Más grande que Carrefour, más rentable que Tesco: así bate Mercadona a los gigantes del sector
El impulso de las ganancias del grupo español le permite codearse ya con las grandes enseñas cotizadas de la industria, a las que supera con creces en márgenes
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F05e%2Fed2%2Fc12%2F05eed2c120989f7aed6a6ac47a638802.jpg)
Mercadona se hace fuerte en la batalla de los grandes grupos europeos de supermercados. Con los números registrados en 2024, la enseña capitaneada por Juan Roig no solo ha logrado pulverizar sus propios récords, sino que se muestra capaz de plantar cara a los nombres más consolidados de la industria.
De hecho, los 1.384 millones de euros de beneficio alcanzados el pasado ejercicio, un 37% más que el año anterior, suponen que la compañía valenciana supere por primera vez el resultado de Carrefour, un grupo con presencia en más de 40 países (frente a los dos en los que opera Mercadona) y cerca de 15.250 tiendas (nueve veces más que el grupo de Roig).
Hace solo dos años, el distribuidor francés firmaba ganancias un 69% superiores a las de Mercadona. Pero el grupo líder del sector en España ha firmado un acelerón de su beneficio en los dos últimos ejercicios que le ha llevado a casi duplicar el resultado obtenido en 2022, una vez relajado el impacto de la crisis inflacionaria que afectó a sus mercados en los años previos. Una mejora que contrasta con el pinchazo que han registrado las cuentas de Carrefour, a pesar de operar en un amplio número de mercados emergentes, como Brasil, en los que las tasas de crecimiento suelen resultar más abultadas que en Europa. La enseña gala cerró 2024 con beneficio neto de 1.081 millones de euros, menos que los 1.221 de doce meses antes.
En cualquier caso, si el sorpasso al grupo francés puede ver su mérito deslucido por la propia crisis que atraviesa Carrefour, lo cierto es que los números de Mercadona salen bien parados en la comparación con los principales grupos cotizados del sector, con cifras de beneficio que duplican las de su mayor competidor en Portugal, Jerónimo Martins, y que se acercan de forma vertiginosa a las de grupos como la holandesa Ahold Delhaize (1.764 millones de ganancias en 2024) o la británica Tesco (2.205 millones de euros estimados para su ejercicio fiscal finalizado el pasado febrero).
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7f1%2F82a%2F0f2%2F7f182a0f235ad14bdd32990b507b572e.jpg)
El principal mérito de Mercadona para aproximarse a sus rivales reside en su capacidad para transformar en beneficio unas cifras de ventas mucho más limitadas. Sin ir más lejos, la propia Carrefour genera ingresos de 85.445 millones de euros, frente a los 35.605 millones de Mercadona, que posteriormente resultan en un nivel de ganancias inferior. Ahold Delhaize también factura cerca de 90.000 millones de euros y las ventas de Tesco está previsto que hayan alcanzado en el último año alrededor de 83.000 millones de euros.
Todo esto significa que, en un sector tradicionalmente considerado como poco rentable, especialmente en los mercados más desarrollados, como podrían considerarse el español o el portugués, Mercadona ha sido capaz de alcanzar un margen neto del 3,9%, que rebasa con creces el 2,7% en que se mueve Tesco, el 2% de Ahold Delhaize o el 1,2% de Carrefour.
La empresa valenciana ha escalado en resultados por encima del crecimiento de sus ingresos, que fue de un 9%. Este martes, en el marco de la tradicional rueda de prensa de resultados en el centro de innovación en Paterna, Juan Roig explicaba la mejora de los resultados por el descenso de los precios de las materias primas y el impacto acumulado de cinco años de inversiones en los establecimientos, sin despreciar, claro, la relación siempre de tira y afloja de Mercadona con sus proveedores para mantener en cintura su estructura de costes.
El primer factor es algo que ha aliviado a todo el sector tras la resaca de la crisis inflacionaria de la guerra de Ucrania. Pero Mercadona ha destinado cerca de 10.000 millones a renovar casi toda su red de supermercados y modernizar su lineal, lo que le ha permitido ganar cuota de mercado y mejorar ticket medio de sus clientes por tienda, incluso ajustando tarifas, según expuso el empresario.
Margen de mejora
De las 1.674 tiendas que opera, 1.432 entran dentro de la clasificación de lo que internamente se ha bautizado como Tiendas 8. Son "el doble de rentables", más modernas y con mejores servicios (aparcamientos, sección de listo para comer, etc), afirmaba Roig. "En dos o tres años esperamos terminar las Tiendas 8", avanzaba, dando a entender que todavía hay margen de mejora en los balances de la mercantil y su estructura de ingresos y gastos.
Estos números invitan a considerar, una vez más, qué valoraciones podría alcanzar Mercadona en el caso de que su dirección considerara llevar la compañía al parqué. Tomando como referencia un múltiplo extremadamente modesto, como el que refleja Carrefour, que, con los números de 2024 sobre la mesa, cotizaba a un PER (relación entre precio y beneficio) de 12,7 veces, la valoración de Mercadona en bolsa podría ascender al entorno de los 17.600 millones de euros, un número que se elevaría por encima de los 22.800 millones si se le aplicara un múltiplo semejante al de Ahold Delhaize, un grupo que le aventaja en tamaño y diversificación geográfica, pero que queda atrás en métricas como la rentabilidad, la tasa de crecimiento o la posición financiera, lo que podría justificar incluso valoraciones más elevadas para la compañía española.
Mercadona se hace fuerte en la batalla de los grandes grupos europeos de supermercados. Con los números registrados en 2024, la enseña capitaneada por Juan Roig no solo ha logrado pulverizar sus propios récords, sino que se muestra capaz de plantar cara a los nombres más consolidados de la industria.