Soltec ficha a Auren y Crowe en el sprint final para evitar la quiebra
La empresa ha elegido experto en reestructuración y ha fichado a una consultora para asesorar con el consejo. Tiene mes y medio más de preconcurso
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F23b%2Ff77%2F5d8%2F23bf775d8f5a6b95adad687beb1f49a4.jpg)
Soltec ha ampliado el ejército de asesores que trabaja en la reestructuración, con el objetivo de esquivar la quiebra. El Juzgado de lo Mercantil número 2 de Murcia ha nombrado al experto en reestructuración del proceso a propuesta de la compañía (con el visto bueno de la banca), y ha fichado a una consultora para asesorar al consejo, según fuentes del mercado. Desde ninguna de las partes hay comentarios.
La empresa de renovables se declaró en preconcurso el 26 de septiembre para negociar con la banca una reestructuración de deuda, pero las conversaciones han avanzado de forma muy lenta. El juez concedió una prórroga de tres meses, de acuerdo a la ley, que expira a finales de marzo.
La compañía ha designado ya un experto para encarrilar la reestructuración, una figura que hace de árbitro entre las partes. El elegido ha sido Auren, según fuentes del mercado, tras el visto bueno de la banca a una terna reducida de candidatos. Aunque se espera que la reestructuración de la deuda sea consensual y, por lo tanto, es una figura que no es imprescindible (sí lo es cuando hay arrastre forzoso a una parte del pasivo), en operaciones complejas se usa para facilitar el proceso entre las partes.
Además, Soltec también ha contratado a Crowe para asesorar al consejo, a través de un equipo que acaba de llegar desde EY para lanzar el segmento de reestructuraciones.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F23b%2Ff77%2F5d8%2F23bf775d8f5a6b95adad687beb1f49a4.jpg)
Auren y Crowe se suman a un ejército de asesores que trabaja en el proceso. Cuatrecasas y KPMG están asesorando a la compañía, mientras que A&O Shearman y Deloitte están asesorando a los bancos. Además, hay un mandato a Lazard para buscar inversores. Según fuentes del mercado, varios fondos se han acercado a Lazard, y los grandes accionistas están dispuestos a diluirse para dar entrada en el capital a un nuevo inversor que asegure con dinero nuevo la viabilidad de la compañía.
Según fuentes del mercado, ha habido muestras de interés para entrar en el capital, en la deuda, o adquirir activos industriales de la compañía en países como Italia o Brasil. La llegada de un nuevo inversor facilitaría que la banca sea más flexible.
Preocupación en la banca
La situación se precipitó en septiembre cuando Soltec tenía que explicar sus planes a los bancos para prorrogar una línea de avales durante dos meses más. Pero hacía falta unanimidad en el pool bancario, y Bankinter decidió negarse ante las dudas sobre la viabilidad de la compañía, que había estado trabajando con FTI para establecer un plan de negocio que contentara a la banca, después de que el auditor, EY, hubiera hecho saltar las alarmas con dudas sobre la viabilidad de la compañía.
Los bancos se juegan 250 millones de euros. En el pasivo también está el fondo Incus, con deuda garantizada en el segmento de energía, que es el que más atractivo resulta en el mercado, con lo que se asume que quedará fuera de una reestructuración que tendrá que ser agresiva para el resto de acreedores.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd5e%2Fe30%2F57f%2Fd5ee3057f4bbfcb6f9af44c940a707ca.jpg)
Las entidades financieras han vetado las quitas como solución a estos procesos, aunque sí están abiertas a llegar a un acuerdo que, de facto, suponga pérdidas. Una vía podría ser establecer esperas y cobrar solo si se cumplen ciertos hitos. La banca quiere que Soltec se libre del concurso, el problema es el calendario. En algunas otras reestructuraciones se ha seguido negociando más allá de los seis meses (tres meses iniciales y prórroga de otros tres meses) que marca la Ley Concursal, opción que Soltec confía en que esté encima de la mesa en esta ocasión.
Durante estos meses, la empresa liderada por Mariano Berges ha hecho varios cambios en el equipo directivo y en el consejo, ha reexpresado las cuentas, y ha avanzado de forma lenta en las negociaciones con la banca. La empresa está suspendida de cotización en el Mercado Continuo.
Los bancos ya han recalificado la deuda como morosa y han provisionado más del 20% del crédito, con intención de seguir aumentando este colchón. El riesgo financiero es de 250 millones, además de haber líneas de avales de otros 200 millones, que son clave para aspirar a llevarse nuevos proyectos (se exigen en las adjudicaciones).
En estas líneas, destacan CaixaBank y Santander, que están liderando el proceso, con 55 millones y 41,6 millones respectivamente. Bankinter, que dinamitó la prórroga de estos avales, tiene 18 millones. Seguidamente, están Banca March, con 15 millones, y Sabadell y BBVA, con 14 millones en cada caso. El pool bancario se completa con Unicaja (nueve millones), Ibercaja (ocho millones), Deutsche Bank (siete millones), Cajamar (6,4 millones), Banco Pichincha (seis millones) y Banco Cooperativo (seis millones).
Un Consejo de Administración renovado
La energética enfrenta esta situación tras un 2024 marcado por la salida de una decena de directivos. Entre las salidas destacadas de Soltec se hallaban Meritxell Pérez De Castro-Acuña, directora de Relación con Inversores; Gabriel Seoane, COO; Pilar López, directora global de administración; Antonio Abellán, responsable fiscal; y Pedro Manzanares, encargado de Crédito y Riesgo.
Con el objetivo de impulsar este tramo final, en diciembre del año pasado, el Consejo de Administración de Soltec aprobó por unanimidad el nombramiento de cuatro nuevos consejeros (Rubén Martínez García, Alberto José Artero Salvador, Luigi Pigorini y Marcelino Oreja Arburua).
Soltec ha ampliado el ejército de asesores que trabaja en la reestructuración, con el objetivo de esquivar la quiebra. El Juzgado de lo Mercantil número 2 de Murcia ha nombrado al experto en reestructuración del proceso a propuesta de la compañía (con el visto bueno de la banca), y ha fichado a una consultora para asesorar al consejo, según fuentes del mercado. Desde ninguna de las partes hay comentarios.