Es noticia
¿Nos acerca la IA a una semana laboral de cuatro días? "La transición es inevitable"
  1. Empresas
Reducción de jornada laboral

¿Nos acerca la IA a una semana laboral de cuatro días? "La transición es inevitable"

La automatización de los procesos gracias a la Inteligencia Artificial podría hacer que trabajemos 25 horas a la semana o hacer una semana laboral se reduzca a 3,5 días

Foto: La jornada laboral. (iStock)
La jornada laboral. (iStock)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Ignorar a la Inteligencia Artificial (IA) ya no tiene sentido. Desde que empezó este año, incluso ya en 2024, todo apunta a que esta herramienta va a ser esencial e irremediable para mantenerse y no desmarcarse de la competencia. Expertos y estudios advierten de los avances que conllevará la automatización de los procesos en las empresas, incluido un efecto colateral que transformará el trabajo: la semana laboral más corta.

La tecnología hará que trabajemos menos, tanto que será un impulso para que la reducción de jornada ocurra, hasta reducir también los días. Esto no es un asunto para dentro de unas décadas. La idea de trabajar cuatro días gracias a la IA ya coge fuerza a medida que avanzamos hacia 2025, según la escuela Aicad Business School, que habla de "pruebas piloto exitosas". Y si ampliamos un poco los plazos, podríamos hablar de una jornada de 3,5 días a la semana.

Al menos, eso vaticina el CEO de JPMorgan, Jamie Dimon. En una entrevista a Bloomberg TV, el consejero delegado predijo que la semana laboral pasaría a ser 3,5 días para la próxima generación gracias a la IA, ya que quitará tanta carga de trabajo que será innecesario trabajar de cinco días a la semana: "Sus hijos vivirán hasta los 100 años y probablemente trabajarán tres días y medio a la semana", asegura.

Otros estudios, como informaba El Confidencial, prevén que la IA podrá rebajar el tiempo de trabajo a 25 horas a la semana. Un trabajo publicado en el Centro para la Investigación Económica y sobre Políticas (CEPR) sostiene que gracias a los avances en productividad y nueva tecnología será posible trabajar 25 horas a la semana.

"Sus hijos vivirán hasta los 100 años y probablemente trabajarán tres días y medio"

"La IA tiene el potencial de facilitar técnicamente la reducción de la jornada laboral, por supuesto. La automatización de tareas repetitivas y el aumento de la eficiencia pueden liberar gran cantidad de tiempo a los trabajadores", expresa Alejandro Echeverría, director del Grado y el Máster en Análisis de Negocios de la Universidad Nebrija.

Asimismo, el portal de empleo LinkedIn, en su informe de tendencias Big Ideas: 15 tendencias que definirán 2025, comparte la premisa de que la IA allanará el terreno hacia una jornada laboral más corta. Según el estudio, la integración de la IA en la rutina de trabajo ha dejado de ser una novedad para convertirse en una norma cultural. Pronto, será una necesidad, y esto desatará una revolución productiva.

"La IA que conocemos hoy evolucionará hacia asistentes digitales inteligentes capaces de redactar respuestas a correos electrónicos, de ayudarnos a decidir a qué reuniones asistir e incluso de apoyarnos en negociaciones de contratos, reduciendo así nuestra carga de trabajo. Con el tiempo, los asistentes digitales basados en IA se personalizarán por completo, evolucionando hacia 'gemelos digitales' equipados con nuestro historial laboral y conocimiento institucional. Esto cambiará nuestra forma de trabajar: nos permitirá priorizar las tareas creativas y estratégicas que realmente requieren un toque humano y un tiempo de concentración y reflexión", citan.

"La jornada laboral de cuatro días podría estar verdaderamente a nuestro alcance"

En 1926, alude el portal, Henry Ford revolucionó la jornada laboral, reduciéndola de 48 a 40 horas. "Ahora, gracias a la IA, la jornada laboral de cuatro días podría convertirse en la norma, permitiendo que el quinto día laboral se utilice como un retiro consciente de las tareas diarias para pasar tiempo con amigos, familia o disfrutar de nuestras aficiones. Nuestros gemelos digitales nos permitirán superar a Ford. La jornada laboral de cuatro días podría estar verdaderamente a nuestro alcance".

La revista de negocios estadounidense Fast Company habla de "inevitable transición" hacia semana laboral de 4 días. "A medida que la tecnología mejora la productividad y la IA ayuda a los seres humanos a operar a nuestro máximo potencial, será una cuestión de cuándo, no de si veremos o no, que la semana laboral de cuatro días se convierta en la norma", mencionan.

Entre los sectores con mayor potencial, son aquellos en los que "existen tareas automatizables de una manera no directa y que consuman mayor tiempo para el trabajador", comenta Echeverría. Entre algunos ejemplos, están la manufactura, el sector financiero, las empresas de servicios administrativos, el sector de servicios de atención al cliente o el transporte.

Foto: El cantante Bad Bunny. (Reuters/Mario Anzuoni)

De hecho, el informe de 2024 The Impact of Technology on the Workplace de la firma tecnológica Tech.co descubre que casi el 30% de las organizaciones con semanas laborales de cuatro días utilizan la IA ampliamente en las operaciones de sus empresas, implementando herramientas como ChatGPT y otros programas para agilizar las operaciones. En comparación, solo el 8% de las firmas con semanas de cinco días utilizan la IA en esta medida. Además, el 93% de las empresas que utilizan IA están abiertas a una semana laboral de cuatro días.

No obstante, para que esto suceda, comenta Echeverría, "es necesaria una adaptación en las políticas laborales y una constante actualización de las habilidades y conocimientos de los trabajadores, con la gestión del cambio compleja que eso conlleva".

"Ya se ha iniciado una revolución motivada por la IA en la toma de decisiones estratégicas y en la resolución directa de problemas de negocio basada en objetivos. Por ello, hace falta una revisión y redefinición de los perfiles y departamentos existentes para dar cabida a este enfoque y una nueva estructura de funcionamiento orientada también a objetivos, adicional a las horas dedicadas de trabajo. El mercado laboral español necesita una transformación profunda para adoptar la IA en su totalidad", concluye.

Ignorar a la Inteligencia Artificial (IA) ya no tiene sentido. Desde que empezó este año, incluso ya en 2024, todo apunta a que esta herramienta va a ser esencial e irremediable para mantenerse y no desmarcarse de la competencia. Expertos y estudios advierten de los avances que conllevará la automatización de los procesos en las empresas, incluido un efecto colateral que transformará el trabajo: la semana laboral más corta.

Inteligencia Artificial Empleo
El redactor recomienda