España vuelve a la mina: el Gobierno saca su plan de exploración para frenar a China
El Ministerio saca a audiencia su hoja de ruta de materias primas con una nueva ley de minas para explorar recursos estratégicos como el litio, el níquel o el cobalto
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F303%2F91b%2Fafc%2F30391bafc8cd2be41c55b2512a458fbe.jpg)
España lleva cerca de 50 años sin explorar sus recursos mineros. Y la Comisión Europea le exige que salga de su letargo. Este jueves, el Ministerio para la Transición Ecológica ha anunciado su plan, donde destaca un programa de exploración minera y una nueva ley de minas para ayudar a Bruselas en su objetivo de frenar a China.
Dos de los frentes más relevantes del Plan de Acción de las Materias Primas Minerales 2025-2029, que inicia este martes su audiencia pública. Una senda que casa con el reglamento de materias primas fundamentales de la UE. Desde la invasión de Ucrania, Bruselas quiere que los países miembros exploren sus recursos para aumentar su independencia estratégica en la cadena de valor de la transición energética donde estos materiales son clave.
España es uno de los países con más materias primas estratégicas de los 27. Es el primer productor mundial de pizarra de techar, el segundo de mármol y rocas ornamentales, el tercero de granito y el único productor de la Unión Europea de estroncio y sepiolita. El país cuenta con 2.600 exploraciones, cuya producción anual supera los 3.500 millones, con 30.000 empleos, aunque hace 50 años esta cifra se triplicaba hasta los 85.000 trabajadores dedicados a la mina.
El foco está en el oeste de España
El Ministerio presenta su senda, donde ha colaborado el Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC), con el foco puesto en la zona oeste de España, donde se encuentran los principales recursos mineros. Galicia, Castilla y León, Extremadura y Andalucía concentran gran parte de los recursos que el país quiere empezar a explorar.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fff2%2Fb31%2F418%2Fff2b314186f7029e100080b1ee2e65f1.jpg)
Esta senda minera da un papel clave a las comunidades. Ellas son las encargadas de tramitar los permisos de exploración y explotación minera. Pero la voz cantante la llevará el Gobierno, que cuenta con la reserva a favor del Estado, y la Comisión Europea, que exige una tramitación acelerada en 27 meses de aquellos proyectos que considere estratégicos y ofrece la financiación del Banco Europeo de Inversiones (BEI).
Luchar contra el monopolio
Bruselas obliga a España y el resto de países miembros a trasladar de antes de mayo su plan de reservas de las denominadas 'tierras raras' en su territorio y planes de exploración. El objetivo, como anunciaron en 2022 en su presentación del Critical Raw Materials Act (Ley de Materias Primas Críticas), es poder entrar de inmediato en la batalla de materiales críticos con China, que tiene el monopolio tanto de la producción como del procesamiento de muchos de estos materiales.
Esta hoja de ruta descarta materias primas como el uranio, el gas natural o el petróleo. La Ley de Cambio Climático de 2021 dio portazo a su exploración en España. La Hoja de Ruta se limita a las 34 materias primas estratégicas que ha declarado la Comisión Europea. Entre ellos destaca el litio, cobalto o magnesio y España es uno de los países miembros que cuentan con estos materiales bajo su suelo.
'Modernizar' la minería
El plan del Gobierno para volver a la mina cuenta con 34 medidas que implica a la mayoría de los ministerios. El principal punto es la elaboración de una nueva ley de minas. “Moderna y dinámica, con los más altos estándares medioambientales y sociales, coherente con todas las normas nacionales y europeas que se han publicado en los últimos tiempos”, explica el Ministerio.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc02%2F533%2F64d%2Fc0253364df6c074d4f2eac24619b892c.jpg)
Por otro lado, el Programa Nacional de Exploración Minera 2025-2029 busca los recursos minerales del país en base a la hoja de ruta marcada por la Unión Europea que dista de las necesidades de 1970, que es cuando se realizó un plan de exploración similar.
Una senda que se realizará mediante la colaboración público-privada y contará con líneas de ayuda para buscar recursos no identificados. El Gobierno espera cerrar en abril su proceso de audiencia y trasladarlo al grupo de trabajo con el resto de administraciones para aprobar esta hoja de ruta.
España lleva cerca de 50 años sin explorar sus recursos mineros. Y la Comisión Europea le exige que salga de su letargo. Este jueves, el Ministerio para la Transición Ecológica ha anunciado su plan, donde destaca un programa de exploración minera y una nueva ley de minas para ayudar a Bruselas en su objetivo de frenar a China.