seat.
Las inversiones en 2024 han sido de 1.400 millones, 800 millones en I+D y los otros 600 millones en nuevas inversiones. Es un aumento del 11% respecto al mismo año. El grupo además tiene la inversión en la gigafactoría de Sagunto que fabricará las baterías eléctricas de los coches que se hagan en Martorell.
Seat ha ganado este 537 millones, un 4,4% menos por culpa de los aranceles que soporta el Tavascán, el modelo más caro de Seat al que la UE está aplicando aranceles por fabricarse en una planta de VW en China. “Los aranceles no funcionan”, ha advertido el presidente de Seat Wayne Griffiths en la rueda de prensa de presentación de resultados en la planta de Martorell. Aún así, son los mejores resultados de todo el grupo VW este año, algo que no había pasado nunca en la historia.