Entre el sueño americano y el planeta arancel de Trump: el difícil equilibrio de Inditex
"No hay ningún mercado que digamos radicalmente que no a poder fabricar", apuntó el CEO al ser preguntado directamente sobre si estaría dispuesto a producir en EEUU
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb09%2Fe65%2F340%2Fb09e653408824f98f116570f1ccc5974.jpg)
Inditex se muestra confiado en la evolución de su negocio en EEUU, su segundo mercado, donde viene realizando una fuerte apuesta de crecimiento desde hace dos años. No le preocupan los aranceles que viene anunciando a diestro y siniestro el presidente Donald Trump. "Creemos estar en condiciones de poder adaptarnos a cualquier nueva consideración", señaló el miércoles el consejero delegado, Óscar García Maceiras, en la rueda de prensa posterior a la presentación de resultados anuales. Le preguntaron incluso si estaría dispuesto a empezar a producir en el país norteamericano. No lo descartó, pero la respuesta esconde el difícil ejercicio de contorsionismo entre política, geopolítica y negocio que afronta el principal ejecutivo del gigante textil español.
"No hay ningún mercado que digamos radicalmente que no a poder fabricar", apuntó al ser preguntado directamente sobre esa cuestión durante una rueda de prensa en la que presentó unos nuevos resultados récord. No obstante, por el momento no es una opción que esté encima de la mesa o haya salido a debate entre los principales directivos. Su intención, de hecho, es seguir manteniendo la mayor parte de su producción en proximidad, es decir, en España, Portugal, Marruecos y Turquía.
Es un as que se guarda bajo la manga, pero que espera no utilizar gracias a la diversificación geográfica que tiene para proveer a sus tiendas de todo el mundo. "Al operar en numerosos mercados, tenemos experiencia en la gestión de diferentes regímenes arancelarios y, además, contamos con un modelo de negocio flexible con una ventaja competitiva gracias a nuestro abastecimiento de proximidad", explicó también el máximo ejecutivo en una conferencia con analistas.
Mientras tanto, sigue potenciando su presencia en Estados Unidos. Para este 2025 tiene previsto ejecutar allí hasta ocho proyectos, entre los que se encuentran nuevas aperturas en Los Ángeles y Las Vegas, además de un conjunto de reformas y ampliaciones como las que llevará a cabo en tiendas de Boston o Nueva York. De cara a 2026, ya tiene planteadas otras 16 iniciativas, como la llegada a Carolina del Norte, que se convertirá en el Estado número 26 donde se implanta el grupo textil.
Para este 2025 tiene previsto ejecutar ocho proyectos, entre los que se encuentran nuevas aperturas en Los Ángeles y Las Vegas
Aunque el riesgo está en la percepción que tienen los estadounidenses sobre su propio futuro económico. Ya hay indicadores macro que apuntan a una posible recesión en EEUU, debido a las políticas de Trump, y los consumidores están empezando a contener las compras para incrementar sus ahorros y proteger sus finanzas por lo que pueda pasar. A este respecto, García Maceiras reconoció que existe "un entorno incierto", pero aseguró que están "muy bien posicionados".
No obstante, la resiliencia que ha demostrado Inditex en los últimos años, alcanzando récord de beneficio justo después de la pandemia y el inicio de la guerra de Ucrania, no es óbice para que analicen de cerca cualquier amenaza. "Es nuestra obligación monitorizar cada noticia que se produce y a lo largo de un mismo día se producen informaciones contradictorias, por lo que es difícil hacer previsiones en un corto plazo", ha apuntado el consejero delegado.
Con la situación actual, sin aranceles concretos implantados por la Administración Trump, mantienen sus expectativas de un margen bruto estable (+/- 50 puntos básicos). El CEO admitió que "es difícil cuantificar el impacto en cada uno de los mercados" que pueda tener la política de Trump, aunque insistió en que operan en 214 mercados, tanto de forma física como online, por lo que están acostumbrados a regímenes arancelarios muy distintos y tienen "una enorme flexibilidad".
El CEO admitió que "es difícil cuantificar el impacto en cada uno de los mercados"
La compañía no desglosa las ventas por países, sino que los engloba por continentes. Durante el pasado ejercicio, los ingresos en América representaron el 18,6% del total, disminuyendo su peso respecto al 19,6% que suponían en 2023. Según apuntó el directivo, se debe al impacto de las divisas, principalmente por la depreciación de las monedas de Brasil y México, y no por una mala situación en Estados Unidos.
Aun así, no lo fía todo al país norteamericano. Es su principal apuesta, con hasta 30 proyectos contemplados en su plan estratégico, pero también se está instalando en nuevos territorios. El año pasado lo hizo en Uzbekistán y para este 2025 tiene previsto desembarcar también en Irak, que será su mercado número 98. Al mismo tiempo, tiene planificado abrir la primera tienda de Bershka en Suecia, llevar Stradivarius a Austria y hacer lo propio con Oysho en Países Bajos y Alemania.
Inditex se muestra confiado en la evolución de su negocio en EEUU, su segundo mercado, donde viene realizando una fuerte apuesta de crecimiento desde hace dos años. No le preocupan los aranceles que viene anunciando a diestro y siniestro el presidente Donald Trump. "Creemos estar en condiciones de poder adaptarnos a cualquier nueva consideración", señaló el miércoles el consejero delegado, Óscar García Maceiras, en la rueda de prensa posterior a la presentación de resultados anuales. Le preguntaron incluso si estaría dispuesto a empezar a producir en el país norteamericano. No lo descartó, pero la respuesta esconde el difícil ejercicio de contorsionismo entre política, geopolítica y negocio que afronta el principal ejecutivo del gigante textil español.