Es noticia
Air France ofrece 300 millones en efectivo a los Hidalgo para tomar el 51% de Air Europa
  1. Empresas
FRENTE A LA OFERTA DE LUFTHANSA

Air France ofrece 300 millones en efectivo a los Hidalgo para tomar el 51% de Air Europa

El grupo galo propone a los dueños de Globalia comprar la mayoría del capital, frente a la oferta de Lufhtansa, que inyectaría 240 millones por el 25% de las acciones de la aerolínea

Foto: Un avión de la compañía Air Europa. (Europa Press/Gustavo de la Paz)
Un avión de la compañía Air Europa. (Europa Press/Gustavo de la Paz)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

La familia Hidalgo ya tiene encima de la mesa las dos ofertas para decidir el futuro de Air Europa. Según aseguran fuentes próximas a las conversaciones, Lufthansa, por una parte, ha confirmado que está dispuesta a inyectar 240 millones de euros mediante una ampliación por el 25% del capital para que la aerolínea pueda devolver el crédito concedido por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). Por otra parte, Air France se compromete a pagar 300 millones a la familia, que irían directamente a su bolsillo, por el 51% de las acciones, y se haría cargo de la deuda con el Gobierno español.

Lufthansa, asesorada por Goldman Sachs, ha ceñido su oferta no vinculante a lo que inicialmente pedían los Hidalgo para poder amortizar la ayuda pública que en noviembre de 2020 le otorgó el ente del Ministerio de Hacienda para hacer frente al impacto del covid. Una financiación que ascendía a un total de 475 millones, de los que 240 millones tenían forma de crédito participativo, convertible en capital, a un tipo de interés de casi el 9%, y los restantes 235 millones, un préstamo ordinario, al 2%. La propuesta del grupo alemán consiste en suscribir nuevas acciones de Air Europa por el 25% del capital, por lo que el dinero que invierta va al balance de la aerolínea.

Por el contrario, la de Air France-KLM, asesorada por Société Générale, supone desembolsar 300 millones por el 51% del capital de la compañía con base en Palma de Mallorca. Esta oferta valora la aerolínea en 600 millones, más la deuda, de la que se haría cargo el grupo franco-holandés. En total, unos 1.100 millones. Los Hidalgo, que ahora controlan el 80% de Air Europa, se quedarían con un 29% de las acciones, mientras que IAG, la dueña de Iberia, retendría cerca del 20% que mantiene en la actualidad.

Los dos préstamos concedidos por el Gobierno vencen en noviembre de 2026. Pero Air Europa quiere liquidar la primera parte para fortalecer sus recursos propios y reducir el coste financiero. Una vez amortizado ese primer tramo, la aerolínea acometería una refinanciación del segundo mediante un crédito bancario normal o una emisión de bonos. El objetivo final es desvincularse totalmente de la SEPI tras las numerosas informaciones que vincularon a Javier Hidalgo, el verdadero cerebro de la familia, con José Luis Ábalos, ex ministro de Fomento, y Víctor de Aldama, comisionista de la trama Koldo, cuando la compañía solicitó la ayuda a la SEPI.

Foto: Un avión de Air Europa. (EFE/Juan Pablo Pino)

Javier Hidalgo es el que está llevando directamente las negociaciones con Lufthansa y con Air France-KLM. La propuesta del grupo germano es la que mejor encajaría, dado que se adapta al diseño inicial de la operación e incluye numerosas sinergias de cara al futuro. Pero valora Air Europa en unos 800 millones de euros, una vez aplicada la dilución a los accionistas actuales. La del holding francés supone la entrada directa del dinero al bolsillo de la familia, que necesita liquidez para financiar el gran proyecto urbanístico y de ocio que Juan José Hidalgo, el padre, está elaborando en Estepona, Málaga.

El vástago de Pepe Hidalgo apuesta más por la propuesta alemana porque estima que Air Europa puede valer incluso más de 1.000 millones a medio plazo si la demanda turística sigue la tendencia de los dos últimos años. Dos ejercicios en los que la compañía balear ha obtenido los mejores resultados de su historia, con una facturación de 2.900 millones y un beneficio operativo o EBITDA de algo más de 200 millones. El acuerdo con Lufthansa podría facilitarse la llegada de nuevos aviones Boeing, lo que dispararía sus ingresos porque, actualmente, su problema principal es la falta de capacidad para atender la demanda.

Primer acuerdo

De hecho, ambas compañías ya han pactado un primer acuerdo operativo. La alemana firmó un wet lease o arrendamiento de un vuelo, incluida la aeronave, la tripulación, el mantenimiento y los seguros, entre Bruselas y Nueva York a modo de prueba piloto para comprobar cómo opera Air Europa. Según estas fuentes, con este acuerdo, que hasta la fecha no se había producido, Lufthansa ha querido comprobar la capacidad de la compañía española para vuelos intercontinentales de cara a una alianza posterior si se produce la entrada en su capital.

Por el contrario, algún miembro de la familia se decanta más por la oferta de Air France, con quien Pepe Hidalgo ya estuvo negociando en primera persona en 2022 cuando rompió las negociaciones para vender su aerolínea a IAG. Especialmente porque supone cobrar ya 300 millones si la Comisión Europea diese el visto bueno a la alianza. A diferencia de lo que ocurrió con Iberia, que hasta en dos ocasiones chocó con las exigencias de Bruselas, las partes consideran que en este caso no habría problemas de Competencia para la fusión de la española con la francesa.

No obstante, el plácet no llegaría tampoco antes de un año, lo que obliga a los Hidalgo a esperar en cualquier caso para hacer caja con la joya de la corona del grupo turístico.

La familia Hidalgo ya tiene encima de la mesa las dos ofertas para decidir el futuro de Air Europa. Según aseguran fuentes próximas a las conversaciones, Lufthansa, por una parte, ha confirmado que está dispuesta a inyectar 240 millones de euros mediante una ampliación por el 25% del capital para que la aerolínea pueda devolver el crédito concedido por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). Por otra parte, Air France se compromete a pagar 300 millones a la familia, que irían directamente a su bolsillo, por el 51% de las acciones, y se haría cargo de la deuda con el Gobierno español.

Air Europa Air France Lufthansa Goldman Sachs Société Générale
El redactor recomienda