Mercadona dispara su beneficio un 37% hasta los 1.383 millones en 2024, tras vender 38.800 millones
La compañía logra por primera vez resultado positivo en Portugal tras facturar 1.800 millones de euros. La familia Roig se reparte 275 millones en dividendo
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7f1%2F82a%2F0f2%2F7f182a0f235ad14bdd32990b507b572e.jpg)
Mercadona sigue rompiendo registros. La cadena de supermercados elevó sus ingresos hasta los 38.835 millones de euros (35.605 millones netos) en 2024, (un 9% más, 1.800 millones en Portugal) y cerró el ejercicio con 1.384 millones de beneficio neto, un 37% con respecto al 2023, cuando la compañía de la familia Roig había superado todos sus números históricos. Juan Roig, presidente ejecutivo, presentó este martes los resultados de la mercantil de distribución en el centro de coinnovación que tiene en el polígono Fuente del Jarro en Paterna (Valencia), con presencia de dos de sus hijas, Hortensia y Amparo, ambas consejeras. La comparecencia ha estado muy marcada por las referencias de Roig al impacto de la DANA. El empresario valenciano se ha emocionado en varias ocasiones durante su intervención, incluso con lágrimas y voz rota, recordando momentos de la respuesta y el impacto de la riada en Valencia.
El año pasado, el patrón de Mercadona ya auguró "un futuro espectacular" con resultados mejores del que había sido "ha sido el mejor" año de la historia de la empresa. Las cifras desveladas este 11 de marzo han confirmado su vaticinio. "La empresa ha ido muy bien. Ha sido un año espectacular para los cinco componentes", afirmó Roig, secundando su propia frase del año pasado. Los socios se repartirán 275 millones de euros de dividendo. "Los clientes cada vez nos eligen más", afirmó tras destacar el factor clave del turismo para la generación de ingresos. "Tenemos un chollo y es que solo en España y Portugal recibimos 100 millones de turistas. El sector económico más importante que tenemos en este país. Lo tenemos que cuidar".
En términos fiscales, Roig volvió a sacar pecho de la contribución de su empresa a la recaudación de impuestos. Cifró en 3.000 millones de euros el impacto tributario de su actividad, con una inyección directa de 716 millones de euros en pago de impuesto de sociedades y otras tasas, con un tipo efectivo del tributo sobre beneficios del 25%. Los abonos de la parte empresarial a la Seguridad Social alcanzó los 996 millones de euros.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1bb%2Faec%2F008%2F1bbaec008cb17374393ceddb3928d267.jpg)
Gran parte del secreto, se afirma en Mercadona, está en el efecto multiplicador que han tenido las fuertes inversiones acometidas en el último lustro: 10.000 millones en actualización de tiendas, bloques logísticos y digitalización que han mantenido la aceleración de márgenes, tradicionalmente muy ajustados en un sector que compite al céntimo. La bajada de precios de las materias primas, explicó Roig, permitió ajustar el precio de "carro menú", la cesta básica de productos, un 2%, sin penalizar el beneficio.
Mercadona ha crecido un 0,7% en cuota de mercado (28,2%). La plantilla alcanza los 110.000 empleados, 6.000 puestos de trabajo más que doce meses antes. Ha experimentado un crecimiento de 170 tickets por tienda, es decir, más ventas que en el año anterior. La empresa tiene casi culminado el proceso de transformación de la red de establecimientos. De las 1.674 tiendas, 1.432 entran dentro de la clasificación de lo que Mercadona bautizó como Tiendas 8, "el doble de rentables", más modernas y con mejores servicios (aparcamientos, sección de listo para comer, etc). "En dos o tres años esperamos terminar las Tiendas 8". El margen neto ha escalado al 3,9%, muy por encima del ratio del sector. En 2023, el margen fue del 3%.
La venta online ha seguido también. Alcanzó los 840 millones de euros, pero sigue representando una cifra de apenas el 2% sobre el total de ingresos. Un año más, la venta por internet dio beneficios, con las seis colmenas en marcha, aunque sigue siendo menos rentable que la física, dijo Roig.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbfc%2F0d0%2F9ba%2Fbfc0d09baf82f55dcc07aca598509999.jpg)
Por primera vez desde que hace cinco años, la aventura de Portugal ha dado también beneficios a Mercadona y ha contribuido al resultado. "Ha sumado, no ha restado", desveló el empresario valenciano. Con 60 establecimientos abiertos (11 aperturas en 2024), las ventas lusas alcanzaron los 1.800 millones de euros. Pero Roig dijo que todavía no está del todo satisfecho. "Falta más surtido de Portugal y tener más relaciones con proveedores de Portugal. Es más fácil ir a Portugal que hacerse portugués", admitió.
Roig ha ido simplificando la estructura de mando de Mercadona con una reducción drástica de las direcciones general, que coincide con la finalización del proceso de transformación en la relación con los proveedores (de interproveedores a totalers especialistas. En febrero, anunció la salida de un histórico del comité de dirección, Rafael Berrocal, y la unificación de toda el área de compras en la figura de Paco Espert, que hasta entonces se encargaba de secos y ahora ha asumido también frescos, fruta, verdura, horno y Listo para Comer.
Espert, junto con Héctor Fernández (dirección financiera, Marina de Empresa y 'legado') y José Jordá (tiendas y recursos humanos), integran el core de la estructura directiva de este comité de primus interpares, en el que Roig sigue ejerciendo un fuerte liderazgo a sus 75 años. Pilar Sanz, directora general de obras y expansión; David Cid, director general de logística desde verano de 2023; y Patricia Tobía, directora general de informática, completan las direcciones generales, apenas seis frente a las quince que ha llegado a tener la empresa. A la pregunta de un periodista sobre si tiene previsto incorporar a su hija Juana, responsable del negocio online, al comité de dirección ha dicho que no está previsto.
Mercadona sigue rompiendo registros. La cadena de supermercados elevó sus ingresos hasta los 38.835 millones de euros (35.605 millones netos) en 2024, (un 9% más, 1.800 millones en Portugal) y cerró el ejercicio con 1.384 millones de beneficio neto, un 37% con respecto al 2023, cuando la compañía de la familia Roig había superado todos sus números históricos. Juan Roig, presidente ejecutivo, presentó este martes los resultados de la mercantil de distribución en el centro de coinnovación que tiene en el polígono Fuente del Jarro en Paterna (Valencia), con presencia de dos de sus hijas, Hortensia y Amparo, ambas consejeras. La comparecencia ha estado muy marcada por las referencias de Roig al impacto de la DANA. El empresario valenciano se ha emocionado en varias ocasiones durante su intervención, incluso con lágrimas y voz rota, recordando momentos de la respuesta y el impacto de la riada en Valencia.