March mejora en un 8% su beneficio, hasta 239M, y llega a 31.000M en banca privada
El beneficio consolidado, que incluye a Corporación Financiera Alba, descendió un 28% por los extraordinarios del año anterior
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2c0%2F0ea%2Ffac%2F2c00eafac34ed0df6c6a1c1973062781.jpg)
Banca March impulsó su negocio bancario el año pasado con la captación de clientes por encima de los 500.000 euros. El banco mallorquín registró un beneficio de 239 millones, un 27% menos que el año anterior, debido a la presencia de extraordinarios en el ejercicio previo. El beneficio de la actividad recurrente aumentó un 8% hasta una cifra récord.
La entidad presidida por Juan March de la Lastra y dirigida junto a José Luis Acea obtuvo menos beneficio por la plusvalía bruta de 89,1 millones por la venta de March Risk Solutions en 2023, el bróker de seguros.
El banco se mantiene con un peso mayor que el sector en los ingresos por comisiones, con un 41% frente al 29% de la industria, debido a su mayor sesgo hacia la banca privada y patrimonial. En este sentido, el margen de intereses se elevó en un 5%, hasta los 417 millones, y los ingresos por servicios aumentaron un 5,8%, hasta los 295,5 millones. La banca personal pesa un 30% en los ingresos por servicios, y el resto es, sobre todo, banca privada.
La entidad señala que el volumen de clientes de más de 500.000 euros aumentó un 18%, incrementando el volumen de negocio en un 13%, hasta los 31.000 millones de euros. Mientras que en banca personal el incremento fue del 18%, y en banca de empresas, del 13%.
El banco cerró el ejercicio con una ratio de capital de máxima calidad, CET1 fully loaded, del 22,21%, 0,95 puntos básicos más que el año anterior. El retorno sobre fondos propios (ROE) se situó en el 13,2%.
Banca March impulsó su negocio bancario el año pasado con la captación de clientes por encima de los 500.000 euros. El banco mallorquín registró un beneficio de 239 millones, un 27% menos que el año anterior, debido a la presencia de extraordinarios en el ejercicio previo. El beneficio de la actividad recurrente aumentó un 8% hasta una cifra récord.